*

Asesoría financiera personalizada
Tasa Top

Emprendedores que simplifican las finanzas personales

El sector financiero ha sido impactado por una ola de innovación y gracias a eso las personas pueden tener una mejor experiencia en el manejo de su dinero. Las fintech son empresas que en los últimos años han ganado notoriedad porque han podido resolver con el uso de la tecnología problemas que el sistema financiero tradicional no se preocupó en ver. Hoy existen en el Perú, por ejemplo, compañías startups que dan créditos sin mucho trámite, que facilitan la manera de pagar a través de Internet, que otorgan un mejor tipo de cambio o que presentan alternativas para conseguir una mayor rentabilidad por inversiones o ahorros.

Emprendedores que simplifican las finanzas personales

 

Las fintech son flexibles y a través de sus plataformas digitales pueden lanzar un nuevo producto en algunos meses o semanas mientras que a un banco cualquier cambio, por su tamaño y su responsabilidad, le tomaría hasta un año de estudios y aprobaciones. Y también han sobrepasado a las regulaciones. Las leyes no estaban listas para controlar su funcionamiento y por eso han podido desarrollarse a gran velocidad.

 

El crecimiento de las fintech es una de las mayores tendencias globales. El BID señala que entre 800 millones y mil millones de dólares han invertido las fintech para establecerse en el mercado mundial, mientras que según KPMG estas empresas en Estados Unidos obtuvieron inversiones por US$3,500 millones solo en la primera mitad del 2017. En este mercado, según Forbes, hay 13 compañías que valen más de mil millones de dólares. En Latinoamérica donde un estudio del BID ha identificado 703 fintech hay un gran potencial porque muchas personas y microempresas están excluídos del acceso a la banca, y en el Perú dice un reporte de Asbanc— los bancos deberían ver a las fintech como socios estratégicos para colaborar mutuamente.

 

El avance de las fintech ha remecido tanto el sistema que la banca ha tenido que volverse también más digital y más innovadora. Ha tenido que desarrollar tecnología que siga fortaleciendo la relación con sus clientes y su posición en el mercado. De cualquier modo, los usuarios de servicios financieros han sido los ganadores.

 

 

Tasa Top
Tasa Top
Alfredo Cardoso y Dante León

Alfredo Cardoso y Dante León se conocieron en el 2010 cuando estudiaban el MBA a tiempo completo de ESAN. Desde entonces no dejaron de verse para jugar fulbito ni de pensar en hacer algún día una empresa. Alfredo continuó ganando experiencia en el mercado financiero y de retail, mientras que Dante (ingeniero de sistemas) estaba muy enfocado en softwares para el sector minero. Le dieron vuelta a varias ideas de negocios, en especial a las relacionadas con las finanzas, pero recién en febrero del año pasado acordaron hacer algo que mejore el interés que puede ganar la gente por sus ahorros. Y así nació Tasa Top.

Esta es una fintech para conectar a clientes con entidades financieras. El cliente se registra en la web de Tasa Top y de manera anónima indica cuánto es el monto que quisiera colocar en un plazo fijo (el mínimo es 10 mil soles a 180 días). Las financieras y cajas que trabajan con Tasa Top reciben esta información y como en una subasta cada una lanza su oferta. La mejor tasa es la que luego se comunica al cliente y este tiene hasta dos días para decidir si la toma. En nueve meses, operando de ese modo, es que Tasa Top ha conseguido que las financieras asociadas a su sistema capten 10 millones de soles. Y lluego a empresa obtiene una comisión por cada colocación.

Una primera barrera ha ido cediendo porque al inicio no era sencillo convencer a las financieras de que Tasa Top era una buena opción para que ellas encuentren nuevos clientes y completen sus objetivos mensuales. Cardoso y León comprobaron que dependiendo de los montos y los plazos siempre se puede negociar con las entidades financieras."Hay precios de reserva, hay competencia, hay épocas del año y otras variables que favorecen a una mejor tasa", dice Cardoso.

Pero antes de lanzar el sistema, en el que finalmente invirtieron US$100 mil, seguían con una duda: ¿El peruano en verdad ahorra? Estimaron que en el mercado peruano el ahorro promedio es de S/20 mil, pero fue sorprendente que el primer cliente que concretó una operación a través de Tasa Top depositara 106 mil soles. "Nos preguntamos: ¿Y dónde está el de S/20 mil?", recuerda León. Hoy el ahorro promedio que se coloca es S/80 mil con un año de plazo.

Aunque por ahora el producto conecta más con personas que ya ahorran a plazo fijo o están muy familiarizadas con el Internet en sus finanzas personales, se busca que el servicio se conozca en todos los sectores socioeconómicos. Hace poco una señora que había usado Tasa Top fue a la agencia de la entidad en Santa Anita que le iba a dar ese mejor porcentaje de ganancia y llegó cargando en un su cartera ante el asombro de todo — más de 80 mil soles en billetes. Hay mucha gente con ahorros debajo del colchón y son potenciales clientes de las fintech.

Además del ahorro en plazo fijo, Tasa Top ha sumado recientemente dos nuevos servicios bajo el mismo modelo: plazo fijo para empresas y también el traslado de la CTS. Con todo eso la proyección es que el negocio crezca en 100% el 2018. Gisela Peralta, quien este año se sumó como socia y gerente de marketing, dice que la intención es que la marca Tasa Top sea más conocida en eventos y círculos financieros y de innovación, y que siga comunicando sus beneficios a través de las redes sociales. "La Internet es democrática y todo aquel que busca depósitos a plazo o rentabilizar su dinero nos va a encontrar", afirma.

 Escribe: Julio Escalante
 Fotos: Paola Flores