Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Fotogalerías: OEA alerta del consumo y uso de drogas entre los estudiantes | GESTIÓN
Suscríbete

Fotogalerías

Fotogalerías

OEA alerta del consumo y uso de drogas entre los estudiantes

En nueve de los once países sobre los que se basó el análisis, el consumo de cannabis se ha incrementado entre los jóvenes, mientras que en los otros dos se ha mantenido estable (en ningún caso se mostró una tendencia a la baja).

  • infografía
    1/4

    infografía

  • infografía
    2/4

    infografía

  • infografía
    3/4

    infografía

  • infografía
    4/4

    infografía

Agencia EFE
Actualizado el 21/03/2019 04:30 a.m.

Este miércoles, la Organización de Estados Americanos (OEA) alertó del consumo de drogas desde temprana edad en el continente americano y del incremento en el uso de nuevas sustancias psicoactivas (NSP) entre los más jóvenes.  

En su estudio sobre el Consumo de Drogas en las Américas, la OEA señaló que sustancias como el alcohol, el cannabis, el tabaco y la cocaína, en sus distintas variables, “muestran algunos niveles de uso entre los estudiantes de octavo grado".

Por ello, la organización defendió la necesidad de implementar políticas preventivas desde la infancia.

"Como lo demuestra la evidencia investigativa, cuando las personas más jóvenes comienzan a consumir drogas mayores son los riesgos para la salud y otras consecuencias", subraya.  

Además, el informe recalca que existe una tendencia creciente respecto al consumo de cannabis y cocaína entre los estudiantes de nivel secundario.

En nueve de los once países sobre los que se basó el análisis, el consumo de cannabis se ha incrementado entre los jóvenes, mientras que en los otros dos se ha mantenido estable (en ningún caso se mostró una tendencia a la baja). 

 "Existe un amplio espectro de consumo de cannabis en las Américas. En la población general, la prevalencia del último año oscila entre el 0,5 % a casi el 16 %. Entre los estudiantes de enseñanza secundaria, el rango es aún más amplio, desde menos del 1 % en el extremo inferior (0,9 %) hasta casi un tercio (32,8 %) en el otro extremo", señala el informe.

En cuanto al consumo de cocaína, el documento resalta que tres países presentan una prevalencia de esta sustancia superior al 2.5% durante el último año: Chile, Colombia y Canadá. Por otro lado, en Brasil, Ecuador, Granada, México y Uruguay, su consumo afecta al 2% de los jóvenes. 

 La organización llamó la atención sobre el aumento de las NSP, que por lo general tienen propiedades químicas y/o farmacológicas similares a las sustancias controladas internacionalmente.

El estudio señala que Estados Unidos y Canadá "están experimentando graves epidemias" de este tipo de sustancias psicoactivas, las cuales tienen un impacto potencial en la salud de las personas.

"Esto es costoso, sobre todo en el número de vidas perdidas, como también en el impacto económico a largo plazo del problema en estos países", sostuvo el informe.

Uno de los retos que representan este tipo de drogas, menciona el documento, es su gran diversidad química, que les permite ser comercializadas de diversas formas y que, en ocasiones, "surgen rápidamente y desaparecen de la misma manera". 

 El estudio también destaca el excesivo consumo del alcohol entre "la población general de las Américas".

"En 23 de los 31 países que tienen datos sobre estudiantes de enseñanza secundaria, al menos el 20 % de estos estudiantes informan haber consumido una bebida alcohólica en el último mes. En 15 países más del 30 % de los estudiantes de enseñanza secundaria han consumido alcohol en el último mes", resalta. 

 El consumo de tabaco, por otro lado, "está en declive" en todo el hemisferio.

"Los países con datos de tendencias muestran disminuciones en el uso entre los estudiantes de enseñanza secundaria, con pocas excepciones. Sin embargo, cualquier consumo de tabaco es peligroso para la salud y, al igual que con otras drogas, cuanto más temprano comience el consumo, mayor será el daño potencial a largo plazo para la salud", concluye la OEA.

Tags Relacionados:

OEA

ONU

consumo de drogas

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cuba apuesta por crear primera vacuna de América Latina contra el COVID-19

Cuba apuesta por crear primera vacuna de América Latina contra el COVID-19

Así avanza el incendio en sede del mayor fabricante de vacunas del mundo, ubicado en India

Así avanza el incendio en sede del mayor fabricante de vacunas del mundo, ubicado en India

Empresa lanza convocatoria para que joven universitario sea su gerente general por un mes

Empresa lanza convocatoria para que joven universitario sea su gerente general por un mes

Mayor fabricante de vacunas del mundo que produce para AstraZeneca sufre incendio

Mayor fabricante de vacunas del mundo que produce para AstraZeneca sufre incendio

Cobre sube con un avance limitado por dudas sobre la demanda en China

Cobre sube con un avance limitado por dudas sobre la demanda en China

La vacuna española más avanzada muestra una eficacia del 100% en ratones

La vacuna española más avanzada muestra una eficacia del 100% en ratones

VEA TAMBIÉN

Diez hitos en la historia de la lucha contra el narcotráfico en América

Diez hitos en la historia de la lucha contra el narcotráfico en América

Cultivos de coca crecen 14% en Perú hasta llegar a casi 50,000 hectáreas

Cultivos de coca crecen 14% en Perú hasta llegar a casi 50,000 hectáreas

Pujante negocio de la marihuana legal en EE.UU. carece de acceso a bancos

Pujante negocio de la marihuana legal en EE.UU. carece de acceso a bancos

Epidemia de sobredosis reduce en 2.4 meses la esperanza de vida en Estados Unidos

Epidemia de sobredosis reduce en 2.4 meses la esperanza de vida en Estados Unidos

ONU dice que con la legalización del cannabis se subestiman sus riesgos

ONU dice que con la legalización del cannabis se subestiman sus riesgos

Número de indocumentados en EE.UU. se redujo en un millón desde el 2010

Número de indocumentados en EE.UU. se redujo en un millón desde el 2010

Vicente Fox: Industria médica ha arrebatado la marihuana al narcotráfico

Vicente Fox: Industria médica ha arrebatado la marihuana al narcotráfico

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Management: Cuatro consejos para un marketing más creativo y original

Management: Cuatro consejos para un marketing más creativo y original

Seis ideas para superar el miedo al momento de iniciar un emprendimiento

Seis ideas para superar el miedo al momento de iniciar un emprendimiento

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...