Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Fotogalerías: Cinco ventajas de trabajar en un coworking | GESTIÓN
Suscríbete

Fotogalerías

Fotogalerías

Cinco ventajas de trabajar en un coworking

FOTOS | Se calcula que para el 2022, habrá 26 mil espacios coworking en el mundo.

  • FOTO 1 | 1.Ahorro: Alquilar una oficina en Lima suele ser muy caro y peor aún si se trata de distritos céntricos. En el Coworking el costo es más bajo, los gastos son compartidos, no hay que pagar por útiles de oficina ni mobiliario y, si se tiene la suerte de vivir cerca, tampoco gastar en pasajes. En Lima, se puede conseguir un Coworking desde 400 soles al mes. “Pero la oferta está tan extendida que hay espacios para grandes y pequeños empresarios, y se han diversificado a distritos como Pueblo Libre, Jesús María, etc.”, señala Alberto Saco, director del Coworking Zona de Mejora. En total, las personas pueden ahorrar hasta 40% de gastos. (Foto: Pixabay)
    1/5

    FOTO 1 | 1.Ahorro: Alquilar una oficina en Lima suele ser muy caro y peor aún si se trata de distritos céntricos. En el Coworking el costo es más bajo, los gastos son compartidos, no hay que pagar por útiles de oficina ni mobiliario y, si se tiene la suerte de vivir cerca, tampoco gastar en pasajes. En Lima, se puede conseguir un Coworking desde 400 soles al mes. “Pero la oferta está tan extendida que hay espacios para grandes y pequeños empresarios, y se han diversificado a distritos como Pueblo Libre, Jesús María, etc.”, señala Alberto Saco, director del Coworking Zona de Mejora. En total, las personas pueden ahorrar hasta 40% de gastos. (Foto: Pixabay)

  • FOTO 2 | 2. Organización: Trabajar desde casa presenta una gran cantidad de distractores. Es difícil trabajar de forma eficiente cuando estás cerca de las mascotas, el televisor, la cama y la familia. En cambio, en un coworking, con todos los servicios a disposición y sin interrupciones seremos más activos, organizados y nos sobrará el tiempo libre.  (Foto: Pixabay)
    2/5

    FOTO 2 | 2. Organización: Trabajar desde casa presenta una gran cantidad de distractores. Es difícil trabajar de forma eficiente cuando estás cerca de las mascotas, el televisor, la cama y la familia. En cambio, en un coworking, con todos los servicios a disposición y sin interrupciones seremos más activos, organizados y nos sobrará el tiempo libre. (Foto: Pixabay)

  • FOTO 3 | 3. Networking y trabajo en equipo: Compartir un espacio con otros profesionales nos ayuda a expandir nuestras ideas de negocio, fomentar la creatividad e incluso conocer a un futuro socio. Todo esto siempre que nos rodeemos de las personas adecuadas. “En el Coworking de CIDE-PUCP estamos alojando empresas extranjeras (México, Brasil, España, etc.) para que contagien sus ideas innovadoras a nuestros emprendedores”, añade Vela. Se sabe que la productividad aumenta más del doble en estos espacios, razón por la que empresas tradicionales están mudando a sus equipos a estas oficinas. (Foto: Pixabay)
    3/5

    FOTO 3 | 3. Networking y trabajo en equipo: Compartir un espacio con otros profesionales nos ayuda a expandir nuestras ideas de negocio, fomentar la creatividad e incluso conocer a un futuro socio. Todo esto siempre que nos rodeemos de las personas adecuadas. “En el Coworking de CIDE-PUCP estamos alojando empresas extranjeras (México, Brasil, España, etc.) para que contagien sus ideas innovadoras a nuestros emprendedores”, añade Vela. Se sabe que la productividad aumenta más del doble en estos espacios, razón por la que empresas tradicionales están mudando a sus equipos a estas oficinas. (Foto: Pixabay)

  • FOTO 4 |4. Ambientes: Los ambientes de Coworking suelen ser espacios amplios, con áreas comunes de recreación, cafetería y trabajo, y son coloridos, con mucha iluminación y el mobiliario adecuado para trabajar. Existe oficinas privadas, para dos o más personas o incluso mesas grandes donde se juntan varios emprendedores. Además, podemos ir de un ambiente a otro según cuánta privacidad necesitemos. Trabajar en uno de estos espacios mejora en un 75% la productividad. (Foto: Pixabay)
    4/5

    FOTO 4 |4. Ambientes: Los ambientes de Coworking suelen ser espacios amplios, con áreas comunes de recreación, cafetería y trabajo, y son coloridos, con mucha iluminación y el mobiliario adecuado para trabajar. Existe oficinas privadas, para dos o más personas o incluso mesas grandes donde se juntan varios emprendedores. Además, podemos ir de un ambiente a otro según cuánta privacidad necesitemos. Trabajar en uno de estos espacios mejora en un 75% la productividad. (Foto: Pixabay)

