Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Sedapal descarta que evalúe alza de tarifas para proyecto de trasvase  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Sedapal descarta que evalúe alza de tarifas para proyecto de trasvase de agua para Lima

Empresa señala que no ha considerado incluir ajustes tarifarios en el servicio de agua para el proyecto Obras de Cabecera, en su plan maestro al 2025.

Sedapal
Sedapal
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 22/02/2021 01:52 p.m.

Respecto a la información que dio a conocer ProInversión, de que el proyecto Obras de Cabecera (que comprende diversas obras para traer más agua para la capital) se repagará con las tarifas de agua para Lima y Callao, Sedapal informó que no evalúa ningún ajuste tarifario para ese proyecto.

Vale recordar que, según ProInversión, esa entidad ya terminó de actualizar los estudios técnicos para el proyecto Obras de Cabecera, y hoy elabora el diseño de su contrato de concesión. “El proyecto -dijo en su momento esa entidad-es iniciativa estatal autofinanciada, cuyos costos se repagarán con las tarifas, siendo el factor de competencia el menor pago por disponibilidad ofertado”.

En diálogo con Gestión, el director ejecutivo de esa entidad, Rafael Ugaz, había indicado que (como se refirió en la nota publicada) no se podía adelantar el incremento que tendrían las tarifas, porque “eso se está comenzando a trabajar, ya se han tenido conversaciones previas, eso se va a revisar y trabajar con Sunass”.

No obstante, en un comunicado, Sedapal remarcó que “Sedapal no evalúa ningún ajuste tarifario, ni ha considerado incluirla en su Plan Maestro al 2025″.

La empresa añadió que el proyecto Obras de Cabecera y Conducción para el Abastecimiento de agua potable para Lima se encuentra aún en fase de estructuración y forma parte del portafolio de proyectos que permitirán dotar de agua potable a diversos distritos de Lima hacia el 2030.

Asimismo, indicó que, desde el inicio del estado de emergencia sanitaria, la prioridad de Sedapal es la de continuar operando a fin de brindar el servicio de agua potable a sus usuarios, así como para llevar agua potable de manera gratuita ‒a través de camiones cisterna‒ a las zonas de Lima y Callao sin acceso a redes públicas.

“Recientemente el Gobierno central ha transferido a Sedapal un total de S/ 198 millones que nos permitirán seguir distribuyendo agua potable a los hogares de Lima y Callao”, anotó.

Según indicó en su momento el director ejecutivo de ProInversión, en este proyecto los asesora el IFC del Banco Mundial, con quienes trabajan en la estructuración (del proyecto); cuyo aspecto más importante es la asignación de riesgos entre los actores: entre Sedapal, el concesionario, y el Ministerio de Vivienda.

Las principales obras del proyecto comprenden el mejoramiento de las presas Pomacocha y Huallacocha Bajo, el túnel Transandino (10 kilómetros), la planta Huachipa II, reservorios complementarios, etc., para llevar agua a 1 millón de habitantes en la capital, sin ese servicio aún.

ProInversión, según había indicado, en marzo próximo convocará al concurso para licitar la concesión del proyecto, previendo adjudicarlo en el cuarto trimestre del 2021, con una inversion de US$480 millones.








NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

IATA advierte que perspectivas de las aerolíneas para el 2021 se están deteriorando

IATA advierte que perspectivas de las aerolíneas para el 2021 se están deteriorando

Chile cambia su política migratoria y crece hostilidad hacia indocumentados

Chile cambia su política migratoria y crece hostilidad hacia indocumentados

Latinoamérica no recibió créditos de China en el 2020 por primera vez en 15 años

Latinoamérica no recibió créditos de China en el 2020 por primera vez en 15 años

Cae positividad de casos COVID pero aumenta número de fallecidos en Lima Metropolitana

Cae positividad de casos COVID pero aumenta número de fallecidos en Lima Metropolitana

Tras un año de COVID-19, microbiólogo comparte diez noticias esperanzadoras sobre la pandemia

Tras un año de COVID-19, microbiólogo comparte diez noticias esperanzadoras sobre la pandemia

China, “a la espera” de renegociar su relación comercial con Estados Unidos

China, “a la espera” de renegociar su relación comercial con Estados Unidos

ÚLTIMAS NOTICIAS

Latinoamérica no recibió créditos de China en el 2020 por primera vez en 15 años

Latinoamérica no recibió créditos de China en el 2020 por primera vez en 15 años

BVL abre mixto ante comportamiento errático de sectores financiero y minero

BVL abre mixto ante comportamiento errático de sectores financiero y minero

Personas naturales ya pueden presentar su declaración de IR 2020: sepa cómo hacerlo

Personas naturales ya pueden presentar su declaración de IR 2020: sepa cómo hacerlo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...