1 / 10 FOTO 1 | Puesto 1: Chile (Puntaje 58.7/ Impulso 2.9%)
2 / 10 FOTO 2 | Puesto 4: Uruguay (Puntaje53.0/ Impulso 3.4%)
3 / 10 FOTO 3 | Puesto 8: Trinidad y tobago (Puntaje 48.4/ Impulso 2.5%)
4 / 10 FOTO 4 | Puesto 9: Argentina (Puntaje 47.7/ Impulso 3.0)
5 / 10 FOTO 5 | Puesto 11 : Brasil (Puntaje 47.6 / Impulso 2.0%)
6 / 10 FOTO 6 | Puesto 12: Colombia (Puntaje 46.4 / Impulso 3.2%)
7 / 10 FOTO 7 | Puesto 15: Perú (Puntaje 44.7/ Impulso 2.5% )
8 / 10 FOTO 8 | Puesto 16: Ecuador (Puntaje 43.7 / Impulso 3.7% )
9 / 10 FOTO 9 | Puesto 20: Paraguay (Puntaje 40.3/ Impulso 2.4%)
10 / 10 FOTO 10 | Puesto 22: Bolivia (Puntaje 37.6/ Impulso 4.1%)
FOTOS | Una infraestructura relativamente débil y una calidad institucional pobre son las principales barreras para que el Perú escale posiciones en el Índice de Evolución Digital para Latinoamérica y el Caribe (LAC DEI) de Mastercard y The Fletcher School de Tufts University.
El informe indica que, si bien el Perú se encuentra en la categoría Avance Constante respecto a su momentum (impulso), no progresa en la medida de lo posible. “Su impulso se ve obstaculizado por una infraestructura relativamente débil y una calidad institucional pobre”, indica el documento.
A nivel regional, Chile ocupa el primer puesto con un puntaje de 58.7 y es seguido de Puerto Rico (54.7) y Bahamas (53.3).
Venezuela tiene el peor puntaje de la región con 32.1 y un -0.1% en el momentum. Bolivia, que tiene una de las más bajas calificaciones, tiene el mejor momentum de la región (4.1%).
Este análisis regional incluye un estudio del ritmo de la evolución digital en los 24 países de LAC, teniendo en cuenta los cuatro factores clave: oferta, demanda, entorno institucional e innovación.
El análisis usa datos recopilados a lo largo de 10 años (2008 – 2017) para crear una calificación general de la evolución digital y una calificación del momentum. ¿En qué puesto se encuentra el Perú?