Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Aumento de gases de efecto invernadero se mantuvo pese a confinamiento | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Aumento de gases de efecto invernadero se mantuvo pese a confinamientos por COVID-19

Muchos científicos esperan la mayor caída anual en las emisiones de carbono en generaciones este año, ya que las medidas para contener el coronavirus han dejado en tierra aviones, atracado barcos y mantenido a los viajeros en casa.

“En el corto plazo, el impacto de los confinamientos por el COVID-19 no se puede distinguir de la variabilidad natural”, dijo el reporte de gases de efecto invernadero de la OMM.
“En el corto plazo, el impacto de los confinamientos por el COVID-19 no se puede distinguir de la variabilidad natural”, dijo el reporte de gases de efecto invernadero de la OMM.
Agencia Reuters
Actualizado el 23/11/2020 02:07 p.m.

Las concentraciones de gases de efecto invernadero subieron a un nuevo récord en el 2019 y volvieron a aumentar este año a pesar de una esperada caída en las emisiones debido a los confinamientos para frenar la propagación del COVID-19, dijo la Organización Meteorológica Mundial (OMM), advirtiendo contra la complacencia.

Muchos científicos esperan la mayor caída anual en las emisiones de carbono en generaciones este año, ya que las medidas para contener el coronavirus han dejado en tierra aviones, atracado barcos y mantenido a los viajeros en casa.

Sin embargo, la OMM describió la caída proyectada para el 2020 como una “pequeña irregularidad” y dijo que el impacto resultante en las concentraciones de dióxido de carbono que contribuyen al calentamiento global no sería mayor que las fluctuaciones anuales normales.

“En el corto plazo, el impacto de los confinamientos por el COVID-19 no se puede distinguir de la variabilidad natural”, dijo el reporte de gases de efecto invernadero de la OMM.

El informe anual publicado por la agencia de la ONU con sede en Ginebra mide la concentración atmosférica de los gases (dióxido de carbono, metano y óxido nitroso) que están calentando nuestro planeta y provocando eventos climáticos extremos.

Los niveles de dióxido de carbono, un producto de la quema de combustibles fósiles que es el mayor contribuyente al calentamiento global, alcanzaron un nuevo récord de 410.5 partes por millón en el 2019, dijo.

El aumento anual es mayor que el del año anterior y supera el promedio de la última década.

“Tal tasa de aumento nunca se había visto en la historia de nuestros registros”, dijo el Secretario General de la OMM, el profesor Petteri Taalas, refiriéndose a los aumentos desde el 2015, pidiendo un “aplanamiento sostenido de la curva (de emisiones)”.

Los datos globales aún no están disponibles para el 2020, pero la tendencia al aumento de las concentraciones parece estar intacta, dijo la OMM, citando lecturas iniciales de sus estaciones de Tasmania y Hawái.

Al igual que otros organismos científicos, la OMM dijo que espera que las emisiones globales anuales de carbono caigan este año debido a las medidas contra el COVID-19, y aventuró una estimación preliminar de entre 4.2% y 7.5%.

Tal caída no causaría que el dióxido de carbono atmosférico disminuya, pero ralentizaría la tasa de aumento temporalmente en una escala que cae dentro de las variaciones normales, dijo.

Independientemente de lo que hagamos para frenar las emisiones hoy, gran parte del dióxido de carbono que ya se emitía hace décadas permanece en la atmósfera y contribuye al calentamiento global, dicen los científicos del clima.

Tags Relacionados:

gases de efecto invernadero

cambio climático

COVID-19

Cuarentena

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cómo emitir un recibo por honorario electrónico

Cómo emitir un recibo por honorario electrónico

premium
Terapia con plasma promocionada por Trump no tendría beneficios

Terapia con plasma promocionada por Trump no tendría beneficios

premium
Pandemia agrava perspectivas económicas de mujeres en México

Pandemia agrava perspectivas económicas de mujeres en México

premium
Trump quiere vivir en Mar-a-Lago, pero algunos vecinos se oponen

Trump quiere vivir en Mar-a-Lago, pero algunos vecinos se oponen

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 17 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 17 de enero?

Policía impuso más de 700 multas por violar nuevo horario de  inmovilización social en Lima

Policía impuso más de 700 multas por violar nuevo horario de inmovilización social en Lima

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Terapia con plasma promocionada por Trump no tendría beneficios

Terapia con plasma promocionada por Trump no tendría beneficios

Pandemia agrava perspectivas económicas de mujeres en México

Pandemia agrava perspectivas económicas de mujeres en México

Trump quiere vivir en Mar-a-Lago, pero algunos vecinos se oponen

Trump quiere vivir en Mar-a-Lago, pero algunos vecinos se oponen

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...