Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Coronavirus: México recibirá la próxima semana 200.000 dosis de la vac | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

México recibirá la próxima semana 200,000 dosis de la vacuna rusa Sputnik V

Juan Ferrer, director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), detalló que el gobierno está “estudiando todos los aspectos técnicos” como el volumen de la carga y la dimensión de las aeronaves necesarias para el traslado de las dosis

Imagen de frascos de la vacuna Sputnik V vistos en el Hospital Centenario en Rosario, provincia de Santa Fe, cuando comenzó la campaña de vacunación contra el nuevo coronavirus en Argentina, el 29 de diciembre de 2020. (STR / AFP).
Imagen de frascos de la vacuna Sputnik V vistos en el Hospital Centenario en Rosario, provincia de Santa Fe, cuando comenzó la campaña de vacunación contra el nuevo coronavirus en Argentina, el 29 de diciembre de 2020. (STR / AFP).
Agencia EFE
Actualizado el 26/01/2021 10:32 a.m.

El gobierno de México informó este martes que el país recibirá la próxima semana un cargamento con las 200,000 primeras dosis de la vacuna Sputnik V contra el coronavirus después de que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) acordara con su homólogo ruso, Vladimir Putin, la compra de 24 millones de dosis.

“El primer embarque llegaría la próxima semana. Alrededor de 200,000 vacunas en el primer embarque”, informó el director general del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), Juan Ferrer, durante la conferencia de prensa matutina del Gobierno, a la que no asistió López Obrador, enfermo de COVID-19.

Ferrer detalló que el gobierno está “estudiando todos los aspectos técnicos” como el volumen de la carga y la dimensión de las aeronaves necesarias para el traslado de las dosis, algo de lo que se encargan las Fuerzas Armadas.

Aunque el funcionario aseguró que el fármaco ruso da “una nueva esperanza para atender a un mayor número de población” frente a una pandemia que ya superó los 150.000 muertos en México.

El lunes, en su primer día de confinamiento desde que dio positivo por coronavirus, AMLO llamó a Putin, con quien acordó la llegada a México en los próximos dos meses de 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.

El uso de este fármaco, sin embargo, todavía no ha sido autorizado por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

El acuerdo con Rusia se suma a los ya comprometidos 34.4 millones de la estadounidense Pfizer, a los 77.4 millones de la británica AstraZeneca y a los 35 millones de la china CanSino.

Tras algunos retrasos con las entregas, el plan de vacunación de México, que comenzó el 24 de diciembre, avanza de forma lenta, pues a día de hoy se han suministrado 624,105 dosis de la vacuna de Pfizer, y solo 28,715 personas han recibido las dos dosis necesarias de esta vacuna.

El objetivo del gobierno federal es haber vacunado este enero a todo el personal de salud, comenzar en febrero a vacunar a los ancianos y en 2022 haber inmunizado de forma gratuita a los 126 millones de mexicanos.

Ante la queja de algunos gobiernos locales por la lentitud del proceso, el Gobierno mexicano autorizó el lunes por la noche a los gobernadores y a las empresas para adquirir sus propias vacunas.

Sin embargo, poco después, la Asociación de Gobernadores del opositor Partido Acción Nacional (PAN) admitió que representantes de AstraZeneca y de Pfizer, las únicas dos vacunas autorizadas por ahora en México, les informaron que no tienen “disponibilidad en la producción”.

Tags Relacionados:

Coronavirus

México

COVID-19

Rusia

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Oro rebota por aprobación de paquete estímulo en EE.UU. y baja de rendimientos de bonos del Tesoro

Oro rebota por aprobación de paquete estímulo en EE.UU. y baja de rendimientos de bonos del Tesoro

Entel y Claro con luz verde para despliegue de la tecnología 5G en Perú

Entel y Claro con luz verde para despliegue de la tecnología 5G en Perú

premium
Capeco se desvincula de Confiep y es el cuarto gremio empresarial que se aleja

Capeco se desvincula de Confiep y es el cuarto gremio empresarial que se aleja

AstraZeneca revela venta de participación en Moderna el año pasado

AstraZeneca revela venta de participación en Moderna el año pasado

Bartomeu, expresidente del Barcelona, es detenido en medio de investigaciones por el “Barcagate”

Bartomeu, expresidente del Barcelona, es detenido en medio de investigaciones por el “Barcagate”

premium
Los desafíos de BBVA Perú, según clasificadoras

Los desafíos de BBVA Perú, según clasificadoras

ÚLTIMAS NOTICIAS

Bartomeu, expresidente del Barcelona, es detenido en medio de investigaciones por el “Barcagate”

Bartomeu, expresidente del Barcelona, es detenido en medio de investigaciones por el “Barcagate”

Bancos centrales refuerzan medidas en el mercado y prometen más

Bancos centrales refuerzan medidas en el mercado y prometen más

¿Cómo será la recuperación económica en EE.UU.?

¿Cómo será la recuperación económica en EE.UU.?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...