:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/Q7XA2KCLMFBPVKUYCEQYCYW4TE.jpg)
Para Fauth-Bühler, el malestar emocional provoca que se realicen compras compulsivas. Por ello, un primer paso crucial para no realizar gastos innecesarios es ser capaz de identificar nuestros patrones de consumo. (Foto: iStock)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/2DDBB4I6XVE5BEA77UUCT5OX6Y.jpg)
Fauth-Bühler precisa que el cerebro del ser humano "está programado para buscar gratificaciones instantáneas y el cerebro rechaza la espera o las recompensas a largo plazo. Por ello, gastar resulta mucho más fácil que ahorrar o invertir”. Ante ello, entidades financieras recomiendan definir objetivos a largo plazo y hacer uso de herramientas que permitan automatizar el proceso para evitar el gasto innecesario. (Foto: iStock)
:quality(75)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/elcomercio/IJRYEC2I6NHM7FAMNGBLHDIXPA.jpg)
Según Fauth-Bühler, lograr los objetivos planteados "conlleva a una sensación instantánea de gratificación y, debido a un proceso de refuerzo positivo, es más probable que la persona repita el comportamiento que dio lugar a ese éxito”. Como consecuencia, permitirá establecer un bienestar financiero y mantener una relación adecuada de ahorro con el dinero. (Foto: iStock)
El bienestar financiero es de suma importancia para un individuo con ingresos o en una familia de cara al futuro. Sin embargo, existen diversos factores que conllevan a realizar gastos innecesarios que corrompen este bienestar.
Ante ello, Emprendedores -basado en el estudio del banco online N26 y la doctora Mira Fauth-Bühler- nos indica tres pasos que toda persona debe realizar para alcanzar el bienestar financiero.