Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Tipo de cambio cierra con mayor baja en nueve meses | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Tipo de cambio cierra con mayor baja en nueve meses

El dólar retrocedió un 0.55% a S/ 3.281, luego que el viernes la moneda subiera en un 1.70% a S/ 3.299.

Agencia Reuters
Actualizado el 18/12/2017 03:15 p.m.

El tipo de cambio cerró el lunes con su mayor baja porcentual diaria en nueve meses por una corrección a la fuerte depreciación que sufrió la semana pasada, en medio de una crisis política que enfrenta el presidente Pedro Pablo Kuczynski.

El dólar retrocedió un 0.55% a S/ 3.281, luego que el viernes la moneda subiera en un 1.70% a S/ 3.299.

El tipo de cambio acumula un descenso del 2.26% en lo que va del año.

Operadores afirmaron que la moneda local subió el lunes hasta las S/ 3.279 luego que empresas demandaron soles por un periodo de pago de impuestos.

El presidente peruano, Pedro Pablo Kuczynski, enfrentará este jueves un pedido de vacancia del Congreso por "incapacidad moral" luego de que Odebrecht informó que transfirió unos 4,8 millones de dólares a dos consultoras vinculadas al mandatario, una parte, cuando era funcionario del Gobierno del expresidente Alejandro Toledo entre 2001 y 2006.

El presidente del Banco Central, Julio Velarde, explicó el viernes que un desempeño negativo de los mercados "sería temporal" y que el organismo tiene la capacidad para intervenir en el mercado de cambios cuando sea necesario.

En las calles de Lima, el tipo de cambio informal se negociaba entre los S/ 3.272 y S/ 3.274.

Tags Relacionados:

tipo de cambio

dólar

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Factoring cayó 4.35% en el último año: movió S/ 12,966 millones

Factoring cayó 4.35% en el último año: movió S/ 12,966 millones

AstraZeneca cree que se pondrá al día con entregas a UE en segundo trimestre

AstraZeneca cree que se pondrá al día con entregas a UE en segundo trimestre

Yellen respalda nueva asignación de derechos del FMI para ayudar a países pobres

Yellen respalda nueva asignación de derechos del FMI para ayudar a países pobres

Keiko Fujimori: “Mano dura no es dictadura, lo que ofrezco es una ‘demodura’”

Keiko Fujimori: “Mano dura no es dictadura, lo que ofrezco es una ‘demodura’”

Exportaciones peruanas iniciaron el año en rojo al caer 13.17% en enero

Exportaciones peruanas iniciaron el año en rojo al caer 13.17% en enero

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

Cómo acceder y usar WhatsApp sin internet

VEA TAMBIÉN

INEI: Más desempleo y menos empleo adecuado en Lima Metropolitana

Redacción Gestión
INEI: Más desempleo y menos empleo adecuado en Lima Metropolitana

Población ocupada aumentó 2.7% a nivel nacional entre setiembre y noviembre

Redacción Gestión
Población ocupada aumentó 2.7% a nivel nacional entre setiembre y noviembre

Crecen las desigualdades en el mundo, especialmente en Estados Unidos

Agencia AFP
Crecen las desigualdades en el mundo, especialmente en Estados Unidos

Estabilidad laboral: buenas intenciones y resultados perversos

Redacción Gestión
Estabilidad laboral: buenas intenciones y resultados perversos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Factoring cayó 4.35% en el último año: movió S/ 12,966 millones

Factoring cayó 4.35% en el último año: movió S/ 12,966 millones

AstraZeneca cree que se pondrá al día con entregas a UE en segundo trimestre

AstraZeneca cree que se pondrá al día con entregas a UE en segundo trimestre

Exportaciones peruanas iniciaron el año en rojo al caer 13.17% en enero

Exportaciones peruanas iniciaron el año en rojo al caer 13.17% en enero

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...