Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Senasa advierte que el 80% de la venta de carne no tiene certificados  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Senasa advierte que el 80% de la venta de carne no tiene certificados sanitarios

Uno de los puntos críticos encontrados en los centros de beneficio de carne es la falta de agua potable, además de las malas condiciones de infraestructura.

(Foto: Reuters)
(Foto: Reuters)
Víctor Melgarejo

victor.melgarejo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 19/11/2018 06:13 a.m.

Desde el 2011, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria, conocido como Senasa, tiene a su cargo la vigilancia de la inocuidad en los alimentos frescos, como son las frutas, hortalizas, tubérculos, entre otros similares, así como las carnes que se comercializan.

Dicha labor, se realizan en los centros de procesamiento primario para el abastecimiento a los mercados, supermercados y demás puntos de comercialización en el país.

Y aunque el jefe de Senasa, Pedro Molina, sostiene que hay un avance significativo en los productos agrícolas, el tema latente se observa en los productos cárnicos.

Así, en el caso de los centros de beneficios de carnes que hay en el país, que en total son 224 a nivel nacional, la mayoría están bajo la administración municipal y el resto bajo la gestión privada.

“De estos, el 80% no tienen el certificado sanitario del Senasa”, expresó.

Medidas cautelares

Pedro Molina sostiene que, en el proceso de vigilancia y sanción, la entidad que dirige realiza las inspecciones como los cierres temporales o definitivos; sin embargo, las municipalidades recurren al Poder Judicial a través del cual obtienen medidas cautelares para seguir operando.

“Como la mayoría son municipales, argumentan que los mataderos son un servicio a la comunidad, y que no lo ven como negocios”, sostiene.

Uno de los puntos críticos encontrados en los centros de beneficio es la falta de agua potable, además de las malas condiciones de infraestructura.

Y el pollo

Uno problema adicionales es el abastecimiento de aves, y es que según explica Pedro Molina, la fiscalización se realiza en las grandes granjas, existen muchos centros de producción clandestinos en el país.

Además de los centros de producción, el beneficio se realiza en los mercados de abasto, por lo que menciona que esta parte de la responsabilidad recae en la gestión de las municipalidades.

“El problema es que muchos mercados están bajo la administraciones municipales, y ellos mismos permiten que se realice el beneficio bajo condiciones que no están permitidas”, advirtió.

El caso del transporte también es crítico, pero espera que dichos problemas sean prontamente resuelto con algunas medidas que se elaboren desde el Senasa.

Tags Relacionados:

Senasa

pollo

carne

mercados de abastos

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Acceso desigual a vacunas aumenta alarma ante variantes de COVID

Acceso desigual a vacunas aumenta alarma ante variantes de COVID

premium
¿Trump se autoconcederá un indulto? La Casa Blanca responde

¿Trump se autoconcederá un indulto? La Casa Blanca responde

premium
Mercados emergentes enfrentan prueba por repunte del dólar

Mercados emergentes enfrentan prueba por repunte del dólar

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 19 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 19 de enero?

Las cinco tendencias que el 2020 dejó en el sector inmobiliario

Las cinco tendencias que el 2020 dejó en el sector inmobiliario

Universidades públicas presentaron 47 solicitudes de patentes durante el último trimestre de 2020

Universidades públicas presentaron 47 solicitudes de patentes durante el último trimestre de 2020

VEA TAMBIÉN

Brasil autoriza el ingreso de la granada peruana a su mercado

Brasil autoriza el ingreso de la granada peruana a su mercado

Estados Unidos levanta prohibición para la importación de arilos de granada de Perú

Estados Unidos levanta prohibición para la importación de arilos de granada de Perú

Superfoods Perú Natura genera acuerdos comerciales por US$ 42.2 millones

Superfoods Perú Natura genera acuerdos comerciales por US$ 42.2 millones

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Mercados emergentes enfrentan prueba por repunte del dólar

Mercados emergentes enfrentan prueba por repunte del dólar

Economía peruana cerraría en azul en primer trimestre, tras un año a la baja, prevé Scotiabank

Economía peruana cerraría en azul en primer trimestre, tras un año a la baja, prevé Scotiabank

Minem amplía entrega de vales FISE para el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y Qali Warma

Minem amplía entrega de vales FISE para el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y Qali Warma

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...