Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Fotogalerías: 4 lecciones de emprendimiento que lo ayudarán a crecer este 2021 | GESTIÓN
Suscríbete

Fotogalerías

Fotogalerías

Cuatro lecciones de emprendimiento que lo ayudarán a crecer este 2021

FOTOGALERÍA. La clave para este 2021 será responder a ¿qué conocimiento y capacidades adquirimos o desarrollamos durante el año pasado que podamos usar a nuestro favor para poder seguir operando?

Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 06/01/2021 04:33 a.m.
1 de 4
Justo se fundó gracias a que un grupo de restaurantes se acercó a nosotros para que les ayudáramos a construir un canal de ventas online directo y así evitar las altas comisiones de las apps de delivery; es ahí donde notamos las necesidades tecnológicas de las que carecían los restauranteros y decidimos emprender para ayudarlos a retomar el control de su negocio. Sin duda, escuchar activamente las necesidades de tus potenciales clientes te ayudará a guiar tu emprendimiento hacia lo que el público realmente requiere y ofrecer soluciones con potencial de crecimiento a largo plazo. (Foto: iStock)
Getty Images/iStockphoto
1. Escuchar las necesidades de tus potenciales clientes:

Justo se fundó gracias a que un grupo de restaurantes se acercó a nosotros para que les ayudáramos a construir un canal de ventas online directo y así evitar las altas comisiones de las apps de delivery; es ahí donde notamos las necesidades tecnológicas de las que carecían los restauranteros y decidimos emprender para ayudarlos a retomar el control de su negocio. Sin duda, escuchar activamente las necesidades de tus potenciales clientes te ayudará a guiar tu emprendimiento hacia lo que el público realmente requiere y ofrecer soluciones con potencial de crecimiento a largo plazo. (Foto: iStock)

2 de 4
Durante 2020, más de tres cuartas partes de los emprendedores mexicanos encuestados por Endeavor admitieron trabajar más de 50 horas a la semana, generando estrés y baja productividad, así que si lo que buscas es crecer y llevar tu emprendimiento al siguiente nivel, es fundamental que tengas espacios -tanto propios como para tu equipo- para intercambiar ideas, innovar, así como de ocio y desconexión del día a día. (Foto: iStock)
2. Cuida tu tiempo:

Durante 2020, más de tres cuartas partes de los emprendedores mexicanos encuestados por Endeavor admitieron trabajar más de 50 horas a la semana, generando estrés y baja productividad, así que si lo que buscas es crecer y llevar tu emprendimiento al siguiente nivel, es fundamental que tengas espacios -tanto propios como para tu equipo- para intercambiar ideas, innovar, así como de ocio y desconexión del día a día. (Foto: iStock)

3 de 4
Dejamos atrás uno de los años más retadores de nuestra historia y -seguramente- ha dejado una huella anímica. Es interesante notar que según la Asociación de Emprendedores de México, el 36% de los emprendedores mexicanos tienen miedo al fracaso, por lo que será clave reconocer que prevalecerá la incertidumbre y necesitaremos de una motivación constante para el día a día. Algunas herramientas útiles es plantear objetivos de corto y mediano plazo; visualizar qué queremos lograr, con qué recursos contamos y en qué tiempo lo podemos hacer; reconocer los factores que no podemos controlar, así como prepararnos para determinar cuáles son los riesgos que podemos correr. (Foto: iStock)
Getty Images/iStockphoto
3. Mantén fresca tu motivación:

Dejamos atrás uno de los años más retadores de nuestra historia y -seguramente- ha dejado una huella anímica. Es interesante notar que según la Asociación de Emprendedores de México, el 36% de los emprendedores mexicanos tienen miedo al fracaso, por lo que será clave reconocer que prevalecerá la incertidumbre y necesitaremos de una motivación constante para el día a día. Algunas herramientas útiles es plantear objetivos de corto y mediano plazo; visualizar qué queremos lograr, con qué recursos contamos y en qué tiempo lo podemos hacer; reconocer los factores que no podemos controlar, así como prepararnos para determinar cuáles son los riesgos que podemos correr. (Foto: iStock)

4 de 4
En América Latina, más de la mitad de los emprendedores encuestados por el BID reconocieron que trataron de resolver la crisis de la pandemia sólo con su equipo de trabajo, sin recurrir a alguien más, lo que implicó afectaciones, ya fueran económicas o emocionales. Una lección vital para este 2021 es recordar la fuerza de construir y contar con una red de apoyo: familiares, amigos, colaboradores, equipos de trabajo, colegas, proveedores; así como foros, cámaras, asociaciones para escuchar otras experiencias de cómo superar las temporadas adversas, impulsar el trabajo en conjunto y fomentar el crecimiento del sector. Recordemos que la distancia social no implica aislarse: busquemos opciones para seguir adelante, de manera conjunta y en beneficio de todos. (Foto: iStock)
4. Crear redes de apoyo:

En América Latina, más de la mitad de los emprendedores encuestados por el BID reconocieron que trataron de resolver la crisis de la pandemia sólo con su equipo de trabajo, sin recurrir a alguien más, lo que implicó afectaciones, ya fueran económicas o emocionales. Una lección vital para este 2021 es recordar la fuerza de construir y contar con una red de apoyo: familiares, amigos, colaboradores, equipos de trabajo, colegas, proveedores; así como foros, cámaras, asociaciones para escuchar otras experiencias de cómo superar las temporadas adversas, impulsar el trabajo en conjunto y fomentar el crecimiento del sector. Recordemos que la distancia social no implica aislarse: busquemos opciones para seguir adelante, de manera conjunta y en beneficio de todos. (Foto: iStock)

FOTOGALERÍA. Año nuevo y nuevos aprendizajes. La clave para este 2021 será responder a ¿qué conocimiento y capacidades adquirimos o desarrollamos durante el año pasado que podamos usar a nuestro favor para poder seguir operando?, según Entrepreneur.

