Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Unos 328 proyectos del actual Congreso generarían costos sobre finanza | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Unos 328 proyectos del actual Congreso generarían costos sobre finanzas públicas

Los proyectos más costosos demandaría más de S/ 30,000 millones, estimó el Consejo Fiscal.

La medida más costosa está relacionada a la denominada devolución de aportes de la ONP. (Foto: GEC)
La medida más costosa está relacionada a la denominada devolución de aportes de la ONP. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 28/11/2020 01:02 p.m.

En este Congreso 2020 ya se han presentado 328 proyectos de ley con impacto en las finanzas públicas, y 97 de ellas ya tienen dictamen positivo en alguna comisión, advirtió un estudio elaborado por el Consejo Fiscal.

“A pesar de que se delegaron facultades al Poder Ejecutivo para legislar en materia económica por la emergencia sanitaria y que la Constitución, en su artículo 79, prohíbe expresamente las iniciativas del Congreso para crear o aumentar el gasto público, se han propuesto varios proyectos de ley con significativo costo fiscal relacionadas a aliviar los efectos de la pandemia en el país”, subraya el informe.

Temas

En cuanto a los proyectos que aún se encuentran bajo estudio de comisiones, hay 44 que afectan los ingresos públicos, mayormente, mediante la creación o extensión beneficios tributarios.

Otros 49 incrementan los riesgos fiscales, la mayor parte de ellos afecta los sistemas previsionales.

Asimismo, 138 afectan el gasto público: la mayor parte son propuestas principalmente dirigidas a trasladar, total o parcialmente, a los trabajadores del régimen CAS a otros regímenes laborales; modificar el uso de las transferencias provenientes de la extracción de recursos naturales de los gobiernos subnacionales para nuevos fines; pagar de forma prioritaria lo derivado de sentencias judiciales firmes, entre otras.

Entre los proyectos que ya cuentan con dictamen positivo de alguna comisión, hay 3 con efectos sobre los ingresos públicos, también mediante la creación o extensión de beneficios tributarios.

Respecto a los que aumentan los riesgos fiscales, hay 26 que plantean el retiro de fondos de la ONP.

Finalmente, 68 que afectan el gasto público: las propuestas buscan modificar el uso de las transferencias de canon y otros recursos de los gobiernos subnacionales para nuevos fines, ampliar la cobertura del fondo de seguro catastrófico para el sector agrario y destinar mayores recursos para los centros poblados, entre otros fines.

Costo

Teniendo en cuenta los proyectos con dictamen positivo con mayor costo para el fisco, ello demandaría más de S/ 30,000 millones, estimó el Consejo Fiscal.

Pese a ello, advirtió que la mayoría de los proyectos de ley presentados no cuentan con un estudio de costo beneficio adecuado sobre la medida que se propone, o incluso se carece de este análisis.

Efecto en finanzas públicas

La materialización de alguna de las iniciativas legislativas con mayor costo fiscal descritas supone un incremento en el déficit fiscal y, por ende, de la deuda pública.

El estudio refiere que con la aprobación de la devolución de aportes de la ONP y la entrega de un bono para los actuales pensionistas, la deuda pública alcanzaría el 41% del PBI en 2024, 2.3 puntos porcentuales (p.p.) del PBI superior a la prevista en el MMM 2021-2024.

Por su parte, la eliminación del régimen CAS significaría que la deuda pública se incremente hasta 39.8% del PBI, superior en 1 p.p. del PBI a la prevista en el MMM 2021-2024.

De forma similar, el pago de las sentencias judiciales en calidad de cosa juzgada significaría que la deuda pública se incremente hasta 39.9% del PBI, superior en 1.2 p.p. del PBI a la prevista en el MMM 2021-2024.

Finalmente, la aprobación de estas tres iniciativas legislativas en conjunto implicaría que la deuda pública alcance el 43.2% del PBI, superior en 4.5 p.p. del PBI a la prevista en el MMM 2021-2024.

Tags Relacionados:

ONP

Costo fiscal

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Firma chilena de capital de riesgo registrará fondo en Canadá

Firma chilena de capital de riesgo registrará fondo en Canadá

premium
Accionistas de SQM aprueban venta de US$ 1,100 millones en acciones

Accionistas de SQM aprueban venta de US$ 1,100 millones en acciones

Estos son los feriados y días no laborables del año 2021 en Perú

Estos son los feriados y días no laborables del año 2021 en Perú

premium
‘Look’ de Bernie Sanders generar furor por peculiar chaqueta

‘Look’ de Bernie Sanders generar furor por peculiar chaqueta

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 23 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 23 de enero?

Hay 106 policías hospitalizados y 16 con ventilación mecánica por COVID-19

Hay 106 policías hospitalizados y 16 con ventilación mecánica por COVID-19

ÚLTIMAS NOTICIAS

Firma chilena de capital de riesgo registrará fondo en Canadá

Firma chilena de capital de riesgo registrará fondo en Canadá

Accionistas de SQM aprueban venta de US$ 1,100 millones en acciones

Accionistas de SQM aprueban venta de US$ 1,100 millones en acciones

Congreso aprobó elevar la velocidad mínima garantizada de Internet

Congreso aprobó elevar la velocidad mínima garantizada de Internet

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...