Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Transferencias de canon y regalías en Amazonas, Lambayeque y San Martí | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Transferencias de canon y regalías en Amazonas, Lambayeque y San Martín no llegan ni a S/. 1 por habitante

Mientras que solo Cusco y Moquegua tienen las transferencias per cápita más elevadas durante el 2013, según informe publicado por el MEF.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 01/04/2014 11:00 a.m.

Durante el 2013 se registró una muy alta disparidad interdepartamental en las transferencias de canon y regalías, lo que originó una distribución asimétrica en el país y en Amazonas, Lambayeque y San Martín no se registró ni un nuevo sol por habitante, según un informe publicado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

El informe fue elaborado por la Comisión Multisectorial en Materia de Descentralización Fiscal (CMMDF), y menciona que en el otro extremo de las transferencias están las regiones de Moquegua y Cusco, las cuales registran los mayores per cápita.

Para el informe se ha considerado las transferencias de recursos de canon minero, pesquero, forestal, hidroenergético y gasífero, así como del canon y sobrecanon petrolero; de regalía minera; y del Fondo de Desarrollo Socioeconómico de Camisea (Focam).

El informe señala que en el 2013, el Indicador de Disparidad Interdepartamental para los gobiernos locales fue de 1.3, valor que refleja una muy alta heterogeneidad en las transferencias per cápita de canon y regalías a estas instancias en distintos departamentos. A nivel de gobiernos regionales, la disparidad interdepartamental también es elevada (1.2).

"Así, la heterogeneidad interdepartamental entre los gobiernos regionales y la calculada para los gobiernos locales (tomados en conjunto) entre departamentos son ambas muy altas y con un coeficiente muy similar", refiere el informe.

Durante el año pasado, los gobiernos locales de los departamento de Moquegua y Cusco recibieron más de S/. 1,400 por habitante por transferencias de canon y regalías, mientras que los gobiernos locales de Amazonas, Lambayeque y San Martín recibieron S/. 0.0, S/. 0.1 y S/. 0.6, respectivamente.

Por su parte, la transferencia a gobiernos regionales fue mayor en Moquegua y Cusco con S/. 485 y S/. 476 por habitante, respectivamente, mientras que los gobiernos regionales de Amazonas, Lambayeque y San Martín prácticamente no reciben canon y regalías.

Tendencia a la bajaSi bien el 2013 refleja una muy alta disparidad en las transferencias de canon y regalías, en los últimos nueve años (2005 – 2013) la tendencia ha sido decreciente.

En el 2005, la disparidad interdepartamental de los gobiernos locales fue de 1.9, lo que indica que las diferencias en las transferencias de canon y regalías entre los gobiernos locales era mucho mayor en dicho año que en el 2013 (1.3).

Mientras que la disparidad interdepartamental entre gobiernos regionales era ligeramente menor (1.6 en el 2005) y la situación de disparidad también ha disminuido con el tiempo, haciendo que la distancia en la disparidad entre estos gobiernos subnacionales se acorte.

"Los niveles observados del indicador para los años 2012 y 2013, aún reflejan que las transferencias son altamente dispares; situación que es resultado de un sistema que prioriza a las circunscripciones departamentales donde se explotan los recursos naturales y brinda poco espacio para distribuir dichos recursos más allá del ámbito departamental", dice el documento.

Tags Relacionados:

gobiernos regionales y locales

Ministerio de Economía Finanzas

canon gasífero

desigualdad económica

Canon petrolero

pobreza en el Perú

regalías mineras

descentralización fiscal

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cobre opera por encima de US$ 9,000 la tonelada ante expectativas de escasez de oferta

Cobre opera por encima de US$ 9,000 la tonelada ante expectativas de escasez de oferta

Lescano dice que autorizaría a privados para compra de vacunas e inmunicen a “costo razonable”

Lescano dice que autorizaría a privados para compra de vacunas e inmunicen a “costo razonable”

Transparencia responde a Keiko Fujimori y dice que sí hubo fraude electoral en reelección de su padre

Transparencia responde a Keiko Fujimori y dice que sí hubo fraude electoral en reelección de su padre

Vacuna contra el COVID-19: más de 290,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Vacuna contra el COVID-19: más de 290,000 peruanos recibieron primera dosis de Sinopharm

Brevetes: centros de emisión de licencias de conducir reiniciaron atención presencial

Brevetes: centros de emisión de licencias de conducir reiniciaron atención presencial

Bono 600 soles: se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

Bono 600 soles: se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

ÚLTIMAS NOTICIAS

Los cinco beneficios tributarios que se darán a los locales que alquilen a comerciantes informales

Los cinco beneficios tributarios que se darán a los locales que alquilen a comerciantes informales

Cobre opera por encima de US$ 9,000 la tonelada ante expectativas de escasez de oferta

Cobre opera por encima de US$ 9,000 la tonelada ante expectativas de escasez de oferta

Bono 600 soles: se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

Bono 600 soles: se habilita nueva plataforma para consultas ante problemas con subsidio

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...