Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: BID cancela reunión por decisión de China de vetar a representante de  | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

BID cancela reunión por decisión de China de vetar a representante de Juan Guaidó

La junta de países miembro del BID votaría en los próximos 30 días para acordar una nueva fecha y lugar para la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores de la institución.

Junta de países miembros del BID votó por cancelar reunión en China. (Foto: AFP)
Junta de países miembros del BID votó por cancelar reunión en China. (Foto: AFP)
Redacción Gestión
Actualizado el 22/03/2019 05:55 p.m.

(Con información de Reuters, EFE y AFP).- El Directorio Ejecutivo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) aprobó hoy una resolución por la cual canceló la Reunión Anual de las Asambleas de Gobernadores que se iba a llevar a cabo en Chengdu, República Popular China, del 28 al 31 de marzo.

En un comunicado del BID detalla que la Administración presentará sus recomendaciones respecto a la sede y fechas de la Asamblea Anual del 2019 en un plazo de 30 días.

Según informó Reuters, la decisión se hizo después que Pekín se negó a dar visa para ingresar al país a Ricardo Hausmann, representante ante el BID del presidente encargado de Venezuela, Juan Guaidó, quien debía participar en la reunión.

Estados Unidos había amenazado el jueves con cancelar la reunión a menos que Pekín concediera una visa a Hausmann, quien había sido aprobado por el BID como representante de Venezuela, en reemplazo del representante del ilegítimo régimen de Nicolás Maduro.

La decisión de aceptar a Hausmann convirtió al prestamista multilateral latinoamericano en la primera institución financiera en respaldar a Guaidó. El BID también había anunciado que liberaría préstamos para el desarrollo de Venezuela si Maduro renuncia.

Junta de países miembros del BID votó por cancelar reunión en China. (Foto: EFE)
Junta de países miembros del BID votó por cancelar reunión en China. (Foto: EFE)

Guaidó, presidente del Parlamento dominado por la oposición, invocó la Constitución en enero para asumir el cargo de presidente interino argumentando que la reelección de Maduro en el 2018 fue fraudulenta. La mayoría de los países occidentales lo reconoce como mandatario legítimo de la nación OPEP, pero Rusia y China, entre otros, respaldan a Maduro.

La cita anual de los 48 países miembros del BID estaba destinada a conmemorar el 60 aniversario del banco. Habría sido la primera vez que la entidad celebraba este encuentro en China.

Con las relaciones entre Washington y Pekín empañadas por una fuerte disputa comercial, funcionarios en Washington han expresado su preocupación por la creciente influencia china en América Latina.

Posición de EE.UU:

Antes del anuncio del BID, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, acusó a China de menoscabar el avance democrático en América por negarle la visa al representante de Venezuela ante el BID, designado por Guaidó, para asistir a la reunión anual de la institución.

Mike Pence
Mike Pence

Pence dijo en una columna de opinión que las autoridades chinas le negaron la visa a Hausmann, flamante representante de Venezuela, quien desde hace dos meses libra una pugna por el poder con el ilegítimo régimen chavista de Maduro.

Estados Unidos y más de 50 países impulsan la salida del poder de Maduro, cuya irregular reelección fue considerada ilegítima por las principales democracias del mundo, y reconocen como presidente interino a Guaidó.

China, con importantes intereses económicos en la Venezuela chavista, reconoce a Maduro como presidente legítimo. La reunión anual del BID iba a tener lugar del 26 al 31 de marzo en Chengdú, capital de la provincia china de Sichuan (suroeste).

"Una vez más, China está promoviendo sus propios intereses a expensas del pueblo venezolano", escribió Pence en el Miami Herald.

"Los chinos están socavando el avance del hemisferio hacia la democracia al negarse a otorgar una visa oficial a Ricardo Hausmann, el representante legal de Venezuela", afirmó Pence, señalando que es "la primera vez en la historia" del banco que una nación anfitriona se ha negado a recibir al delegado de un Estado miembro de la organización.

