Reuniones que se alargaron y terminaron tras el horario de salida, esa llamada que entró cuando ya estabas en casa y te encerró en la habitación o el pedido de apoyo que te hizo trabajar en fin de semana. Todas estas son situaciones cotidianas que atraviesan muchos padres en su día a día y que les resta tiempo de calidad con sus hijos. Ante esto, una de las preguntas que más resuena es qué hacer para aprovechar al máximo el tiempo de familia. Hoy te traigo los consejos de una psicóloga educacional especialista en desarrollo para que puedas crear momentos únicos y memorables que impacten en sus relaciones futuras.
Muchos padres sienten que no aprovechan de buena manera las pocas horas que están con ellos al llegar a casa luego de un intenso día laboral. Es aquí donde surge la frase ‘pasar tiempo de calidad con tus hijos’ ya que muchos consideran que ya están compartiendo al recogerlos del colegio, ver una hora de televisión juntos o acompañarlos mientras hacen sus tareas. Si bien son actividades que se comparten, no son las que van a afectar de manera positiva su relación.
Para los padres puede ser difícil encontrar momentos para compartir con sus hijos. Así lo indica el estudio realizado por galletas Oreo de Mondelēz International en la región Latinoamérica, donde el 74% de padres afirmó que busca compensar la falta de tiempo con sus hijos. Además, las rutinas diarias, el cansancio y el reto de encontrar actividades diversas para compartir pueden hacer que el tiempo de calidad sea escaso. Además, el 57% de los padres a nivel regional consideran que la cantidad de tiempo que logran darle a sus hijos es poca.
Daniella Vallarino Raffo, psicóloga educacional especialista en desarrollo, recomienda cinco acciones para que el tiempo sea aprovechado de la mejor manera, creando momentos únicos y memorables.
“Es a través del tiempo de calidad que se comparte entre padres e hijos que se desarrollará y fortalecerá el vínculo emocional entre ellos. Esta conexión es clave para la salud emocional y el bienestar a lo largo de la vida ya que crea un sentido de seguridad y pertenencia en los niños que les permite relacionarse de manera saludable con otras personas. Además, los padres son los principales modelos para seguir de sus hijos, por lo que pasar tiempo con ellos les permite aprender y desarrollar habilidades importantes, tanto las relacionadas con lo social como con lo cognitivo”, destaca Vallarino.
Contenido GEC