(Foto: Shutterstock)
(Foto: Shutterstock)

Cuando se puso en servicio en la década de 1870, el edificio de estilo renacentista elegido para albergar una planta de tratamiento de agua en Buenos Aires tenía la intención de proyectar el surgimiento de Argentina en el escenario mundial.

Cuando finalmente se abrió dos décadas después, el Palacio del Agua Corriente era un símbolo de ambición gastada. Con sus azulejos de terracota europeos importados y sus vidrieras, las obras hidráulicas ilustraron los excesos que habían destruido la economía argentina y casi habían derrumbado el sistema financiero mundial.

La historia de lo que se conoció como la crisis de Barings de 1890 es estudiada por los historiadores económicos como el mayor colapso de la deuda soberana del siglo. Pero para los argentinos, las consecuencias reverberan fuera de las páginas de los libros de texto; porque los mismos elementos de auge y caída atroz se encuentran en la raíz de la agitación económica y política del país hasta nuestros días.

Argentina ha pasado el 33% del tiempo desde 1950 en recesión, según un informe del Banco Mundial publicado en mayo. En términos globales, eso solo es superado por la República Democrática del Congo, que sufrió dos grandes guerras, tres golpes militares y numerosos conflictos regionales durante el mismo período. En comparación, el vecino más grande de Argentina, Brasil, ha experimentado una recesión durante el 12% de ese tiempo.

La turbulencia se remonta a la última década del siglo XIX. En ese momento, Argentina estaba aprovechando la agricultura de sus abundantes llanuras, las Pampas, y una ola de inmigrantes europeos transmitió a su país las oportunidades que se le brindarían. Opulentas mansiones, bulevares parisinos y plazas utópicas estaban surgiendo en la capital. Cuando el trabajo estaba por comenzar en el Palacio del Agua Corriente, se elaboraron planes para el Teatro Colón, que todavía es uno de los mejores teatros de ópera del mundo.

El banco inglés Baring Brothers and Co. estaba muy feliz de unirse al apuro y apostar fuerte por Argentina. Pero algo tenía que ceder, y a medida que la economía se desaceleró en 1889, los argentinos detectaron una crisis e intercambiaron rápidamente sus pesos por oro, lo que provocó una caída de la moneda. La sequía, un golpe fallido, el aumento de la inflación y las huelgas ahuyentaron a los inversores extranjeros y, a principios de 1890, los líderes gubernamentales no pudieron detener la caída.

Cuando los gobiernos cambian, el latigazo político a menudo es dramático. Argentina pasó de siete presidencias a principios de la década de 1970 a una sangrienta dictadura militar de derecha que gobernó durante casi ocho años hasta 1983 y envió al país a una guerra con el Reino Unido. Luego vino un gobierno pro-empresarial en la década de 1990, administraciones populistas de 2003 a 2015, y finalmente la presidencia favorable al mercado de Macri.