Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Economía más abatida del mundo suma inflación de siete dígitos | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Economía más abatida del mundo suma inflación de siete dígitos

Argentina, Sudáfrica, Turquía, Grecia y Ucrania se unen a Venezuela en el grupo de los más angustiados y cada uno de estos países mantuvo la posición del año pasado, lo que muestra un intenso estrés económico y escasos avances a la hora de controlar el incremento de los precios y el desempleo.

Multitudinarias movilizaciones atestiguan ese respaldo, en medio de un agravamiento de la crisis. (Foto: AFP)
Multitudinarias movilizaciones atestiguan ese respaldo, en medio de un agravamiento de la crisis. (Foto: AFP)
Agencia Bloomberg
Actualizado el 23/04/2019 02:02 a.m.

Una inflación que se proyecta alcanzará la cifra sorprendente de 8'000,000% este año le otorga a Venezuela el dudoso galardón de ser la economía más miserable del mundo.

La atribulada nación sudamericana encabezó por quinto año consecutivo el Índice de Miseria de Bloomberg, que suma las perspectivas de inflación y desempleo de 62 economías.

Venezuela y un puñado de otros países en el grupo "más miserable" se enfrascan en una batalla solitaria contra la alta inflación y las elevadas tasas de desempleo. La mayoría de las autoridades de otras naciones se enfrentan este año a un desafío muy distinto: una combinación de inflación contenida y menor desempleo que complica las lecturas sobre la salud económica y las respuestas apropiadas.

Tailandia nuevamente ostentó el título de economía "menos miserable", aunque la manera en que el gobierno mide el desempleo hace que sea menos notable que la mejora de Suiza, que es la segunda menos miserable, y Singapur, que logró mantenerse entre los tres últimos. Estados Unidos avanzó seis puestos hacia el lugar 13 entre las menos miserables y el Reino Unido subió cuatro posiciones al 16.

El Índice de Miseria de Bloomberg se basa en el antiguo concepto de que una baja inflación y desempleo generalmente develan lo bien que deben sentirse los habitantes de un país. Los puntajes de este año se basan en encuestas a economistas de Bloomberg, mientras que años anteriores reflejaron datos reales.

Desde luego, a veces un puntaje bajo puede ser engañoso en cualquiera de las dos categorías: los precios que persisten en niveles bajos pueden ser señal de una demanda deficiente y un desempleo demasiado bajo obstruye a los trabajadores que desean tener mejores empleos, por ejemplo.

El gobierno venezolano no publica datos económicos desde 2016. Cálculos de analistas difieren sustancialmente respecto al índice Café con Leche de Bloomberg, que estima una inflación actual de 219,900%.

La tendencia de aumento de los precios en el índice de miseria refleja un cambio frente a l año pasado, cuando los temores a una inflación progresiva elevaron los puntajes de muchos países. Economistas sondeados por Bloomberg proyectan que casi la mitad de las 62 economías tendrán inflación más baja que en 2018, mientras que para la mayoría se pronostica menos desempleo.

Argentina, Sudáfrica, Turquía, Grecia y Ucrania se unen a Venezuela en el grupo de los más angustiados y cada uno de estos países mantuvo la posición del año pasado, lo que muestra un intenso estrés económico y escasos avances a la hora de controlar el incremento de los precios y hacer que la gente vuelva a trabajar.

Tags Relacionados:

Grecia

Argentina

Venezuela

inflación

EE.UU.

Suiza

Turquía

Reino Unido

Sudáfrica

Ucrania

Singapur

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Esta es la agenda que debatirá la Comisión Permanente del Congreso este lunes

Esta es la agenda que debatirá la Comisión Permanente del Congreso este lunes

Gobierno brindará conferencia de prensa para informar nuevas medidas frente a segunda ola del COVID-19

Gobierno brindará conferencia de prensa para informar nuevas medidas frente a segunda ola del COVID-19

Fallo del Poder Judicial podría incrementar peaje de Línea Amarilla en próximos días

Fallo del Poder Judicial podría incrementar peaje de Línea Amarilla en próximos días

Pacientes COVID-19 que salieron de UCI podrían presentar fibrosis pulmonar

Pacientes COVID-19 que salieron de UCI podrían presentar fibrosis pulmonar

Tipo de cambio cierra febrero a S/ 3.65 en medio de un panorama de incertidumbre

Tipo de cambio cierra febrero a S/ 3.65 en medio de un panorama de incertidumbre

Luis Roel pide al Ejecutivo informar si impide a Rusia negociar vacunas con privados

Luis Roel pide al Ejecutivo informar si impide a Rusia negociar vacunas con privados

VEA TAMBIÉN

Venezuela: ¿Se frenó la hiperinflación?

Redacción Gestión
Venezuela: ¿Se frenó la hiperinflación?

Venezuela elude sanciones de EE.UU. canalizando ventas a través de Rusia

Agencia Reuters
Venezuela elude sanciones de EE.UU. canalizando ventas a través de Rusia

Díaz-Canel cumple un año al frente de Cuba y a punto de enfrentar una crisis económica

Agencia EFE
Díaz-Canel cumple un año al frente de Cuba y a punto de enfrentar una crisis económica

Lote X: Sindicato se opone a próxima modificación del contrato de concesión

Redacción Gestión
Lote X: Sindicato se opone a próxima modificación del contrato de concesión

Guaidó convoca marcha el 1 de mayo para "cese definitivo de la usurpación"

Agencia AFP
Guaidó convoca marcha el 1 de mayo para "cese definitivo de la usurpación"

Largas filas de nuevo en Caracas, esta vez por la ayuda humanitaria

Agencia EFE
Largas filas de nuevo en Caracas, esta vez por la ayuda humanitaria

¿Qué dicen los cubanos de las nuevas sanciones impuestas por EE.UU.?

Agencia AFP
¿Qué dicen los cubanos de las nuevas sanciones impuestas por EE.UU.?

Venezuela dice que medidas de EEUU contra Cuba son una "aberración jurídica"

Agencia AFP
Venezuela dice que medidas de EEUU contra Cuba son una "aberración jurídica"

ÚLTIMAS NOTICIAS

COVID-19: Así es el gran complejo de producción de las vacunas Sinopharm que se aplican en Perú

COVID-19: Así es el gran complejo de producción de las vacunas Sinopharm que se aplican en Perú

OMS da su apoyo a propuesta de suspender patentes de medicinas antiCOVID

OMS da su apoyo a propuesta de suspender patentes de medicinas antiCOVID

Presidente del Banco Mundial insta a países a firmar contratos de vacunas antiCOVID ahora

Presidente del Banco Mundial insta a países a firmar contratos de vacunas antiCOVID ahora

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...