Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: S&P ve riesgos contingentes en posición fiscal de Perú por garantías d | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

S&P ve riesgos contingentes en posición fiscal de Perú por garantías de Reactiva

La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s estima que el perfil externo de Perú se mantendrá sólido a pesar de la volatilidad global.

S & P proyecta que la caída de las exportaciones se compense con una disminución de las importaciones.
S & P proyecta que la caída de las exportaciones se compense con una disminución de las importaciones.
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 24/11/2020 12:57 p.m.

La agencia de calificación de riesgo Standard & Poor’s consideró que la posición fiscal del Gobierno peruano conlleva riesgos contingentes limitados de las empresas públicas, garantías y el sector financiero.

Estos riesgos probables, señala, consisten en el compromiso del Gobierno con proyectos de asociación pública (estimados en torno a 1.4% del PBI), las garantías de Reactiva Perú (estimadas en 1.5% del PBI del gobierno); y las disputas internacionales relacionadas con temas de inversión, incluyendo las posibles obligaciones de pago pendientes del gobierno en virtud de ciertos bonos agrarios (emitidos en la década de 1970 durante un programa de expropiación de tierras).

Sin embargo, estima que el perfil externo de Perú se mantendrá sólido a pesar de la volatilidad global. Asimismo, proyecta que la caída de las exportaciones, debida a la débil demanda mundial, se compense con una disminución de las importaciones causada por una demanda interna moderada, relacionada con medidas de contención, y la caída de los precios del petróleo.

“Por lo tanto, proyectamos que el déficit de cuenta corriente se reduzca a 1.3% del PBI en el 2020, desde un déficit de 1.5% del PBI en el 2019. Aunque esperamos una caída en las entradas de inversión extranjera directa, es probable que continúen cubriendo en gran medida el déficit de cuenta corriente”, indica la calificadora en el comunicado de prensa en el que ratifica la calificación de largo plazo del Perú.

Además, señala que las altas reservas internacionales de Perú, que aumentaron en casi US$ 8,000 millones en el 2019 a US$ 67,000 millones, proporcionan un amortiguador para abordar el shock externo.

En esa línea, consideró que las reservas se mantendrán en gran medida estables en el 2020-2023 y proyectó que la deuda neta externa en sentido estricto de Perú promedie 40% de los ingresos de la cuenta corriente, tras haberse hallado en 14% en el 2019, debido al mayor endeudamiento del gobierno.

“Es probable que las necesidades brutas de financiamiento externo se mantengan alrededor del 71% de CAR más las reservas utilizables durante el periodo 2020-2023″, indica.

Tags Relacionados:

Standard and Poor's

Reactiva Perú

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Gran banca de EE.UU. reduce beneficios en el 2020 pero anticipa una mejora

Gran banca de EE.UU. reduce beneficios en el 2020 pero anticipa una mejora

Dos tercios de EE.UU. quieren que Trump desaparezca de la política

Dos tercios de EE.UU. quieren que Trump desaparezca de la política

premium
Covax espera entregar vacunas a 3% de la población para julio

Covax espera entregar vacunas a 3% de la población para julio

premium
Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 16 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 16 de enero?

Minsa: variante británica del coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Minsa: variante británica del coronavirus no altera la eficacia de las pruebas moleculares

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

Volatilidad del dólar arrastra a monedas andinas

Gremio de mypes advierte que eventual alza del ISC afectará a más de 400,000 bodegas

Gremio de mypes advierte que eventual alza del ISC afectará a más de 400,000 bodegas

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos

Riesgo país de Perú subió dos puntos básicos

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...