Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Lunes 9 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Fotogalerías

Fotogalerías

Amazonía: 6,000 taricayas son liberadas durante Primer Festival de Tortugas de Agua Dulce

Esta fiesta de la conservación se realizó del 8 al 10 de noviembre, en las playas y cochas cercanas a la ciudad de Iquitos.

  • FOTO 1 | Esta fiesta de la conservación se realizó del 8 al 10 de noviembre, en las playas y cochas cercanas a la ciudad de Iquitos. (Foto: Senarp)
    1/6

    FOTO 1 | Esta fiesta de la conservación se realizó del 8 al 10 de noviembre, en las playas y cochas cercanas a la ciudad de Iquitos. (Foto: Senarp)

  • FOTO 2 | a vida renace en la Amazonía peruana con la liberación de más de 6 mil taricayas durante el Primer Festival de Tortugas de Agua Dulce, evento que busca articular las acciones de recuperación de esta especie, con una nueva alternativa de turismo vivencial y de naturaleza en la provincia Maynas, región Loreto. (Foto: Senarp)
    2/6

    FOTO 2 | a vida renace en la Amazonía peruana con la liberación de más de 6 mil taricayas durante el Primer Festival de Tortugas de Agua Dulce, evento que busca articular las acciones de recuperación de esta especie, con una nueva alternativa de turismo vivencial y de naturaleza en la provincia Maynas, región Loreto. (Foto: Senarp)

  • FOTO 3 | Esta fiesta de la conservación se realizó del 8 al 10 de noviembre, en las playas y cochas cercanas a la ciudad de Iquitos, dando inicio en las localidades de Tipishca de San José de Lupuna, Cocha Mozombite – Punchana y Puerto Alegría – Belén, donde se liberaron inicialmente 1,500 taricayas. (Foto: Senarp)
    3/6

    FOTO 3 | Esta fiesta de la conservación se realizó del 8 al 10 de noviembre, en las playas y cochas cercanas a la ciudad de Iquitos, dando inicio en las localidades de Tipishca de San José de Lupuna, Cocha Mozombite – Punchana y Puerto Alegría – Belén, donde se liberaron inicialmente 1,500 taricayas. (Foto: Senarp)

  • FOTO 4 | La actividad resalta la articulación entre el Estado, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Municipalidad Provincial de Maynas, con la empresa privada como el Grupo AJE, para el repoblamiento de esta especie que ha encontrado en las áreas naturales protegidas de la Amazonía como la Reserva Nacional Pacaya Samiria, uno de los más exitosos ejemplos  de recuperación y manejo sostenible. (Foto: Senarp)
    4/6

    FOTO 4 | La actividad resalta la articulación entre el Estado, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Municipalidad Provincial de Maynas, con la empresa privada como el Grupo AJE, para el repoblamiento de esta especie que ha encontrado en las áreas naturales protegidas de la Amazonía como la Reserva Nacional Pacaya Samiria, uno de los más exitosos ejemplos de recuperación y manejo sostenible. (Foto: Senarp)

  • FOTO 5 | El director general de Diversidad Biológica del Minam, José Álvarez, destacó que la riqueza de la Amazonia está en su biodiversidad, por ello es fundamental recuperar las especies y recursos naturales que, mediante un manejo sostenible, generan oportunidades de desarrollo y mejora de calidad de vida de las comunidades locales. (Foto: Senarp)
    5/6

    FOTO 5 | El director general de Diversidad Biológica del Minam, José Álvarez, destacó que la riqueza de la Amazonia está en su biodiversidad, por ello es fundamental recuperar las especies y recursos naturales que, mediante un manejo sostenible, generan oportunidades de desarrollo y mejora de calidad de vida de las comunidades locales. (Foto: Senarp)

  • FOTO 6 | Esta iniciativa se inició en el mes de agosto con la adquisición de huevos de taricayas a los grupos de manejo formalizados de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, los cuales fueron incubados en playas semi naturales implementadas en la plaza Bolognesi de Iquitos. Este proceso contó con el monitoreo de guardaparques del Sernanp hasta su eclosión y regreso a su hábitat natural. (Foto: Senarp)
    6/6

    FOTO 6 | Esta iniciativa se inició en el mes de agosto con la adquisición de huevos de taricayas a los grupos de manejo formalizados de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, los cuales fueron incubados en playas semi naturales implementadas en la plaza Bolognesi de Iquitos. Este proceso contó con el monitoreo de guardaparques del Sernanp hasta su eclosión y regreso a su hábitat natural. (Foto: Senarp)

Redacción Gestión
Actualizado el 13/11/2019 a las 04:25

FOTOS | La vida renace en la Amazonía peruana con la liberación de más de 6 mil taricayas durante el Primer Festival de Tortugas de Agua Dulce, evento que busca articular las acciones de recuperación de esta especie, con una nueva alternativa de turismo vivencial y de naturaleza en la provincia Maynas, región Loreto.