  • FOTO 5 | 5. Mayor eficiencia: Un excelente clima laboral se logra, en parte, por los compañeros, y si tenemos esto nuestra productividad podrá irse a las nubes. Según un estudio presentado en Office Vibe, un entorno de oficina de coworking hizo que el 64% de los empresarios fueran más productivos y el 90% de ellos más seguros debido a la ayuda mutua que se genera en este lugar. Por ello, muchos Coworking realizan actividades de integración, celebran los cumpleaños y en definitiva crean un gran ambiente para entregarse a los proyectos con pasión. (Foto: Pixabay)
    5/5

    FOTO 5 | 5. Mayor eficiencia: Un excelente clima laboral se logra, en parte, por los compañeros, y si tenemos esto nuestra productividad podrá irse a las nubes. Según un estudio presentado en Office Vibe, un entorno de oficina de coworking hizo que el 64% de los empresarios fueran más productivos y el 90% de ellos más seguros debido a la ayuda mutua que se genera en este lugar. Por ello, muchos Coworking realizan actividades de integración, celebran los cumpleaños y en definitiva crean un gran ambiente para entregarse a los proyectos con pasión. (Foto: Pixabay)

Redacción Gestión
Actualizado el 21/09/2018 03:20 a.m.

FOTOS | Se calcula que para el 2022, habrá 26 mil espacios coworking en el mundo.

Estos espacios reducen el costo de oficina hasta en un 25%.
El Coworking es una tendencia mundial que se ha expandido rápidamente en el Perú debido al aumento de profesionales independientes, emprendedores y freelancers, que gracias al uso de la tecnología pueden trabajar en todo momento y en cualquier lugar.

Pero trabajar en un Coworking no solo significa alquilar una oficina, disponer de todos los servicios (papelería, cafetería, internet veloz, etc.) y moverse en un espacio estéticamente bonito y con espacios comunes. “El objetivo es hacer comunidad con otros emprendedores, fomentar la creatividad y enriquecer las ideas personales a través del trabajo colectivo”, señala Julio Vela, director del Centro de Innovación y Desarrollo Emprendedor de la PUCP (CIDE-PUCP).

No obstante, Vela señala que el emprendedor peruano “todavía prefiere encerrarse en una oficina y es poco abierto a la relación comunitaria”. Por esta razón, el CIDE-PUCP abrirá próximamente el Coworking La Nube, de más de 400 metros cuadrados, ubicado dentro del OpenPUCP, el nuevo espacio de la PUCP que reinventa la formación continua y fomenta la innovación y el emprendimiento, ubicado en el quinto piso de Plaza San Miguel.

“Este Coworking tendrá más áreas comunes que privadas para promover el trabajo en equipo y solo se podrá acceder mediante postulación: presentar un proyecto de emprendimiento basado en tecnología exponencial, con visión de desarrollo a largo plazo. Así nos aseguraremos que las personas que compartan este espacio estén al mismo nivel de retroalimentación”, añade.

Asimismo, el especialista nos detalla sobre otras ventajas:

Tags Relacionados:

empleo

Oficina

coworking

trabajar

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cobre abre al alza a la espera del discurso de la nueva secretaria de Tesoro de EE.UU.

Cobre abre al alza a la espera del discurso de la nueva secretaria de Tesoro de EE.UU.

Bank of America reduce su beneficio en el 2020 y Goldman Sachs mejora ganancias

Bank of America reduce su beneficio en el 2020 y Goldman Sachs mejora ganancias

Cemex refuerza su segmento de morteros con inversiones en todas sus plantas

Cemex refuerza su segmento de morteros con inversiones en todas sus plantas

Investidura de Joe Biden: en medio de un clima tenso y una pandemia

Investidura de Joe Biden: en medio de un clima tenso y una pandemia

Tipo de cambio cae en la apertura mientras se esperan anuncios sobre plan de estímulos en EE.UU.

Tipo de cambio cae en la apertura mientras se esperan anuncios sobre plan de estímulos en EE.UU.

Parler retorna parcialmente con apoyo de tecnológica rusa

Parler retorna parcialmente con apoyo de tecnológica rusa

VEA TAMBIÉN

Luxemburgo se apresta a acoger a hijos de banqueros del Brexit

Luxemburgo se apresta a acoger a hijos de banqueros del Brexit

Máquinas harán la mitad de las tareas laborales para el 2025

Máquinas harán la mitad de las tareas laborales para el 2025

INEI: Economía peruana creció 2.31% en el mes de julio

INEI: Economía peruana creció 2.31% en el mes de julio

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Las caricaturas de hoy

Las caricaturas de hoy

Liderazgo: Cinco dimensiones para un nuevo estilo de dirección de personas

Liderazgo: Cinco dimensiones para un nuevo estilo de dirección de personas

Management: Ocho aspectos de logística para ser competitivo

Management: Ocho aspectos de logística para ser competitivo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...