De acuerdo con el estudio “Los ecosistemas de emprendimiento de América Latina y el Caribe frente al COVID-19” del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), los emprendimientos tecnológicos son los que pueden potenciar mejor sus capacidades para ser más ágiles; algo que hemos comprobado a lo largo de los últimos meses de trabajo con Justo, una startup que, junto a mi socio, creamos en Chile en 2018 y ahora hemos expandido a México, Perú y Colombia.

Te compartimos estas cuatro lecciones que, como a nosotros, te ayudarán a estar preparado en este nuevo año:

1. Escuchar las necesidades de tus potenciales clientes: Justo se fundó gracias a que un grupo de restaurantes se acercó a nosotros para que les ayudáramos a construir un canal de ventas online directo y así evitar las altas comisiones de las apps de delivery; es ahí donde notamos las necesidades tecnológicas de las que carecían los restauranteros y decidimos emprender para ayudarlos a retomar el control de su negocio. Sin duda, escuchar activamente las necesidades de tus potenciales clientes te ayudará a guiar tu emprendimiento hacia lo que el público realmente requiere y ofrecer soluciones con potencial de crecimiento a largo plazo.

2. Cuida tu tiempo: Durante 2020, más de tres cuartas partes de los emprendedores mexicanos encuestados por Endeavor admitieron trabajar más de 50 horas a la semana, generando estrés y baja productividad, así que si lo que buscas es crecer y llevar tu emprendimiento al siguiente nivel, es fundamental que tengas espacios -tanto propios como para tu equipo- para intercambiar ideas, innovar, así como de ocio y desconexión del día a día.

3. Mantén fresca tu motivación: Dejamos atrás uno de los años más retadores de nuestra historia y -seguramente- ha dejado una huella anímica. Es interesante notar que según la Asociación de Emprendedores de México, el 36% de los emprendedores mexicanos tienen miedo al fracaso, por lo que será clave reconocer que prevalecerá la incertidumbre y necesitaremos de una motivación constante para el día a día. Algunas herramientas útiles es plantear objetivos de corto y mediano plazo; visualizar qué queremos lograr, con qué recursos contamos y en qué tiempo lo podemos hacer; reconocer los factores que no podemos controlar, así como prepararnos para determinar cuáles son los riesgos que podemos correr.

4. Crear redes de apoyo: En América Latina, más de la mitad de los emprendedores encuestados por el BID reconocieron que trataron de resolver la crisis de la pandemia sólo con su equipo de trabajo, sin recurrir a alguien más, lo que implicó afectaciones, ya fueran económicas o emocionales. Una lección vital para este 2021 es recordar la fuerza de construir y contar con una red de apoyo: familiares, amigos, colaboradores, equipos de trabajo, colegas, proveedores; así como foros, cámaras, asociaciones para escuchar otras experiencias de cómo superar las temporadas adversas, impulsar el trabajo en conjunto y fomentar el crecimiento del sector. Recordemos que la distancia social no implica aislarse: busquemos opciones para seguir adelante, de manera conjunta y en beneficio de todos.

No sabemos qué nos depara este año que inicia, lo que sí sabemos es que parte de la recuperación económica y la estabilidad de la región será impulsada por los emprendedores y su capacidad de entusiasmo, optimismo, habilidad de aprendizaje y adaptación. Al sumar esfuerzos nos aseguramos de crear círculos virtuosos, así como fortalecer una economía circular más solidaria, empática y justa.

Tags Relacionados:

emprendimiento

2021

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Retiro de ONP: TC programó para el 3 de febrero audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

Retiro de ONP: TC programó para el 3 de febrero audiencia sobre demanda de inconstitucionalidad

Gremio pesquero a favor de limitar pesca de la pota para su sostenibilidad

Gremio pesquero a favor de limitar pesca de la pota para su sostenibilidad

Sunat intervino más de 18,700 toneladas de insumos químicos en el 2020

Sunat intervino más de 18,700 toneladas de insumos químicos en el 2020

Fondo Mivivienda elevó subsidio para compra de inmuebles

Fondo Mivivienda elevó subsidio para compra de inmuebles

Línea Amarilla: PJ revisará este lunes apelación que busca revertir reducción del peaje

Línea Amarilla: PJ revisará este lunes apelación que busca revertir reducción del peaje

Debates de candidatos presidenciales serán entre el 28 de marzo y el 4 de abril

Debates de candidatos presidenciales serán entre el 28 de marzo y el 4 de abril

Anuncios de interés

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...