Esta fiesta de la conservación se realizó del 8 al 10 de noviembre, en las playas y cochas cercanas a la ciudad de Iquitos, dando inicio en las localidades de Tipishca de San José de Lupuna, Cocha Mozombite – Punchana y Puerto Alegría – Belén, donde se liberaron inicialmente 1,500 taricayas.

La actividad resalta la articulación entre el Estado, a través del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), el Ministerio del Ambiente (Minam) y la Municipalidad Provincial de Maynas, con la empresa privada como el Grupo AJE, para el repoblamiento de esta especie que ha encontrado en las áreas naturales protegidas de la Amazonía como la Reserva Nacional Pacaya Samiria, uno de los más exitosos ejemplos de recuperación y manejo sostenible.

El director general de Diversidad Biológica del Minam, José Álvarez, destacó que la riqueza de la Amazonia está en su biodiversidad, por ello es fundamental recuperar las especies y recursos naturales que, mediante un manejo sostenible, generan oportunidades de desarrollo y mejora de calidad de vida de las comunidades locales.

Por su parte, el jefe del Sernanp, Pedro Gamboa, destacó que esta iniciativa es un ejemplo perfecto del trabajo articulado entre Estado, empresa privada y comunidades para la conservación y recuperación de especies importantes de la vida de los pueblos amazónicos, promoviendo así su involucramiento en la gestión de nuestro patrimonio natural y la generación de actividades económicas sostenibles.

El evento se desarrolla con el apoyo del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, el Gobierno Regional de Loreto, los municipios distritales de Belén, San Juan Bautista y Punchana, y empresas privadas como Caja Maynas y Consorcio Amazon River.

El dato

Esta iniciativa se inició en el mes de agosto con la adquisición de huevos de taricayas a los grupos de manejo formalizados de la Reserva Nacional Pacaya Samiria, los cuales fueron incubados en playas semi naturales implementadas en la plaza Bolognesi de Iquitos. Este proceso contó con el monitoreo de guardaparques del Sernanp hasta su eclosión y regreso a su hábitat natural.

Tags Relacionados:

Amazonía

Tortugas

Agua Dulce

Te puede interesar:
  • Deforestación de la Amazonía brasileña superó los 10,000 km2 en 12 meses

    Internacional

    Deforestación de la Amazonía brasileña superó los 10,000 km2 en 12 meses

  • Brasil espera que deuda verde financie ferrocarril en Amazonía

    Mundo

    Brasil espera que deuda verde financie ferrocarril en Amazonía

  • Internet en Loreto llegará el 2020 tras acuerdo entre Telefónica, Google y Facebook con globos aerostáticos

    Empresas

    Internet en Loreto llegará el 2020 tras acuerdo entre Telefónica, Google y Facebook con globos aerostáticos

  • Bolsonaro afirma que la deforestación amazónica es “cultural” y “no acabará”

    Internacional

    Bolsonaro afirma que la deforestación amazónica es “cultural” y “no acabará”

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Muere el coinventor del código de barras en EE.UU.

Muere el coinventor del código de barras en EE.UU.

Petrobras se disculpa con casi 2,000 trabajadores que fueron investigados

Petrobras se disculpa con casi 2,000 trabajadores que fueron investigados

Fiscal de la Nación reabrió investigación a Jorge del Castillo tras difusión de audios

Fiscal de la Nación reabrió investigación a Jorge del Castillo tras difusión de audios

César Villanueva recibió U$S 30 mil en efectivo en una caja negra, revela Martorelli

César Villanueva recibió U$S 30 mil en efectivo en una caja negra, revela Martorelli

Riesgo país de Perú no registró variación y cerró en 0.99 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú no registró variación y cerró en 0.99 puntos porcentuales

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

La caricatura de hoy