Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Sábado 7 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Fotogalerías

Fotogalerías

10 lecciones de championing para innovar (con éxito)

FOTOS | A través de la historia del mundo de los negocios, diversos emprendedores nos han dejado enseñanzas de cómo emprender no solo con la razón, sino (sobre todo) con el corazón. Aquí unos ejemplos.

  • FOTO 1 | Caso Sony. "Todo comienza por el corazón, es imposible concebir un producto sin corazón", subrayó Masaru Ibuka al explicar los inicios de la compañía japonesa. Ibuka y su socio y amigo Akio Morita fundaron Sony en 1946.
    1/10

    FOTO 1 | Caso Sony. "Todo comienza por el corazón, es imposible concebir un producto sin corazón", subrayó Masaru Ibuka al explicar los inicios de la compañía japonesa. Ibuka y su socio y amigo Akio Morita fundaron Sony en 1946.

  • FOTO 2 | Caso 3M. Lo planteado por Spencer Silver, creador del Post-It, nos puede graficar lo que en 3M desean de sus ‘champions’: "Esperamos que nuestros defensores sean irracionales".
    2/10

    FOTO 2 | Caso 3M. Lo planteado por Spencer Silver, creador del Post-It, nos puede graficar lo que en 3M desean de sus ‘champions’: "Esperamos que nuestros defensores sean irracionales".

  • FOTO 3 | Caso Starbucks. Howard Schultz no es un gerente con mentalidad tradicional y eso lo demostró cuando llevó a Starbucks a Japón en los 90, a pesar de que diversos estudios de mercado advertían sobre un fracaso de la marca no solo en Japón, sino en todo Asia. Hoy en día Japón reporta las mayores ventas para Starbucks en el mundo.
    3/10

    FOTO 3 | Caso Starbucks. Howard Schultz no es un gerente con mentalidad tradicional y eso lo demostró cuando llevó a Starbucks a Japón en los 90, a pesar de que diversos estudios de mercado advertían sobre un fracaso de la marca no solo en Japón, sino en todo Asia. Hoy en día Japón reporta las mayores ventas para Starbucks en el mundo.

  • FOTO 4 | Caso Belcorp. "Que el cambio sea parte de nuestra cultura", anota Eduardo Belmont, el multimillonario dueño y presidente de Belcorp. El catedrático Edgar Cateriano no puede estar más de acuerdo: "Un estudio de IBM Global Consulting muestra que los dos aspectos más importantes dentro de un proceso de transformación son, de lejos, el cambio de la actitud mental y  la cultura de las organizaciones".
    4/10

    FOTO 4 | Caso Belcorp. "Que el cambio sea parte de nuestra cultura", anota Eduardo Belmont, el multimillonario dueño y presidente de Belcorp. El catedrático Edgar Cateriano no puede estar más de acuerdo: "Un estudio de IBM Global Consulting muestra que los dos aspectos más importantes dentro de un proceso de transformación son, de lejos, el cambio de la actitud mental y la cultura de las organizaciones".

  • FOTO 5 | "A todos les gusta el cambio, hasta que le toca a sí mismo", cita del libro Revolución Empresarial del Siglo XXI, escrito por el autor mexicano Luigi Valdés.
    5/10

    FOTO 5 | "A todos les gusta el cambio, hasta que le toca a sí mismo", cita del libro Revolución Empresarial del Siglo XXI, escrito por el autor mexicano Luigi Valdés.

  • FOTO 6 | "Una nueva idea encuentra un defensor o muere", Edward Schon, profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Esta afirmación nos lleva a plantearnos la pregunta: ¿Cuántas ideas he tenido que no ejecuté por falta de 'championing' y que luego he visto que otro la ha hecho? (Foto: USI)
    6/10

    FOTO 6 | "Una nueva idea encuentra un defensor o muere", Edward Schon, profesor del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Esta afirmación nos lleva a plantearnos la pregunta: ¿Cuántas ideas he tenido que no ejecuté por falta de 'championing' y que luego he visto que otro la ha hecho? (Foto: USI)

  • FOTO 7 | Ranking de Innovación. “Esta es una realidad investigada en el mundo de los negocios, pero no conocida por la gente en nuestra región”, aseveró Cateriano tras lamentar la falta de países latinoamericanos en el último ranking de innovación de Bloomberg. “Tenemos recursos, personas inteligentes e infraestructura, pero quizás falte más ‘championing’”. (Foto: USI)
    7/10

    FOTO 7 | Ranking de Innovación. “Esta es una realidad investigada en el mundo de los negocios, pero no conocida por la gente en nuestra región”, aseveró Cateriano tras lamentar la falta de países latinoamericanos en el último ranking de innovación de Bloomberg. “Tenemos recursos, personas inteligentes e infraestructura, pero quizás falte más ‘championing’”. (Foto: USI)

  • FOTO 8 | Caso Kodak. La primera cámara digital presentada como prototipo fue una diseñada en Kodak, en 1975, 13 años antes que salga al mercado -japonés y mundial- la primera cámara digital a la venta por parte de Fuji. ¿Qué iba imaginar el 'champion' Eastman Kodak, que su compañía se declararía en bancarrota como consecuencia de no hacerle championing a uno de sus propios inventos: la cámara digital? (Foto: USI)
    8/10

    FOTO 8 | Caso Kodak. La primera cámara digital presentada como prototipo fue una diseñada en Kodak, en 1975, 13 años antes que salga al mercado -japonés y mundial- la primera cámara digital a la venta por parte de Fuji. ¿Qué iba imaginar el 'champion' Eastman Kodak, que su compañía se declararía en bancarrota como consecuencia de no hacerle championing a uno de sus propios inventos: la cámara digital? (Foto: USI)

