Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Venta de viviendas en Lima crecerá 8% este año por impulso de vivienda | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Venta de viviendas en Lima crecerá 8% este año por impulso de vivienda social, según ADI

En abril se vendieron 1,556 viviendas, 12% más que en marzo. Gremio proyecta que el año cerrará con 16,000 viviendas vendidas.

Selene Rosales

selene.rosales@diariogestion.com.pe

Actualizado el 23/05/2019 05:42 a.m.

La Asociación de desarrolladores inmobiliarios (ADI) proyecta que en este año se venderán 16,000 viviendas en Lima Metropolitana, 8% más que el año anterior (14,900), principalmente por una aceleración de la venta de viviendas sociales (con un valor menor a S/ 300,000), que en abril de este año se incrementó 10% con respecto al mismo mes del 2018.

“Vemos que las ventas de vivienda social en abril se incrementaron en 33% con respecto a inicios de enero. Estimamos que, con las mejores condiciones del Bono (Mi Vivienda) Verde y con la expectativas económicas actuales, manteniendo el promedio de 1,530 viviendas vendidas mensualmente, deberíamos llegar a las 160,000 unidades vendidas este año”, sostuvo la gerenta general de ADI, Carola Pacheco.

Según indicó Pacheco, en el primer trimestre se vendieron en la capital 4,554 viviendas, monto 23.5% mayor al del primer trimestre del año 2018. “Creemos que las ventas de viviendas en el segundo trimestre del año pueden mejorar”, agregó.

En abril de este año se vendieron en total 1,556 viviendas, 12% más que marzo (1,390) y una cantidad superior al promedio mensual de los cuatro primeros meses del año (1,528). Hasta el cierre de abril, se han vendido en total 6,110 viviendas.

Ventas de unidades inmobiliarias en Lima Metropolitana.
Ventas de unidades inmobiliarias en Lima Metropolitana.

Asimismo, las ventas de viviendas sociales en abril crecieron 47% con respecto a marzo y las ventas de viviendas residenciales cayeron 7%, de acuerdo con la información de ADI.

Crece stock de viviendas sociales

Por otro lado, se registró un stock de 21,615 viviendas en Lima Metropolitana en abril: 13,602 residenciales y 8,013 sociales. Mientras el stock de viviendas sociales creció en abril 10% con respecto a marzo, el de viviendas residenciales bajó 4.08%.

Viviendas social y residencial
Viviendas social y residencial

En lo que respecta al periodo de rotación, el presidente de ADI, Marco del Río, señaló que una vivienda residencial tarda en promedio 16.4 meses en venderse, y una vivienda social el periodo es de 11 meses.

El distrito con mayor número de viviendas en venta es Comas (3520) y en el otro extremo se ubica San Martín de Porres, con cuatro viviendas en stock.

En cuanto al precio, el distrito que oferta metros cuadrados con mayor valor es San Isidro (S/8,689) y el de menor valor, Comas (S/ 2,076).

Del total de proyectos inmobiliarios en stock, el 15% se encuentran terminados, 39% en construcción y 46% en planos.

“Antes la gente compraba más las viviendas en planos, porque costaban más cómodo y podían elegir las mejores ubicaciones, pero ahora la gente compra más las viviendas terminadas porque las ya no se venden al mismo ritmo al que se construyen, entonces hay una mayor oferta de viviendas construidas y las venden al mismo precio que las de los planos”, explicó Del Río.

Si bien hay un stock de 21,615 viviendas en abril, el presidente de ADI estima que en total son 70 mil las viviendas construidas en el país en dicho periodo, porque las 50 mil restantes son producto de la autoconstrucción.

“Las familias que recurren a la autoconstrucción no acceden a una vivienda formal, tienen una vivienda que no es del todo segura”, señaló.

Alquileres subieron 1.1%

En lo que va del año, el precio promedio de alquiler de viviendas en Lima se ha incrementado en 1.1% con respecto al 2018, al ser de S/ 2,501 para departamentos de 100 metros cuadrados. Según ADI, hay una tendencia a una caída de 0.1% mensual. El precio de alquiler más alto en viviendas con estas medidas es Barranco y el precio más bajo se registró en Los Olivos.

Tags Relacionados:

Lima

venta de viviendas

alquileres

ADI

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Ecuador permite a municipios y empresas privadas  importar vacunas contra el COVID-19

Ecuador permite a municipios y empresas privadas importar vacunas contra el COVID-19

Israel permite concierto musical para personas vacunadas contra el COVID-19

Israel permite concierto musical para personas vacunadas contra el COVID-19

Remiten a Oficialía Mayor informes de denuncias constitucionales contra Vizcarra y exministras

Remiten a Oficialía Mayor informes de denuncias constitucionales contra Vizcarra y exministras

Citación a la fiscal de la Nación es para que responda por reunión de fiscales con Vizcarra

Citación a la fiscal de la Nación es para que responda por reunión de fiscales con Vizcarra

PCM: “Quienes viven en lugares de riesgo moderado y alto podrán hacer uso de las playas”

PCM: “Quienes viven en lugares de riesgo moderado y alto podrán hacer uso de las playas”

Ventas de restaurantes y peluquerías cayeron 50% en 2020, según Produce

Ventas de restaurantes y peluquerías cayeron 50% en 2020, según Produce

VEA TAMBIÉN

Bonos Mivivienda Verde alcanzaron un total de 428 entregas

Redacción Gestión
Bonos Mivivienda Verde alcanzaron un total de 428 entregas

Créditos Miviviendarepresentan el 36% del total de deudas hipotecarias

Redacción Gestión
Créditos Miviviendarepresentan el 36% del total de deudas hipotecarias

Conoce las ciudades con mayor oferta inmobiliaria en el Perú

Redacción Gestión
Conoce las ciudades con mayor oferta inmobiliaria en el Perú

Clase media creció 4.5% en el 2018 y representa el 44.7% de la población peruana

Redacción Gestión
Clase media creció 4.5% en el 2018 y representa el 44.7% de la población peruana

Jesús María es el distrito preferido para comprar departamentos, según Expourbania

Redacción Gestión
Jesús María es el distrito preferido para comprar departamentos, según Expourbania

Desaceleración inmobiliaria, el nuevo riesgo para los emergentes

Agencia Bloomberg
Desaceleración inmobiliaria, el nuevo riesgo para los emergentes

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ventas de restaurantes y peluquerías cayeron 50% en 2020, según Produce

Ventas de restaurantes y peluquerías cayeron 50% en 2020, según Produce

Riesgo país de Perú subió cinco puntos básicos y cerró en 1.23 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió cinco puntos básicos y cerró en 1.23 puntos porcentuales

Pandemia y mercados alternativos a futuro

Pandemia y mercados alternativos a futuro

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...