Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Sura: “Tasa de aporte a AFP debería incrementarse gradualmente” | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Sura: “Tasa de aporte a AFP debería incrementarse gradualmente”

Ignacio Calle (IC ), presidente de SURA Asset Management,y Jorge Ramos (JR), CEO del Grupo Sura en Perú, detallan propuestas para el sistema de pensiones, y revelan planes del grupo en el país.

Mejora. Extender edad de jubilación en dos años puede  aumentar la pensión en 10% o 15%, dijo Ignacio Calle, presidente de SURA Asset Management. (Foto: Hupo Pérez)
Mejora. Extender edad de jubilación en dos años puede aumentar la pensión en 10% o 15%, dijo Ignacio Calle, presidente de SURA Asset Management. (Foto: Hupo Pérez)
Marco Alva

malva@diariogestion.com.pe

Actualizado el 02/03/2019 05:10 p.m.

¿Por qué surgen cuestionamientos y hay más reticencia frente a los sistemas de pensiones en la región?
IC: Hay una pirámide demográfica que se empieza a ver en América Latina, una región relativamente joven, pero donde la gente ya empieza a madurar, a jubilarse y a notar cómo la falta de ahorro y de empleo formal genera una situación compleja en el momento de su jubilación.

En Perú, el Gobierno habla de una reforma del Sistema Privado de Pensiones y la SBS también dice que es necesaria más competencia. ¿Cuál es la posición de Sura?
IC: Nuestra posición está muy alineada a lo que plantea el Gobierno. Nosotros acabamos de ganar la licitación en Perú con una reducción significativa de las comisiones, lo que se alinea con la disminución en otros países. Incluso hemos propuesto una comisión por desempeño para los afiliados de AFP, con la cual si no hay rendimiento de los fondos, no cobraríamos comisión. Es una alineación total con nuestros afiliados.

¿Hay avances en la propuesta de comisión por desempeño?
JR: Eso tiene que ir al Congreso, pero también hay que darle margen de acción al regulador (SBS). Nosotros proponemos una manera de cobrar que pensamos recoge lo que la clientela y la sociedad están demandando, y no se puede implementar. El regulador debería tener la facultad de aprobar esquemas de comisión que ellos piensen que tienen sentido, y tener esa flexibilidad. Nuestra propuesta puede no ser perfecta, pero la planteamos como un tema voluntario, no la imponemos.

En el ámbito político se plantean cambios que generan incertidumbre. ¿Cómo afecta esto las decisiones de inversión de Sura en Perú?
IC: No afecta. Para nosotros, Perú es un país estratégico, de inversión de largo plazo, al igual que todos los países de la Alianza del Pacífico. Hemos realizado una inversión total, no solo en AFP, sino también en los negocios de ahorro-inversión e investment management, donde vemos muy buen potencial para crecer. Inclusive, Perú es un muy buen laboratorio para que nosotros desarrollemos productos.

¿Qué se podría rescatar para Perú de la experiencia de Sura en otros países?
IC: Por ejemplo, en Chile se están manejando unos pilares muy interesantes para premiar a las personas para que aumenten en uno o dos años su edad de jubilación. Además, hay muchos otros temas de educación previsional, que permitan a los jóvenes entender muy bien la importancia de ahorrar en un fondo de pensiones. Algo interesante que se plantea en algunos países es abrirle un fondo a la persona desde que nace, para que a los 25 años, al entrar a laborar, ya tenga un muy buen componente de ahorro para su futuro.

¿Cuáles son los tres puntos principales para una eventual reforma?
IC: Nuestra idea de comisión por desempeño es muy interesante para alinear a clientes y AFP. Lo segundo es revisar la tasa de aporte. En Chile, está pasando de 10% al 14%; en los países de la OCDE el aporte es de 18%. Entonces, gradualmente países de América Latina deberíamos ir incrementando el aporte para permitir a nuestros clientes una pensión adecuada.

Revisaría también ajustes paramétricos sobre la informalidad, y la posibilidad de mejorar las condiciones de ahorro en la última fase de la vida laboral. Incrementar en uno o dos años adicionales el ahorro de una persona puede significar entre el 10% y 15% de aumento en la pensión de una persona.