  • FOTO 9 | Caso Coca-Cola y Deka. "El principio rector desde el próximo año será no consumir más agua de un manantial que la que podamos reponer", dijo el ex CEO de Coca-Cola en el 2004 ante los problemas de sequía en Kerala, India. Basado en ese principio, la gigante de las bebidas se unió a DEKA para crear un purificador de agua llamado Slingshot. Pero ¿cómo nació DEKA? Dean Kamen, inventor del ‘segway’ y fundador de DEKA, diseño un aparato que permitía que las personas realicen diálisis en sus casas y así evitar las molestias de ir a un hospital. Para este dispositivo se necesitaba un nivel de pureza de agua superior al comercialmente distribuido. Luego de intentar buscar apoyo en diversas organizaciones, Kamen encontró el respaldo que requería su proyecto en Coca-Cola. (Foto: USI)
    9/10

    FOTO 9 | Caso Coca-Cola y Deka. "El principio rector desde el próximo año será no consumir más agua de un manantial que la que podamos reponer", dijo el ex CEO de Coca-Cola en el 2004 ante los problemas de sequía en Kerala, India. Basado en ese principio, la gigante de las bebidas se unió a DEKA para crear un purificador de agua llamado Slingshot. Pero ¿cómo nació DEKA? Dean Kamen, inventor del ‘segway’ y fundador de DEKA, diseño un aparato que permitía que las personas realicen diálisis en sus casas y así evitar las molestias de ir a un hospital. Para este dispositivo se necesitaba un nivel de pureza de agua superior al comercialmente distribuido. Luego de intentar buscar apoyo en diversas organizaciones, Kamen encontró el respaldo que requería su proyecto en Coca-Cola. (Foto: USI)

  • FOTO 10 | Curva de entusiasmo a la hora de innovar: "Todas estas subidas y bajadas son parte del génesis de una innovación. Siempre van a haber frases como 'al jefe no le gusta el proyecto'. El 'champion' empuja hacia arriba porque es consciente que esto es normal. Si en su organización enfrentan esto, no se sientan derrotados".
    10/10

    FOTO 10 | Curva de entusiasmo a la hora de innovar: "Todas estas subidas y bajadas son parte del génesis de una innovación. Siempre van a haber frases como 'al jefe no le gusta el proyecto'. El 'champion' empuja hacia arriba porque es consciente que esto es normal. Si en su organización enfrentan esto, no se sientan derrotados".

Redacción Gestión
Actualizado el 25/08/2018 a las 04:15

FOTOS | El ‘championing’, considerado por The Economist como una de las 100 acciones de negocios más importantes de los últimos tiempos, consiste en “defender aquello en que creemos, pues si no lo hacemos, esas oportunidades van a morir”, subraya Edgar Cateriano, catedrático y director de programas corporativos en Pacífico Business School (PBS).

En una reciente charla gratuita para suscriptores de Gestión, Cateriano explicó que esta defensa de ideas nuevas o cambios puede parecer “irracional” ante los ojos del mundo, citando el caso de Spencer Silver, quien creó y defendió por una década el adhesivo base de lo que posteriormente resultó el Post-It de 3M.
El ‘championing’ combina dos elementos clave a la hora de tomar decisiones: la razón, que puede ser deductiva o inductiva; y la pulsión, una capacidad sublimatoria para llevar a cabo acciones contrarias a las tendencias inmediatas del momento, respaldadas por la individualidad de cada persona para ejercer objetivos y deseos propios.

“Las acciones más trascendentales en la vida de una persona no necesitaron tablas de Excel o econometría, las personas siempre hemos usado la pulsión sin ser conscientes de ello. No nos han entrenado ni siquiera para saber de su existencia. Por ende en momentos de riesgo nos aferramos a la razón pura, y decimos ‘no va’”, anota Cateriano al referirse a un gerente reacio al cambio.
En la galería de arriba, vea algunas lecciones que nos dejó la primera charla de Salón Gestión-PBS para suscriptores del diario.

Tags Relacionados:

éxito

championing

innovar

VEA TAMBIÉN

Zofratacna subastará más de 4,700 m2 de lotes de terreno para negocios

Zofratacna subastará más de 4,700 m2 de lotes de terreno para negocios

Legendario Mini Cooper S DeVille de Paul McCartney se subasta

Legendario Mini Cooper S DeVille de Paul McCartney se subasta
Te puede interesar:
  • 10 malos hábitos de las personas que no alcanzan el éxito

    Management & Empleo

    10 malos hábitos de las personas que no alcanzan el éxito

  • 13 cosas que debe abandonar si quiere tener éxito

    Tendencias

    13 cosas que debe abandonar si quiere tener éxito

  • Siete habilidades comunicativas que se debe dominar para triunfar en los negocios

    Fotogalerías

    Siete habilidades comunicativas que se debe dominar para triunfar en los negocios

  • Cambios en la empresa: cuatro claves para liderar el proceso con éxito

    Tendencias

    Cambios en la empresa: cuatro claves para liderar el proceso con éxito

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ideología o pragmatismo, ¿qué camino elegirá Fernández en política exterior?

Ideología o pragmatismo, ¿qué camino elegirá Fernández en política exterior?

El entorno boscoso de Camisea en camino a recobrar su estado original en Perú

El entorno boscoso de Camisea en camino a recobrar su estado original en Perú

Las ‘movidas’ empresariales de la semana

Las ‘movidas’ empresariales de la semana

Se reduce compra de peruanos en bodegas y mercados, y se incrementa en supermercados

Se reduce compra de peruanos en bodegas y mercados, y se incrementa en supermercados

Repatriación de médicos cubanos, golpe político y económico

Repatriación de médicos cubanos, golpe político y económico

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Cuatro hobbies que te harán más inteligente