China es el principal acreedor de Venezuela. En la última década, durante los gobiernos de Hugo Chávez y Maduro, Pekín otorgó más de US$ 60,000 millones en créditos a Caracas, de los cuales el país aún le debe unos US$ 20,000 millones, que ha estado pagando con envíos de petróleo.

¿DE QUE SE TRATA LA REUNIÓN ANUAL DEL BID EN CHINA?

El Grupo del Banco Interamericano de Desarrollo tenía prevista su Reunión Anual en Chengdu, China, del 26 al 31 de marzo, con los líderes económicos y financieros de sus 48 países miembros, en la que se iban a discutir los retos al desarrollo para América Latina y el Caribe en temas que van desde el financiamiento verde a la infraestructura y el emprendimiento.
Representantes de otras organizaciones para el desarrollo, bancos comerciales, empresas y la sociedad civil también iban a asistir a la reunión. El evento era la 60ª reunión anual de la Asamblea de Gobernadores del Grupo BID, el principal órgano de toma de decisiones de la institución. La mayoría de los gobernadores son ministros de Hacienda, de Economía, o presidentes de los bancos centrales.
El Grupo BID está compuesto por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ofrece recursos y financiamiento al sector público, BID Invest, que se centra en operaciones del sector privado, y el BID Lab (anteriormente conocido como Fomin), que otorga donaciones y recursos para promover proyectos innovadores de pequeña escala en la región.
Las actividades de la Reunión Anual se iban a centrar en las relaciones entre Asia y América Latina, e iban a arrancar con una reunión de alcaldes, seguido por una serie de seminarios y foros de inversiones. Perú ha sido sede de la Reunión Anual solo una vez en 60 años de historia la organización. Se realizó en Lima en el año 2004 con un gran éxito.

Ricardo Hausmann fue designado por Guaidó como su delegado ante el BID el pasado 4 de marzo y hasta ahora ha sido director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del Desarrollo de Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Entre 1992 y 1993 trabajó como ministro de Planificación del segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y como miembro del Directorio del Banco Central de Venezuela, de acuerdo a su perfil académico de Harvard. Después, entre 1994 y el 2000, fue economista jefe del BID.El pasado 23 de enero cuando Guaidó se proclamó presidente interino del país tras invocar unos artículos de la Constitución, el presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, expresó el interés del organismo por "trabajar" con el jefe de la Asamblea Nacional venezolana (Parlamento)  (Foto: Reuters)
Ricardo Hausmann fue designado por Guaidó como su delegado ante el BID el pasado 4 de marzo y hasta ahora ha sido director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del Desarrollo de Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard. Entre 1992 y 1993 trabajó como ministro de Planificación del segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y como miembro del Directorio del Banco Central de Venezuela, de acuerdo a su perfil académico de Harvard. Después, entre 1994 y el 2000, fue economista jefe del BID.El pasado 23 de enero cuando Guaidó se proclamó presidente interino del país tras invocar unos artículos de la Constitución, el presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, expresó el interés del organismo por "trabajar" con el jefe de la Asamblea Nacional venezolana (Parlamento) (Foto: Reuters)

RICADO HAUSMANN, ¿QUIÉN ES?

Fue designado por Guaidó como su delegado ante el BID el pasado 4 de marzo y hasta ahora ha sido director del Centro para el Desarrollo Internacional y profesor de Economía del Desarrollo de Escuela de Gobierno John F. Kennedy de la Universidad de Harvard.
Entre 1992 y 1993 trabajó como ministro de Planificación del segundo Gobierno de Carlos Andrés Pérez (1989-1993) y como miembro del Directorio del Banco Central de Venezuela, de acuerdo a su perfil académico de Harvard.
Después, entre 1994 y el 2000, fue economista jefe del BID.
El pasado 23 de enero cuando Guaidó se proclamó presidente interino del país tras invocar unos artículos de la Constitución, el presidente del BID, el colombiano Luis Alberto Moreno, expresó el interés del organismo por "trabajar" con el jefe de la Asamblea Nacional venezolana (Parlamento)

Directorio del BID

El directorio ejecutivo del BID es responsable de la conducción de las operaciones del banco y para ello puede ejercer todas las facultades delegadas por la Asamblea de Gobernadores. Por lo general se reúne una vez por semana y, entre otros cometidos, es responsable de aprobar las propuestas de préstamos y garantías, así como las políticas, estrategias de país y el presupuesto administrativo; asimismo, es responsable de establecer las tasas de interés y tomar decisiones sobre empréstitos y otros asuntos financieros.

