Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: SNI y Apema anuncian plan nacional para masificar fortificación del ar | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

SNI y Apema anuncian plan nacional para masificar fortificación del arroz

El objetivo es motivar la adquisición de productos nacionales, generar empleo formal e impulsar un proyecto que masifique la incorporación de nutrientes en el proceso productivo de este cereal.

Los planes también están orientados a reducir la anemia. (Foto: GEC)
Los planes también están orientados a reducir la anemia. (Foto: GEC)
Redacción Gestión
Actualizado el 01/12/2019 05:01 p.m.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) y la Asociación Peruana de Molineros del Perú (Apema) anunciaron el lanzamiento de los programas Cómprale al Perú y el Plan Nacional para Fortificación del Arroz.

Estos planes pretenden motivar la adquisición de productos nacionales, generar empleo formal e impulsar un proyecto que masifique la incorporación de nutrientes en el proceso productivo de este cereal.

El 60% de productores nacionales de producción de arroz ha decidido apoyar la reducción de la anemia y colocar el “símil” que contiene zinc, hierro y otras vitaminas, señaló la SNI.

“Los empresarios estamos comprometidos con el bienestar social de la población, lo que implica generar empleo a través de la producción nacional; sin embargo, no dejamos de ser conscientes de los problemas de salud que aquejan a los peruanos, tales como la anemia”, anotó Ricardo Márquez, presidente de la SNI.

Al respecto, el presidente de Apema, Tomás Padilla, explicó que masificar la fortificación del arroz es posible, pues se cuentan con hectáreas de cultivo en Piura, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Arequipa, Tumbes, San Martín, Cajamarca, Amazonas, Loreto, Huánuco y Ucayali.

“Nosotros como empresarios estamos dispuestos a trabajar; la fortificación del arroz es una iniciativa nuestra, pero buscamos aliados y un aliado indispensable es el Ejecutivo, pues es este quien debe dar las políticas para concretar esta propuesta. La anemia es un problema serio en el que no se le puede excluir al sector privado y que demanda de un trabajo conjunto con el sector público”, expresó Padilla.

Por su parte, el presidente del Comité de Arroz de la SNI y miembro de Apema, Alfonso Garcés, manifestó que poner en marcha la fortificación masiva de este cereal implica cambiar la cultura de compra de los peruanos.

En ese sentido, advirtió que el 80% del arroz que se vende en el Perú es a granel, y solo un 20% es embolsado, y el programa de fortificación debe ampliarse a este segmento de mercado buscando la inocuidad del producto.

“Necesitamos un producto inocuo, libre de cualquier contaminación, alteración o condición que altere la salud”, remarcó el empresario.

Tags Relacionados:

SNI

Apema

Arroz

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Solo quienes trabajen en actividades esenciales podrán usar transporte público

Solo quienes trabajen en actividades esenciales podrán usar transporte público

‘Ángel del Oxígeno’: “Es indignante que el 60% de lo que vendemos se lo lleven los revendedores”

‘Ángel del Oxígeno’: “Es indignante que el 60% de lo que vendemos se lo lleven los revendedores”

Amplían plazo para acogerse a reprogramación de créditos con garantía estatal hasta el 31 de marzo

Amplían plazo para acogerse a reprogramación de créditos con garantía estatal hasta el 31 de marzo

COVID-19: Bill Gates quiere que los países pobres reciban vacunas gratuitas

COVID-19: Bill Gates quiere que los países pobres reciban vacunas gratuitas

Ahora pasajeros están obligados a usar mascarilla y escudo facial en todo momento en aeropuerto

Ahora pasajeros están obligados a usar mascarilla y escudo facial en todo momento en aeropuerto

Oro cae mientras los inversionistas corren a refugiarse en el dólar

Oro cae mientras los inversionistas corren a refugiarse en el dólar

ÚLTIMAS NOTICIAS

Amplían plazo para acogerse a reprogramación de créditos con garantía estatal hasta el 31 de marzo

Amplían plazo para acogerse a reprogramación de créditos con garantía estatal hasta el 31 de marzo

Oro cae mientras los inversionistas corren a refugiarse en el dólar

Oro cae mientras los inversionistas corren a refugiarse en el dólar

Las líneas a seguir por la economía en cuarentena: cinco economistas opinan

Las líneas a seguir por la economía en cuarentena: cinco economistas opinan

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...