Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Campaña de inflación alimentaria de Argentina no perdona a nadie | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Campaña de inflación alimentaria de Argentina no perdona a nadie

Los reguladores exigen que las empresas operen a plena capacidad a pesar de que los controles de precios merman las ganancias.

Argentina. (Foto: EFE)
Argentina. (Foto: EFE)
Agencia Bloomberg
Actualizado el 20/02/2021 03:50 a.m.

La industria alimentaria de Argentina está sujeta a amplios controles de precios. Ahora, el Gobierno está investigando la producción y las entregas.

El Gobierno del país latinoamericano señaló el miércoles que está investigando a varias compañías, entre ellas Unilever, Danone y Procter & Gamble, por presuntamente reducir la producción o no cumplir con las entregas completas de alimentos y otros productos.

Se trata del último golpe de política en el sector privado de un Gobierno que está interviniendo en toda la economía antes de las elecciones de mitad de período en octubre.

Todas esas compañías venden productos que están sujetos a estrictas congelaciones o controles de precios. Al mismo tiempo, los reguladores también exigen que las empresas operen a plena capacidad a pesar de que los controles de precios merman las ganancias.

La medida del Gobierno forma parte de una estrategia más amplia para garantizar el abastecimiento de productos en los supermercados mientras controla la inflación alimentaria, que en enero alcanzó 75.5% anualizado, según economistas de JPMorgan.

El Gobierno está enfrentando a las empresas por temas aparentemente menores. Según el Ministerio de Desarrollo Productivo de Argentina, en Danone se habría observado una importante disminución en la producción y despacho de quesos cremas y postres; la productora de pastas Fargo habría reducido el stock de diversas presentaciones de ravioles y ñoquis; en la multinacional Unilever se habría detectado “una caída de casi 100%” en su inventario de aderezos; entre otros.

El Ministerio dio a las compañías un plazo de cinco días hábiles a partir del 17 de febrero para responder.

La investigación se suma a otros problemas que perjudican los negocios en Argentina, como los altos costos laborales, las restricciones a las importaciones, los controles de divisas, los poderosos sindicatos y una prohibición al despido de trabajadores. Los controles de precios también se aplican al combustible, los servicios de red móvil e internet inalámbrico, entre otros.

Pero ninguna industria ha enfrentado una intervención como la de los alimentos. El Gobierno temporalmente prohibió las exportaciones de maíz, obligó a los supermercados a rebajar los precios de la carne de vacuno en hasta 30% e intentó infructuosamente nacionalizar Vicentin, el gigante de procesamiento de soja.

Algunas compañías ahora están abandonando Argentina en medio del empeoramiento del clima de negocios. Walmart se fue del país en noviembre después de 25 años. Y mucho antes de la investigación de esta semana, el director ejecutivo de Danone, Emmanuel Faber, anunció en octubre que la compañía estaba evaluando sus operaciones en Argentina, diciendo que “hemos pasado por el juego de la montaña rusa”.

El alza en el precio de la carne

Una compra en el supermercado va a volverse más cara a medida que empeore la inflación alimentaria en todo el mundo. El costo de los granos, que se encuentra en máximos de siete años, ha elevado en más de 30% el precio que los criadores deben pagar por alimentar a sus animales.

Para seguir siendo rentables, los productores de carne están aumentando los precios, lo que repercutirá en las cadenas de suministro y se verá plasmado durante los próximos meses como mayores precios para la carne de res, cerdo y pollo en todo el mundo.

Tags Relacionados:

Argentina

inflación

carne

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Fondos globales recomiendan aumentar el peso de las acciones pese a la caída de las bolsas

Fondos globales recomiendan aumentar el peso de las acciones pese a la caída de las bolsas

Conozca cómo las vacunas antiCOVID inmunizan a la población

Conozca cómo las vacunas antiCOVID inmunizan a la población

premium
Comprobantes de pago en un día, por la Sunat

Comprobantes de pago en un día, por la Sunat

premium
Disney, Facebook y Google se unen para promover vacunación

Disney, Facebook y Google se unen para promover vacunación

premium
CEO de BMW duda que Tesla pueda seguir creciendo tan rápido

CEO de BMW duda que Tesla pueda seguir creciendo tan rápido

Dudas ante la vacuna antiCOVID de Oxford-AstraZeneca, ¿qué dice la ciencia?

Dudas ante la vacuna antiCOVID de Oxford-AstraZeneca, ¿qué dice la ciencia?

ÚLTIMAS NOTICIAS

Conozca cómo las vacunas antiCOVID inmunizan a la población

Conozca cómo las vacunas antiCOVID inmunizan a la población

Dudas ante la vacuna antiCOVID de Oxford-AstraZeneca, ¿qué dice la ciencia?

Dudas ante la vacuna antiCOVID de Oxford-AstraZeneca, ¿qué dice la ciencia?

Venezuela y su estrategia para reducir los contagios por COVID-19

Venezuela y su estrategia para reducir los contagios por COVID-19

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...