Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: COVID-19: Unión Europea aumenta de 300 a 600 millones las dosis compra | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

La Unión Europea aumenta de 300 a 600 millones las dosis compradas de la vacuna de Pfizer

“Tenemos actualmente acceso a 300 millones de dosis de la vacuna BioNTech/Pfizer. La buena noticia ahora es que hemos acordado (...) ampliar este contrato”, dijo la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen

Estas nuevas dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech comenzarán a ser entradas en el segundo trimestre de 2021. (Foto: AFP).
Estas nuevas dosis de la vacuna de Pfizer/BioNTech comenzarán a ser entradas en el segundo trimestre de 2021. (Foto: AFP).
Agencia AFP
Actualizado el 08/01/2021 08:20 a.m.

La Unión Europea (UE) llegó a un acuerdo con Pfizer/BioNTech para aumentar de 300 a 600 millones de dosis su abastecimiento en vacunas contra el coronavirus, indicó este viernes la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Tenemos actualmente acceso a 300 millones de dosis de la vacuna BioNTech/Pfizer. La buena noticia ahora es que hemos acordado con BioNTech/Pfizer ampliar este contrato. Con el nuevo acuerdo compraremos un total de hasta 300 millones de dosis más de la vacuna BioNTech/Pfizer”, dijo Von der Leyen en una conferencia de prensa.

La UE ha previsto una orden firme de 200 millones de dosis más de esta vacuna fabricada por la alianza del estadounidense Pfizer y el alemán BioNTech, con opción a 100 millones de dosis adicionales, precisa en un comunicado la Comisión Europea.

Estas nuevas dosis comenzarán a ser entradas en el segundo trimestre de 2021.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, da un comunicado de prensa en Bruselas, el 21 de diciembre de 2020. (JOHANNA GERON / POOL / AFP).
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, da un comunicado de prensa en Bruselas, el 21 de diciembre de 2020. (JOHANNA GERON / POOL / AFP).

Esto permitiría a la UE adquirir hasta 600 millones de dosis de esta vacuna autorizada desde el 21 de diciembre, en momentos en que la lentitud de las campañas de vacunación en los Estados miembros es objeto de críticas.

La UE firmó en total contratos con seis fabricantes de vacunas: además de Pfizer-BioNTech, el sueco-estadounidense AstraZeneca, el estadounidense Johnson&Johnson, el dúo franco-británico Sanofi-GSK, el alemán CureVac y el estadounidense Moderna.

Las negociaciones continúan con el estadounidense Novavax.

Solo dos vacunas, las de Pfizer/BioNTech y Moderna (que recibió la luz verde el miércoles), están actualmente autorizadas por la UE.

“Con estas dos vacunas autorizadas nos garantizamos ya una cantidad de dosis que nos permite vacunar a 380 millones de europeos, más del 80% de la población, y otras vacunas van a seguir en las semanas y meses próximos”, afirmó Von der Leyen.

El plan de la UE permitirá (de manera potencial) contar con un total de “2,300 millones de dosis de vacunas, lo que es bastante más de lo necesario para vacunar al conjunto de la población”, explicó.

Tags Relacionados:

Coronavirus

Unión Europea

COVID-19

Pfizer

BioNTech

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

BCP habilita web para reprogramar deudas con garantías del Estado

Instituto Nacional de Salud identificó una de las tres mutaciones de la variante sudafricana

Instituto Nacional de Salud identificó una de las tres mutaciones de la variante sudafricana

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

Cementera Cbb inició construcción de planta en Arequipa por US$ 20 millones

El palacio de Putin, el “mayor soborno de la historia”, según opositor Navalni

El palacio de Putin, el “mayor soborno de la historia”, según opositor Navalni

Las fechas claves que marcaron el agitado gobierno de Donald Trump en EE.UU.

Las fechas claves que marcaron el agitado gobierno de Donald Trump en EE.UU.

Tipo de cambio cierra estable a la espera de plan de estímulos en Estados Unidos

Tipo de cambio cierra estable a la espera de plan de estímulos en Estados Unidos

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

El palacio de Putin, el “mayor soborno de la historia”, según opositor Navalni

El palacio de Putin, el “mayor soborno de la historia”, según opositor Navalni

Las fechas claves que marcaron el agitado gobierno de Donald Trump en EE.UU.

Las fechas claves que marcaron el agitado gobierno de Donald Trump en EE.UU.

Industria de turismo se adapta con medidas excepcionales ante su mayor crisis

Industria de turismo se adapta con medidas excepcionales ante su mayor crisis

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...