Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Mundo: Apolo 11, un espectáculo mediático sin precedentes en el mundo | GESTIÓN
Suscríbete

Mundo

Mundo

Apolo 11, un espectáculo mediático sin precedentes en el mundo

Los montos invertidos por las TV y radios estadounidenses rozaron los US$ 13 millones, equivalentes a lo que costó la noche electoral en 1968, según la revista Variety.

Foto: AFP
Foto: AFP
Agencia AFP
Actualizado el 16/06/2019 05:30 a.m.

Más de 500 millones de personas siguieron hace 50 años por televisión los primeros pasos del hombre en la Luna, batiendo un récord mundial de audiencia, gracias al dispositivo excepcional desplegado por la NASA y los medios.

Dividida en episodios como una serie (preparativos, despegue, viaje, aterrizaje, regreso), la misión lunar movilizó durante ocho días a las televisiones del mundo entero, con 3,500 periodistas acreditados y 36 cadenas presentes en Houston (Texas).

Para el momento culminante, el directo duró 31 horas en la televisión estadounidense. Los primeros pasos de Neil Armstrong fueron retransmitidos en el mundo entero, salvo en China y en el bloque soviético.

Aunque el primer evento televisado en directo en varios países se había producido con la coronación de la reina Isabel II en 1953, este momento único en la historia de la humanidad registró una audiencia mundial récord de 500 millones de telespectadores, según estimaciones de la American Broadcasting Company.

"Esta cifra parece por debajo de la realidad si tenemos en cuenta los innumerables hechos que nos llegan del mundo entero", escribió en un despacho la AFP el 21 de julio de 1969, informando sobre "las noches en blanco" en Suiza, los picos de consumo eléctrico en La Haya, la "excelente" retransmisión en Polonia y la interrupción del paseo tradicional del emperador Hirohito y su esposa para la ocasión.

US$ 13 millones

Algunas estimaciones apuntan a una audiencia de 700 millones de espectadores, es decir, 20% de la población mundial de la época.

Los montos invertidos por las TV y radios estadounidenses rozaron los US$ 13 millones, equivalentes a lo que costó la noche electoral en 1968, según la revista Variety.

"Como director, debía hacer un programa apasionante, que pareciera una película. Invertimos más de un millón de dólares en la producción, ¡una cifra astronómica para una emisión de actualidad en el 69!", subraya Joel Banow, director de CBS News, en la serie documental de Robert Stone "La conquista de la Luna: la historia completa".

"Me acordé de las películas de ciencia ficción de mi infancia, eso me dio algunas ideas", confía.

Para animar las 31 horas en directo, los platós rivalizaron en imaginación: uso de maquetas, intervenciones de autores de ciencia ficción como Isaac Asimov ("Yo, robot") y Arthur C. Clarke ("2001: Odisea en el espacio") y cineastas como Orson Welles.

El despegue fue cubierto desde la Tierra por al menos 340 cámaras mientras que a bordo se grababa cada segundo de la misión gracias a una cámara capaz de emitir en directo y en color, cámaras fotográficas y una grabadora.

"Fantasmagórico"

El módulo lunar estaba equipado de una cámara en blanco y negro, fijada en una trampilla accesible desde el exterior y encendida por Armstrong durante su descenso a la Luna, así como una cámara analógica de 16 mm, cuyas imágenes fueron publicadas en diferido.

Estas imágenes de calidad mediocre cautivaron al mundo.

"Había un lado fantasmagórico", describe el director Theo Kamecke, en el mismo documental. La calidad era baja porque para difundir había que "reducir la señal de difusión", de manera que se podía ver incluso "a través de los astronautas", añade.

"Apolo 11 es una de las misiones en la que las imágenes están peor filmadas, puesto que los astronautas no siguieron la misma formación audiovisual que los demás debido a la precipitación que motivó los progresos rusos", subraya por su parte Charles Antoine de Rouvre, autor del documental "Apolo 11 - Regreso hacia la Luna".

Como muchos de sus colegas, pudo recurrir a las imágenes y grabaciones de audio inéditas que la NASA publicó en los últimos meses.

El apego del público

"Siempre quise revivir el ambiente de aquella noche, la emoción intensa que sintió la gente, cuando todo se detuvo", según el director.

El show planetario supuso también la consagración de la TV como un medio de comunicación de masas, coincidiendo con el desarrollo del color.

Además de la demostración de fuerza tecnológica de los estadounidenses en ese periodo de Guerra Fría, se movilizaron tantos medios para mostrar el evento, que "todo el mundo sintió su dimensión simbólica", según De Rouvre.

Para este director, la comunicación es necesaria para ganarse el apego del público a los programas espaciales: "Lo hicimos de nuevo con (el astronauta francés) Thomas Pesquet, cada país europeo tiene a su Pesquet", concluye.

Tags Relacionados:

NASA

Apolo 11

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

JNE rechazó a más de 30 candidatos al Congreso por Lima del PPC

JNE rechazó a más de 30 candidatos al Congreso por Lima del PPC

Reniec: este lunes volverá la atención por sistema de citas en agencias de Lima

Reniec: este lunes volverá la atención por sistema de citas en agencias de Lima

JNE confirmó el rechazo de dos tachas contra Martín Vizcarra por no haber renunciado como presidente

JNE confirmó el rechazo de dos tachas contra Martín Vizcarra por no haber renunciado como presidente

JNJ prorrogó por tres meses la suspensión preventiva contra Tomás Gálvez

JNJ prorrogó por tres meses la suspensión preventiva contra Tomás Gálvez

El juicio político contra Donald Trump comenzará la semana del 8 de febrero

El juicio político contra Donald Trump comenzará la semana del 8 de febrero

César Acuña seguirá en carrera electoral tras decisión en última instancia del JNE

César Acuña seguirá en carrera electoral tras decisión en última instancia del JNE

VEA TAMBIÉN

Multimillonario Jeff Bezos revelará planes para misiones a la Luna

Multimillonario Jeff Bezos revelará planes para misiones a la Luna

Peruanos crean vehículo para recorrer Marte y lo llevan a concurso de la NASA

Peruanos crean vehículo para recorrer Marte y lo llevan a concurso de la NASA

La última tienda de blockbuster: lecciones de innovación y disrupción en modelos de negocio

La última tienda de blockbuster: lecciones de innovación y disrupción en modelos de negocio

NASA da por "muerto" al robot Opportunity que descubrió el agua en Marte

NASA da por "muerto" al robot Opportunity que descubrió el agua en Marte

Cincuenta lugares para visitar este año

Cincuenta lugares para visitar este año

Fragmentos de roca lunar se venden por US$ 855 mil en subasta en Nueva York

Fragmentos de roca lunar se venden por US$ 855 mil en subasta en Nueva York

ÚLTIMAS NOTICIAS

El juicio político contra Donald Trump comenzará la semana del 8 de febrero

El juicio político contra Donald Trump comenzará la semana del 8 de febrero

Brasil recibe las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Oxford-AstraZeneca

Brasil recibe las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 de Oxford-AstraZeneca

Tokio 2020: Japón se aferra a sus Juegos a pesar del ruido sobre la anulación

Tokio 2020: Japón se aferra a sus Juegos a pesar del ruido sobre la anulación

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...