Las Administradoras de Fondo de Pensiones (AFP) buscan generar rentabilidad para los fondos de sus afiliados, con el objetivo de brindarles una pensión, una vez que se jubilen.
Actualmente, los nuevos afiliados al Sistema Privado de Pensiones (SPP) ingresan automáticamente a la AFP ganadora de la licitación en el país, entidad que se encargará de administrar sus aportes.
Sin embargo, los aportantes pueden optar por cambiar de AFP, si así lo desean.
¿Cuáles son las condiciones para este cambio?
1. Estar afiliado como mínimo dos años a la AFP de la que quieres retirarte.
2. Contar con más de 180 días calendario con la condición de afiliado y verificar que tu rentabilidad obtenida sea menor al promedio del sistema. Tu AFP deberá emitir una constancia.
3. No tener trámites en proceso, como otro traspaso, desafiliación o nulidad, solicitud de pensión como jubilado o solicitud para evaluar y calificar invalidez.
Las dos primeras condiciones aplican para quienes ingresaron al Sistema Privado de Pensiones por licitación.
CÓMO CAMBIAR DE AFP
Puedes hacer tu cambio virtualmente, solo sigue los pasos indicados en la web de cada AFP. En el caso de AFP Habitat, el uso de tecnología de reconocimiento facial de TOC Biometrics permite a los interesados realizar su cambio con mucha facilidad, completando un formulario y enviando su firma virtual.
El tiempo que tarde en hacerse efectivo tu cambio de AFP depende de cuándo realices el trámite.
✔ Si te cambias a AFP Habitat.
✔ Si tramitaste la solicitud entre el día 1 y 23 del mes:
-Luego de un mes, recibirás un correo de bienvenida y el último aporte en tu AFP anterior.
-Dos meses después, tu fondo llega a AFP Habitat y se realizará tu primer aporte.
-Tres meses después, recibirás tu primer Estado de Cuenta.
✔ Si realizaste tu solicitud después del día 23 del mes:
-Luego de dos meses, recibirás un correo de bienvenida y el último aporte en tu AFP anterior.
-Tres meses después, tu fondo llega a AFP Habitat y se realizará tu primer aporte.
-Cuatro meses después, recibirás tu primer Estado de Cuenta.
EL FUTURO EN TUS MANOS
Elegir una AFP es una decisión fundamental, por lo que debes tomarte un tiempo para conocer acerca de las diversas opciones que tienes. Para ello, te sugerimos revisar los criterios más importantes:
1. Averigua su rentabilidad. Cada AFP cuenta con un equipo de especialistas en inversiones que cumple un rol determinante en la rentabilidad que se genere para los afiliados. Es necesario tener en cuenta que la rentabilidad es variable. En el caso de AFP Habitat, tiene la mejor rentabilidad a seis años, que es el mismo tiempo que lleva operando en Perú. Este logro se extiende tanto al fondo de bajo riesgo (1) como al de riesgo medio (2) y alto (3).
Fuente: Boletín Estadístico Mensual SBS mayo 2020. Rentabilidad Nominal y Real Acumulada de los Fondos de Pensiones tipo 1, 2 y 3 por AFP. Mayo 2020 / Mayo 2014. La rentabilidad de los distintos tipos de Fondos de Pensiones es variable, su nivel en el futuro puede cambiar en relación con la rentabilidad pasada.
2. Conoce las comisiones por la administración de tus aportes. Cada aportante paga una comisión mixta o comisión sobre su sueldo, según le corresponda. La primera de ellas se cobra a todos los afiliados desde el 01 de febrero del 2013, a excepción de quienes previamente confirmaron permanecer bajo la comisión sobre su sueldo. En este punto también destaca AFP Habitat, pues sus afiliados pagan la menor comisión sobre su sueldo del mercado (1.47%).
3. Toma nota de la calidad de atención que brindan. Las AFP suelen atender por medio de agencias, vía telefónica, correo electrónico, chat, entre otros canales. Sin embargo, usualmente este servicio solo está disponible durante el horario de oficina. AFP Habitat ha creado a ‘Habi’, un chatbot que resuelve las dudas del afiliado 24x7.
Ahora que estás bien informado, es tiempo de tomar la mejor decisión para tu futuro.