1 / 15 FOTO 1 | 1969 Arpanet Primera red permanente que permite la transmisión de "paquetes" digitales
2 / 15 FOTO 2 | 1972 Email Correo electrónico usando direcciones @
3 / 15 FOTO 3 | 1974 TCP/IP Protocolo de intercambio que permite identificar un ordenador en una red
4 / 15 FOTO 4 | Años 1980 e Internet Extensión de la red y apertura progresiva
5 / 15 FOTO 5 | Marzo de 1989 Web Tim Berners-Lee, científico de CERN, propone un sistema de enlaces "hipertexto" que permita compartir información entre investigadores
6 / 15 FOTO 6 | 1990 World Wide Web Primer sitio web, publicado por el CERN. Invención del lenguaje HTML, del protocolo de transferencia de hipertexto (HTTP), de las direcciones (URL) y de un programa de consultación (navegador)
7 / 15 FOTO 7 | 1993 Imágenes Las imágenes aparecen en las páginas gracias al navegador Mosaic
8 / 15 FOTO 8 | 1994 Yahoo! y Amazon Aparición del directorio de sitios web Yahoo! y de la librería en línea Amazon
9 / 15 FOTO 9 | 1995 Javascript Primera versión del lenguaje de programación que permite hacer interactivas las páginas web Internet Explorer Comienza la guerra de los navegadores
10 / 15 FOTO 10 | 1998 Google Invención de un algoritmo que permite clasificar las páginas web
11 / 15 FOTO 11 | 2001 Wikipedia Creación de una enciclopedia gratuita y participativa
12 / 15 FOTO 12 | 2004 Facebook Lanzamiento de la red social, destinada inicialmente a las universidades de EEUU
13 / 15 FOTO 13 | 2007 iPhone Democratización del Internet móvil y de las aplicaciones
14 / 15 FOTO 14 | 2017 Más del 50% de visitas a sitios web se hacen desde teléfonos móviles
15 / 15 FOTO 15 | 2019 Más de 4.000 millones de usuarios de Internet
FOTOS | Ahora que ha cumplido 30 años y es usada por medio mundo, la web enfrenta dilemas como discurso de odio, privacidad y hackeos patrocinados por gobiernos, dijo el martes su creador, haciendo un llamado para mejorarlo por el bien de la humanidad.
Tim Berners-Lee se sumó así a la celebración de la web y recordó cómo inventó el servicio en el CERN _la Organización Europea para Investigaciones Nucleares_ comenzando con una propuesta publicada el 12 de marzo de 1989. Allanó el camino para una revolución tecnológica que ha transformado la manera cómo la gente hace compras, comparte ideas, se informa y mucho más.
También se convirtió en un gran almacén de data personal para los titanes de tecnología, en un medio por donde los gobiernos espían a sus rivales y tratan de socavar elecciones, y en una vitrina donde ha florecido el discurso de odio, alejando a la red de sus metas iniciales como espacio donde las personas orientadas al progreso puedan colaborar.
Hasta fines del 2018, la mitad del mundo estaba en línea, y la otra mitad tenía problemas para tener acceso.
En la conferencia "Web@30" en el CERN, a la que asistieron expertos de tecnología e internet, Berners-Lee reconoció que la web “no es precisamente la que queríamos".
Su Fundación World Wide Web quiere agrupar a gobiernos, empresas y ciudadanos para que tengan un papel más destacado en moldear la red conforme los principios establecidos en su "Contrato por la web".
En esta declaración, se pide a los gobiernos que se aseguren de que todos puedan conectarse a internet, que lo mantengan disponible y que respeten la privacidad. Las empresas deben de hacer que internet sea costeable, respetar la privacidad y desarrollar tecnologías que tengan como prioridad a la gente y el bienestar público. Los ciudadanos deben de crear y cooperar y respetar el "diálogo civil”, entre otras cosas.
No queda claro, sin embargo, como se aplicarían estas regulaciones.
Berners-Lee advirtió que era importante hallar un balance entre la supervisión y las libertades pero dijo que sería difícil llegar a un acuerdo sobre una norma al respecto.
A Berners-Lee, quien ahora tiene 63 años, se le ocurrió la idea del protocolo de transferencia de hipertexto - las iniciales "http" que preceden las direcciones web - de joven, cuando trabajaba como ingeniero de software para el CERN.
El sistema "http" permite que textos e imágenes sean recuperados a través de un software _el primer navegador_ que Berners-Lee lanzó en 1990 y es considerado el inicio de la web. En la práctica, el acceso a un navegador en una computadora casera hizo que internet fuera fácilmente accesible a los usuarios por primera vez.