El directorio ejecutivo está compuesto por 14 directores ejecutivos en representación de los 48 países miembros, y también incluye a 14 Suplentes, que están plenamente facultados para actuar cuando sus titulares están ausentes.

Tags Relacionados:

BID

China

Juan Guaidó

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

COVID-19: ¿Cuál es la situación actual de la vacuna en el Perú y demás países de Sudamérica?

COVID-19: ¿Cuál es la situación actual de la vacuna en el Perú y demás países de Sudamérica?

Ya no quedan camas UCI en Lima y Callao para tratar COVID-19, advierte Defensoría

Ya no quedan camas UCI en Lima y Callao para tratar COVID-19, advierte Defensoría

Inkafarma y Mifarma limitarán compras relacionadas al COVID-19 para evitar acaparamiento

Inkafarma y Mifarma limitarán compras relacionadas al COVID-19 para evitar acaparamiento

España: políticos y militares vacunados contra el COVID-19 sin ser prioritarios

España: políticos y militares vacunados contra el COVID-19 sin ser prioritarios

Violeta Bermúdez sobre compra de cupcakes: “A nosotros nos tocó llegar y pagar facturas”

Violeta Bermúdez sobre compra de cupcakes: “A nosotros nos tocó llegar y pagar facturas”

Retiro de ONP: TC programó audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

Retiro de ONP: TC programó audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

VEA TAMBIÉN

Estados Unidos sanciona al Bandes de Venezuela y filiales en Bolivia y Uruguay

Estados Unidos sanciona al Bandes de Venezuela y filiales en Bolivia y Uruguay

Argentina y Chile celebran aprobación de acuerdo comercial que suprime el roaming

Argentina y Chile celebran aprobación de acuerdo comercial que suprime el roaming

Presidente ecuatoriano acusa a Maduro de financiar oposición a su gobierno

Presidente ecuatoriano acusa a Maduro de financiar oposición a su gobierno

Dieciocho países y la UE condenan el régimen de Maduro en reunión de la ONU

Dieciocho países y la UE condenan el régimen de Maduro en reunión de la ONU

Exiliados venezolanos piden a Trump "apoyo armado" tras vídeos de torturas

Exiliados venezolanos piden a Trump "apoyo armado" tras vídeos de torturas

Colombia propone cooperación regional para dar asilo a militares desertores de Venezuela

Colombia propone cooperación regional para dar asilo a militares desertores de Venezuela

Venezuela: Oposición estima que necesitará hasta US$ 70,000 millones para operar de nuevo

Venezuela: Oposición estima que necesitará hasta US$ 70,000 millones para operar de nuevo

Piñera: Prosur será un foro de diálogo directo, sin ideología ni burocracia

Piñera: Prosur será un foro de diálogo directo, sin ideología ni burocracia

Juan Guaidó denunciará al régimen de Maduro por blanqueo ante la justicia de España

Juan Guaidó denunciará al régimen de Maduro por blanqueo ante la justicia de España

Prosur busca "integración pragmática" sin ideologías, dice canciller chileno

Prosur busca "integración pragmática" sin ideologías, dice canciller chileno

ÚLTIMAS NOTICIAS

COVID-19: ¿Cuál es la situación actual de la vacuna en el Perú y demás países de Sudamérica?

COVID-19: ¿Cuál es la situación actual de la vacuna en el Perú y demás países de Sudamérica?

España: políticos y militares vacunados contra el COVID-19 sin ser prioritarios

España: políticos y militares vacunados contra el COVID-19 sin ser prioritarios

Trump se planteó sustituir a fiscal general en su batalla contra los resultados electorales

Trump se planteó sustituir a fiscal general en su batalla contra los resultados electorales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...