Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Sunass | Sedapal | A partir de enero del 2021 empresas prestadoras pod | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

A partir de enero del 2021 empresas prestadoras podrán cortar el servicio de agua potable a morosos

Solo en Lima, casi 280 mil usuarios tienen deudas con Sedapal por más de S/ 197 millones, informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).

A partir de enero de 2021, empresas prestadoras podrán cortar el servicio por falta de pago a usuarios de la categoría industrial, estatal, comercial y doméstica no subsidiada. (Foto: GEC)
A partir de enero de 2021, empresas prestadoras podrán cortar el servicio por falta de pago a usuarios de la categoría industrial, estatal, comercial y doméstica no subsidiada. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 29/11/2020 01:46 p.m.

La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó la resolución de Consejo Directivo Nº 039-2020-SUNASS-CD, que dispone que las empresas prestadoras, a nivel nacional, podrán realizar el corte del servicio de agua potable por falta de pago a partir del 4 enero 2021.

Esta medida no se aplicará a los usuarios sociales y domésticos beneficiados con el subsidio focalizado y/o con consumo menor o igual a 50 m3 que tengan deudas pendientes por consumos durante el estado de emergencia nacional por el COVID-19.

A dichos usuarios, como lo dispone el Decreto de Urgencia N° 036-2020, no se les cortará el servicio, debiendo las empresas prestadoras fraccionar sus deudas hasta en 24 meses.

Los usuarios industriales, estatales, comerciales y domésticos no beneficiados con el subsidio focalizado o con consumos mayores a 50 m3, que tengan dos recibos vencidos o una cuota de crédito pendiente, derivada de un convenio de fraccionamiento, podrán solicitar facilidades de pago a las empresas para evitar corte del servicio, que será efectivo a partir del 4 de enero de 2021.

Antes de realizar el corte, las empresas prestadoras deberán comunicar oportunamente a los usuarios a través del recibo de agua, las mensualidades o las cuotas de fraccionamiento pendientes, precisando el monto adeudado de forma desagregada y los mecanismos de financiamiento de deuda implementados por la empresa.

Asimismo, deberán informar a los usuarios, a través de sus páginas web y redes sociales sobre la política comercial y facilidades de financiamiento: condiciones para acceder al financiamiento, número de cuotas en que se podría fraccionar la deuda, las tasas de interés, los medios a través de los cuales se puede solicitar el fraccionamiento (teléfono, plataforma virtual, etc.), así como los canales de pago disponibles.

Sostenibilidad del servicio

Sunass informó que la coyuntura generada por el COVID-19 está afectando seriamente la recaudación de las empresas prestadoras poniendo en riesgo la sostenibilidad del servicio para los usuarios. Pese a la reactivación de las actividades económicas, existe aún una amplia cantidad de usuarios que no pagan por servicios de agua potable y alcantarillado. Solo en Lima, casi 280 mil usuarios tienen deudas con Sedapal por más de 197 millones de soles.

En esa línea, las empresas prestadoras identificaron que diversos usuarios, principalmente comerciales e industriales, están operando con normalidad y usando agua potable para sus actividades económicas, sin embargo, no pagan sus recibos de agua oportunamente. Hasta octubre, la morosidad en los usuarios comerciales de Sedapal, con más de dos meses vencidos, alcanzó los S/ 47.4 millones, mientras que la de los usuarios industriales llegó a S/ 7 millones.


Tags Relacionados:

Sunass

Sedapal

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Minsa reporte 117 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

COVID-19: Minsa reporta 4,232 contagios más y el número acumulado llega a 1′082,907

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

“Minsa podría proponer a la ONPE que las elecciones sean en dos días”, señaló exministro Salinas

Essalud alerta que los contagios por COVID-19 en adolescentes se elevaron en 59%

Essalud alerta que los contagios por COVID-19 en adolescentes se elevaron en 59%

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Corte Suprema reduce suspensión de Pedro Chávarry como fiscal supremo de 18 a 11 meses

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...