Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Chile: Impuesto a los superricos vuelve al debate tras publicación de  | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Chile: impuesto a los superricos vuelve al debate tras publicación de Forbes

Los ingresos obtenidos con este impuesto ayudarían a amortiguar el impacto económico de la pandemia del coronavirus en los sectores más desfavorecidos, según la oposición chilena.

Los ingresos obtenidos con este impuesto ayudarían a amortiguar el impacto económico de la pandemia en los sectores más desfavorecidos, según sus impulsores. (Foto: agencias)
Los ingresos obtenidos con este impuesto ayudarían a amortiguar el impacto económico de la pandemia en los sectores más desfavorecidos, según sus impulsores. (Foto: agencias)
Agencia EFE
Actualizado el 07/04/2021 05:14 p.m.

La oposición chilena reavivó este miércoles el impulso de un impuesto a los “súper ricos”, tras conocerse la última actualización de la clasificación de multimillonarios de la revista Forbes, en el que las familias más ricas de Chile registraron un aumento de sus fortunas en un 73%.

Los ingresos obtenidos con este impuesto ayudarían a amortiguar el impacto económico de la pandemia en los sectores más desfavorecidos, según sus impulsores.

El senador del Partido Socialista Rabindranath Quinteros señaló a la prensa local que la situación que retrata Forbes “resulta indignante” porque mientras 2,3 millones de chilenos de clase media cayeron en vulnerabilidad como consecuencia de la crisis, “las mismas familias de siempre” aumentaron sus fortunas “de manera impresentable”.

La información revelada por Forbes llega en plena discusión parlamentaria para fijar un nuevo gravamen a los multimillonarios en Chile, país que ha centrado el debate tributario de los últimos años en el endeudamiento del país y de los hogares en lugar de avanzar hacia impuestos progresivos.

Con una necesidad urgente de aumentar la recaudación fiscal en el país, reconocida por expertos, la noticia sobre la fortuna de los millonarios en Chile dio nuevos bríos a la propuesta parlamentaria que busca aplicar un impuesto equivalente al 2,5% del patrimonio de los más acaudalados, política que recaudaría cerca de 6.500 millones de dólares.

A la fecha, luego de ser aprobado en la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados, el proyecto está siendo discutido en particular, pero el Gobierno ya anunció que recurrirá al Tribunal Constitucional para frenar la normativa.

Entre los millonarios chilenos que aumentaron su riqueza durante 2020, año en el cual el país registró caídas históricas de su producto interno bruto (PIB) cercanas al 14%, se encuentran Iris Fontbona y la familia Luksic, controladores de mineras, bancos y navieras; Julio Ponce Lerou, yerno del fallecido dictador Augusto Pinochet y controlador de la minera SQM; Horst Paulmann, empresario del retail, y Sebastián Piñera, actual presidente de Chile.


Tags Relacionados:

Chile

Forbes

Coronavirus

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

IBM denuncia más ciberataques a la infraestructura de la vacuna contra el COVID-19

IBM denuncia más ciberataques a la infraestructura de la vacuna contra el COVID-19

Campesinos cubanos podrán vender sus excedentes de carne de res y lácteos

Campesinos cubanos podrán vender sus excedentes de carne de res y lácteos

Gobierno ofrecerá conferencia de prensa para informar sobre medidas aplicadas en segunda ola

Gobierno ofrecerá conferencia de prensa para informar sobre medidas aplicadas en segunda ola

La Fed optimista con el ritmo económico en EE.UU. gracias a las vacunas

La Fed optimista con el ritmo económico en EE.UU. gracias a las vacunas

ONU: el 26% de las mujeres latinoamericanas no puede decidir sobre su cuerpo

ONU: el 26% de las mujeres latinoamericanas no puede decidir sobre su cuerpo

Keiko Fujimori: lo que propone en su plan de gobierno en materia de infraestructura

Keiko Fujimori: lo que propone en su plan de gobierno en materia de infraestructura

ÚLTIMAS NOTICIAS

Campesinos cubanos podrán vender sus excedentes de carne de res y lácteos

Campesinos cubanos podrán vender sus excedentes de carne de res y lácteos

La Fed optimista con el ritmo económico en EE.UU. gracias a las vacunas

La Fed optimista con el ritmo económico en EE.UU. gracias a las vacunas

ONU: el 26% de las mujeres latinoamericanas no puede decidir sobre su cuerpo

ONU: el 26% de las mujeres latinoamericanas no puede decidir sobre su cuerpo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...