Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Stock de arroz llegó a 409,000 toneladas, 4.5% menos que el alcanzado  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Stock de arroz llegó a 409,000 toneladas, 4.5% menos que el alcanzado el 2018

San Martín es la región que ocupa el primer lugar en áreas sembradas y en la producción de arroz a nivel nacional. Más detalles, aquí.

(Fuente: Difusión)
(Fuente: Difusión)
Redacción Gestión
Actualizado el 06/05/2019 11:42 a.m.

El stock actual de arroz llegó a los 409,0 miles de toneladas de arroz pilado, considerando el arroz cáscara. Este volumen es menor en 4.5%  en comparación al censo realizado en mayo de 2018, lo que significó una reducción de 19,4 miles de toneladas, refirió el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

Este resultado se dio a raíz del IV Censo Nacional de Arroz en establecimientos mayoristas de Lima Metropolitana y molinos, almacenes y comercios mayoristas de las regiones con existencia de este cereal, realizados por la institución.

El trabajo registral fue ejecutado por especialistas y técnicos de la Dirección General de Seguimiento y Evaluación de Políticas del Minagri y personal de las Agencias Agrarias de los Gobiernos Regionales. Su resultado permite disponer de información a nivel nacional de la oferta disponible de arroz cáscara y pilado a la fecha.

Las regiones con mayores volúmenes de arroz han sido, Lambayeque con 38.1%; La Libertad 19.7%; Arequipa 14.2 %; Lima 11.1 %; San Martín 8.3%; Piura 2.6 %; Ancash 1.7% y otras regiones con arroz en cáscara y pilado del 4.3%.

Además de conocer los niveles de stock y otras variables, el censo ha actualizado el directorio de molinos, almacenes y comercios mayoristas dedicados al comercio del cereal.

Alfredo León, del Minagri, indicó que según el IV Censo las principales zonas productoras de arroz son, en la región costa: Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Arequipa y Tumbes; mientras que en selva: San Martín, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Huánuco y Ucayali principalmente.

"San Martín la región que ocupa el primer lugar en áreas sembradas y en la producción de arroz a nivel nacional. En esta zona, este cultivo alcanza un rendimiento promedio de 6.9 toneladas por hectárea, y asimismo, presenta ventajas comparativas respecto a la costa, debido a que poseer recurso hídrico a lo largo del año”, sostuvo el funcionario.

Mayores rendimientos

Según el informe sobre el censo, los mayores rendimientos por hectárea ocurren en las regiones de Arequipa con 14 toneladas por hectárea, Áncash con 11.8 toneladas por hectárea, La Libertad con 10.6 toneladas por hectárea, Piura con 8.7 toneladas por hectárea y Tumbes 8,3 toneladas por hectárea. Estas regiones superan el promedio nacional de 8 toneladas por hectáreas.

Alfredo León, del Minagri, señaló que la estructura productiva del arroz muestra una atomización, con presencia elevada de pequeños productores de hasta el 60.3%. “Esto se manifiesta en la dispersión de la oferta y el hecho de que los productores arroceros no puedan alcanzar economías de escala que les permitiría, por ejemplo, la reducción de costos mediante la asociatividad para la compra mayor de insumos".

Sobre los molinos censados por los especialistas y técnicos de la DGESEP, se encontró que 66 molinos (12%), utilizan secadora industrial para obtener el nivel óptimo de humedad del arroz cáscara que debe llegar entre un 13% y 14% antes de ser pilado.

Respecto al precio promedio del arroz cáscara pagado al productor o intermediario en molino o piladoras de los principales departamentos productores, al momento de la entrevista se encontró en promedio de 0.92 soles/Kg.

Tags Relacionados:

Minagri

arroz

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Cámara Baja de EE.UU. suspende sesión del jueves ante alerta en el Capitolio

Cámara Baja de EE.UU. suspende sesión del jueves ante alerta en el Capitolio

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.39 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.39 puntos porcentuales

Waldo Mendoza aseguró que el Gobierno de Sagasti dejará una economía en “franca recuperación”

Waldo Mendoza aseguró que el Gobierno de Sagasti dejará una economía en “franca recuperación”

Lima es la capital con menor cobertura verde en la región

Lima es la capital con menor cobertura verde en la región

PCM anuncia contratación de trabajadores CAS y  seguro de vida al personal de salud de las FF.AA.

PCM anuncia contratación de trabajadores CAS y seguro de vida al personal de salud de las FF.AA.

Gobierno contempla ir al TC si el Congreso aprueba retiro del 100 % de aportes a AFP

Gobierno contempla ir al TC si el Congreso aprueba retiro del 100 % de aportes a AFP

VEA TAMBIÉN

Minagri insiste en que MEF revise financiamiento para Majes Siguas II

Redacción Gestión
Minagri insiste en que MEF revise financiamiento para Majes Siguas II

Seguro Agrícola Catastrófico ampliará su cobertura a 14 regiones, tras su reestructuración

Redacción Gestión
Seguro Agrícola Catastrófico ampliará su cobertura a 14 regiones, tras su reestructuración

Arroz, papa y cebollas enfrentan menor producción por retraso en siembras y Fenómeno El Niño

Redacción Gestión
Arroz, papa y cebollas enfrentan menor producción por retraso en siembras y Fenómeno El Niño

Productores de Madre de Dios exportan de forma directa 16 toneladas de castaña a EE.UU.

Redacción Gestión
Productores de Madre de Dios exportan de forma directa 16 toneladas de castaña a EE.UU.

INIA identifica zonas con concentración de cadmio que afectan exportaciones de cacao

Redacción Gestión
INIA identifica zonas con concentración de cadmio que afectan exportaciones de cacao

Día mundial de la Tierra: ¿Cómo reducir el desperdicio de alimentos?

Redacción Gestión
Día mundial de la Tierra: ¿Cómo reducir el desperdicio de alimentos?

Fabiola Muñoz: "No vamos a permitir que se generen más zonas como 'La Pampa' en Madre de Dios"

Fabiola Muñoz: "No vamos a permitir que se generen más zonas como 'La Pampa' en Madre de Dios"

ÚLTIMAS NOTICIAS

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.39 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú subió cuatro puntos básicos y cerró en 1.39 puntos porcentuales

Waldo Mendoza aseguró que el Gobierno de Sagasti dejará una economía en “franca recuperación”

Waldo Mendoza aseguró que el Gobierno de Sagasti dejará una economía en “franca recuperación”

SBS prevé salida de hasta S/ 69,000 millones del sistema de AFP por proyectos del Congreso

SBS prevé salida de hasta S/ 69,000 millones del sistema de AFP por proyectos del Congreso

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...