Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: ProInversión adjudicará 28 proyectos con inversión de US$ 13,600 millo | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

ProInversión adjudicará 28 proyectos con inversión de US$ 13,600 millones en el 2013 y 2014

Según el Marco Macroeconómico Multianual 2014 – 2016, dos proyectos ya fueron adjudicados en el primer trimestre. Existen diez proyectos en electricidad e hidrocarburos que implican una inversión de US$ 6,141 millones.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 28/05/2013 03:41 p.m.

Lima (Andina).- La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) adjudicará una cartera de 28 proyectos de infraestructura y servicios públicos prioritarios entre los años 2013 y 2014, con una inversión de 13,600 millones de dólares, señaló hoy el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

Según el Marco Macroeconómico Multianual (MMM) 2014 – 2016 publicado hoy por el MEF, dos de estos proyectos ya fueron adjudicados en el primer trimestre del presente año.

Manifestó que se trata del paquete más ambicioso en la historia de las asociaciones público privadas (APP) del país y consiste en una cartera de proyectos de inversión muy variada, comprendiendo diversos sectores.

Refirió que existen diez proyectos en electricidad e hidrocarburos que implican una inversión de US$ 6,141 millones.

Hay siete proyectos en transporte aéreo, terrestre y fluvial con una inversión de US$ 5,583 millones; y, tres proyectos en saneamiento con una inversión de US$ 545 millones.

Se suman dos proyectos en telecomunicaciones con una inversión de US$ 715 millones, y un proyecto en agricultura con una inversión de US$ 597 millones, además de cinco proyectos en otros sectores.

El MEF anotó que ProInversión está encargada de la estructuración y promoción de una cartera de proyectos de alto impacto económico y social.

Destacó que para desarrollar con éxito este paquete de proyectos ProInversión realiza intensas actividades de promoción en los principales mercados, habiéndose generado un fuerte interés entre inversionistas de diversos países.

Entre estos proyectos resalta la Línea 2, Tramo 1, del sistema eléctrico de transporte masivo de Lima y Callao (Metro de Lima), con una inversión de 4,500 millones de dólares, perteneciente al sector ferroviario.

Igualmente, las mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano con una inversión de 2,431 millones de dólares, correspondiente al rubro de hidrocarburos.

Se suma el Nodo Energético del Sur, que implica inversiones por 1,200 millones de dólares, perteneciente al sector hidrocarburos.

Asimismo, el proyecto de energía de centrales hidroeléctricas (Central Hidroeléctrico Molloco) con una inversión de 700 millones de dólares y perteneciente al sector electricidad.

Finalmente, el proyecto de irrigación Chavimochc III Etapa con una inversión de 597 millones de dólares en el sector agricultura.

Tags Relacionados:

infraestructura

inversión privada

ProInversión

inversión pública

MEF

Obras por Impuestos

proyectos de infraestructura

Metro de Lima

Asociaciones Público Privadas

Marco Macroeconómico Multianual

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Tipo de cambio abre estable en medio de aversión al riesgo y subida global del dólar

Tipo de cambio abre estable en medio de aversión al riesgo y subida global del dólar

Norma que obliga a operadoras tener apps para facilitar migraciones o bajas sale en primer trimestre

Norma que obliga a operadoras tener apps para facilitar migraciones o bajas sale en primer trimestre

Vacuna de AstraZeneca solo es recomendable para personas menores de 65 años, según expertos alemanes

Vacuna de AstraZeneca solo es recomendable para personas menores de 65 años, según expertos alemanes

Sin hospital y sin oxígeno: el desafío para quien contrae COVID en Amazonas

Sin hospital y sin oxígeno: el desafío para quien contrae COVID en Amazonas

Sunat posterga designación de las AFP como emisores electrónicos hasta el 1 de marzo

Sunat posterga designación de las AFP como emisores electrónicos hasta el 1 de marzo

Los ocho sectores y subactividades que estarán operativas durante la cuarentena, según PCM

Los ocho sectores y subactividades que estarán operativas durante la cuarentena, según PCM

ÚLTIMAS NOTICIAS

Tipo de cambio abre estable en medio de aversión al riesgo y subida global del dólar

Tipo de cambio abre estable en medio de aversión al riesgo y subida global del dólar

Norma que obliga a operadoras tener apps para facilitar migraciones o bajas sale en primer trimestre

Norma que obliga a operadoras tener apps para facilitar migraciones o bajas sale en primer trimestre

Sunat posterga designación de las AFP como emisores electrónicos hasta el 1 de marzo

Sunat posterga designación de las AFP como emisores electrónicos hasta el 1 de marzo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...