Sura alista fondos de capital privado e infraestructura

Sura lanzaría en el mercado latinoamericano, incluida la plaza local, entre 10 y 12 fondos, adelantó Ignacio Calle. “Estamos en este momento con el lanzamiento de fondos inmobiliarios, fondo de infraestructura, de deuda privada y reestructurando un paquete de ETF”, comentó.
Estos fondos se ofrecerían a personas naturales e inversionistas institucionales.
Calle resaltó que Perú se ha convertido en un mercado relevante para testear productos que luego Sura lanza en otros países. Así, explicó que se ha venido analizando productos de renta fija, renta variable, empaquetamiento de productos en diferentes canastas y plataformas para invertir en cualquier bolsa del mundo.
“En mercados alternativos hemos venido analizando productos en fondos inmobiliarios, fondos de infraestructura, fondos de renta privada y en fondos de capital privado”, añadió.
Para llegar a un mayor número de personas con pequeños ahorros, Sura viene trabajando en la aplicación de inteligencia artificial, destacó.
“Desarrollamos una plataforma con inteligencia artificial en Colombia y estamos lanzando en México nuestro ‘robo advisor’, un robot que tiene la capacidad de llegar a cualquier región de un país con pequeñas cantidades de ahorro”, dijo Calle.
Con este sistema, en Colombia, Sura está incorporando a 400 clientes por mes. “Es una muy buena solución para países en América Latina, en los que se puede llegar a cubrir grandes regiones a través de un producto al que se puede acceder a través de un celular o computadora”, refirió.
El ‘robo advisor’ es un gestor financiero virtual.
“Empieza por hacer un análisis de cuáles son las metas de inversión de la persona y su nivel de riesgo. De acuerdo a eso, tiene algoritmos que permiten identificar cuáles son los fondos en los que el cliente podría invertir. El robot invierte en esos fondos y, automáticamente, balancea la inversión para ir cumpliendo la meta (del cliente)”, explicó el ejecutivo.

Tags Relacionados:

AFP

Sura

Sura Asset Management

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Empresas petroleras plantean paquete de medidas para reactivar la industria de hidrocarburos

Empresas petroleras plantean paquete de medidas para reactivar la industria de hidrocarburos

Ventas del sector retail llegarán hasta el 70% del nivel previo a pandemia en primer trimestre

Ventas del sector retail llegarán hasta el 70% del nivel previo a pandemia en primer trimestre

EN VIVO | Joe Biden asume como el 46° presidente de Estados Unidos

EN VIVO | Joe Biden asume como el 46° presidente de Estados Unidos

Amazon demanda a reguladores antimonopolio de UE por dejar que caso italiano siga adelante

Amazon demanda a reguladores antimonopolio de UE por dejar que caso italiano siga adelante

Joe Biden hace llamado a la “unidad” y recuerda a víctimas de COVID

Joe Biden hace llamado a la “unidad” y recuerda a víctimas de COVID

Joe Biden, la calma después de la tormenta Trump

Joe Biden, la calma después de la tormenta Trump

VEA TAMBIÉN

Fondos Mutuos: Aumenta interés de los partícipes por invertir en activos de mayor riesgo

Fondos Mutuos: Aumenta interés de los partícipes por invertir en activos de mayor riesgo

AFP: Afiliados desde 38 años de edad retiran el 95.5% de sus fondos

AFP: Afiliados desde 38 años de edad retiran el 95.5% de sus fondos

Monto de fusiones y adquisiciones creció 85% al cierre del año pasado

Monto de fusiones y adquisiciones creció 85% al cierre del año pasado

Canadiense CDPQ pagará US$ 247 millones por 6.68% de acciones en Sura Asset Management

Canadiense CDPQ pagará US$ 247 millones por 6.68% de acciones en Sura Asset Management

Integra advierte riesgos en caso se concentre más el mercado de las AFP

Integra advierte riesgos en caso se concentre más el mercado de las AFP

Sura: "Hemos presentado una propuesta a la SBS para que el SPP no se quede sin pensionistas"

Sura: "Hemos presentado una propuesta a la SBS para que el SPP no se quede sin pensionistas"

AFP Integra: El 74% de los que se acogieron al 95.5% fue a través del REJA

AFP Integra: El 74% de los que se acogieron al 95.5% fue a través del REJA

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Empresas petroleras plantean paquete de medidas para reactivar la industria de hidrocarburos

Empresas petroleras plantean paquete de medidas para reactivar la industria de hidrocarburos

Ventas del sector retail llegarán hasta el 70% del nivel previo a pandemia en primer trimestre

Ventas del sector retail llegarán hasta el 70% del nivel previo a pandemia en primer trimestre

Amazon demanda a reguladores antimonopolio de UE por dejar que caso italiano siga adelante

Amazon demanda a reguladores antimonopolio de UE por dejar que caso italiano siga adelante

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...