Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: ProInversión presenta estudio sobre potencialidad del proyecto Majes-S | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

ProInversión presenta estudio sobre potencialidad del proyecto Majes-Siguas II

Estudio constituye la primera aproximación a una nueva medición de los beneficios del proyecto.

Redacción Gestión
Actualizado el 23/08/2018 12:37 p.m.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) presentó el estudio “Majes-Siguas II Etapa: De las lecciones aprendidas a las políticas públicas hacia un proceso de generación de valor para Arequipa”, con el objetivo de mostrar la gran potencialidad y los beneficios que reportará dicho proyecto en el desarrollo de Arequipa, toda la región sur y el Perú en general.

El estudio constituye la primera aproximación a una nueva medición de los beneficios del proyecto Majes-Siguas II Etapa, a partir de información objetiva y lecciones aprendidas de los esquemas de inversión, producción y mercados que actualmente se despliegan alrededor del proyecto Chavimochic, en La Libertad.

La proyección de los resultados obtenidos para Majes-Siguas II, a partir de las experiencias en Chavimochic, rebasan ampliamente las expectativas actuales para el proyecto, tanto en el ámbito público como en el privado.

De estos resultados, son destacables las proyecciones respecto a las variables de inversión, valor bruto de la producción agrícola, el impacto de las inversiones y la producción en el PBI regional, generación de empleo directo e indirecto y remuneraciones, así como la reducción en la pobreza, que pueden ser generados a partir del desarrollo y puesta en valor de las 38,500 hectáreas de las Pampas de Siguas.

Entre las recomendaciones del estudio figuran intervenciones integrales y multisectoriales para asegurar la competitividad (obras de infraestructura vial, reducción de restricciones logísticas, etc.); orientación hacia el mercado externo: estrategia para integrar la pequeña y gran agricultura (asociatividad no sólo por validación social sino por razones de eficiencia económica); fortalecer el rol de Autodema (Investigación y desarrollo, gestión articuladora público-privada, etc.); y, difusión y socialización de la concepción y beneficios del proyecto.

Al respecto, el director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, manifestó que resulta altamente beneficioso que las recomendaciones del estudio sean tomadas en cuenta en la toma de decisiones y en la formulación de políticas públicas en relación con el proyecto Majes-Siguas II Etapa y otros proyectos similares.

El evento informativo, organizado por ProInversión en coordinación con el Gobierno Regional de Arequipa, contó con la participación de la gobernadora regional de Arequipa, Yamila Osorio; el director ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco; y el director de Proyecto (e) de ProInversión, Eduardo Negrete.

También estuvo el especialista de la CAF, Antonio Morales; el representante del Colegio de Ingenieros de Arequipa, Luis Felipe Gonzales, el representante de la Universidad Católica San Pablo, Carlos Timaná, y el consultor de la Secretaría de Descentralización de PCM, Antón Willems.

Tags Relacionados:

ProInversión

Arequipa

Majes Siguas II

proyectos de irrigación

Alberto Ñecco

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

La caricatura de hoy

La caricatura de hoy

Congreso busca citar a integrantes de la embajada de China en el Perú por caso ‘Vacunagate’

Congreso busca citar a integrantes de la embajada de China en el Perú por caso ‘Vacunagate’

De los 2,572 candidatos al Congreso, el 16% postuló sin éxito en los comicios del 2020

De los 2,572 candidatos al Congreso, el 16% postuló sin éxito en los comicios del 2020

Elecciones 2021: Cinco candidatos presidenciales no tienen experiencia en cargos de representación

Elecciones 2021: Cinco candidatos presidenciales no tienen experiencia en cargos de representación

premium
Luis Miguel Castilla: “Nuevo Gobierno puede hacer reforma y subir ingresos en 2% del PBI sin afectar reactivación”

Luis Miguel Castilla: “Nuevo Gobierno puede hacer reforma y subir ingresos en 2% del PBI sin afectar reactivación”

premium
Cuatro experiencias de la apuesta por la innovación desarrollada por empresa y universidad

Cuatro experiencias de la apuesta por la innovación desarrollada por empresa y universidad

VEA TAMBIÉN

MEF: Continuidad de Majes Siguas y Chavimochic depende de los gobiernos regionales

Víctor Melgarejo
MEF: Continuidad de Majes Siguas y Chavimochic depende de los gobiernos regionales

Aramayo: “Vizcarra está analizando bajo qué modalidad continuar el proyecto Majes Siguas”

Redacción Gestión
Aramayo: “Vizcarra está analizando bajo qué modalidad continuar el proyecto Majes Siguas”

Retraso de Majes Siguas II ha costado 3% del PBI del Perú

Redacción Gestión
Retraso de Majes Siguas II ha costado 3% del PBI del Perú

Gobierno asumirá mayor financiamiento del proyecto Majes Siguas en caso lo requiera

Redacción Gestión
Gobierno asumirá mayor financiamiento del proyecto Majes Siguas en caso lo requiera

Con venta de tierras Gobierno financiaría alza de Majes-Siguas II

Redacción Gestión
Con venta de tierras Gobierno financiaría alza de Majes-Siguas II

Negociación de adenda 13 de Majes Siguas II ingresa a su etapa final

Víctor Melgarejo
Negociación de adenda 13 de Majes Siguas II ingresa a su etapa final

ÚLTIMAS NOTICIAS

Luis Miguel Castilla: “Nuevo Gobierno puede hacer reforma y subir ingresos en 2% del PBI sin afectar reactivación”

Luis Miguel Castilla: “Nuevo Gobierno puede hacer reforma y subir ingresos en 2% del PBI sin afectar reactivación”

Euroidiomas y su estrategia de expandirse a través de la educación virtual

Euroidiomas y su estrategia de expandirse a través de la educación virtual

Inversiones en naturaleza tienen un retorno de hasta 4 veces a 1

Inversiones en naturaleza tienen un retorno de hasta 4 veces a 1

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...