Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

ProInversión: Adjudicación de PTAR Titicaca con nueva fecha, ahora será en abril

ProInversión incorporará las recomendaciones de la Contraloría General de la República sobre la versión final del Contrato de Concesión del Proyecto PTAR Titicaca.

PTAR Puno. (Foto:Difusión)
PTAR Puno. (Foto:Difusión)
Redacción Gestión
Actualizado el 14/03/2019 a las 20:24

El Consejo Directivo de ProInversión aprobó el cronograma actualizado del proceso de concesión del proyecto Plantas de Tratamiento de Aguas Residuales de la Cuenca del Lago Titicaca - PTAR Titicaca, cuya adjudicación se prevé para el 29 de abril próximo, sobre la fecha inicial que estaba previsto para el 27 de marzo.

"Este cronograma actualizado está en línea con los tiempos requeridos para los comentarios y sugerencias de la Contraloría General de la República (CGR) sobre la versión final del Contrato de Concesión del Proyecto PTAR Titicaca", detalla ProInversión a través de un comunicado.

La Versión Final del Contrato fue aprobada en diciembre pasado, obteniendo a la fecha, la opinión previa de SUNASS en calidad de organismo regulador, así como las opiniones favorables del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en calidad de titular del proyecto, así como del Ministerio de Economía y Finanzas en su función de resguardo a la caja fiscal.

Dichas opiniones fueron producto de un proceso de retroalimentación entre estas entidades e implementación de recomendaciones a fin de mejorar el diseño contractual.

Conforme lo dispone la Ley de Asociaciones Público - Privadas (APP), la versión final del contrato de concesión con las referidas opiniones tenía que ser puesto a consideración de la Contraloría para que también esta entidad emita su informe previo.

El pasado viernes, al término del plazo de Ley, emitió su Informe Previo en el cual hace algunas recomendaciones que es necesario implementar. En atención a ellas se deben realizar modificaciones y ajustes a la versión final del contrato de PTAR Titicaca, lo cual -conforme el marco legal- será objeto nuevamente de un riguroso análisis por parte de distintas entidades públicas, como el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS), para obtener su opinión previa favorable.

Así, la CGR a través del Informe Previo como mecanismo de control de la transparencia y legalidad del proceso de concesión, incorporará las recomendaciones, para que el Contrato de Concesión sea más claro y predictible.

En paralelo, el Director Ejecutivo de ProInversión, Alberto Ñecco, y el Director de Proyectos, Ernesto Zaldívar, se están reuniendo con congresistas y autoridades regionales y provinciales de Puno para explicar los puntos evaluados por la CGR a la versión final de contrato del proyecto, y presentar el cronograma actualizado del proceso de concesión de la PTAR Titicaca.

Asimismo, el titular de ProInversión recordó que el mecanismo de Asociación Público-Privada, a través del cual se concesionará PTAR Titicaca, no es una privatización. Por el contrario, es una modalidad de inversión público-privada que garantiza una adecuada infraestructura, su mantenimiento y buenos servicios para la población durante los 30 años de la concesión.

Este proyecto se reducirá la cantidad de agua contaminada que recibe el Lago Titicaca y a mediano plazo se podrá remediar la contaminación de sus orillas. Ello redundará en mejores condiciones sociales y de salubridad para la población local, en especial, para aquellos que habitan aguas abajo de las Plantas de Tratamiento existentes y para quienes hacen uso directo de los recursos naturales y turísticos que provee el ecosistema lacustre.

Asimismo, el proyecto considera tener en perfecto estado el 100% de la infraestructura durante el periodo de concesión, de modo que se asegure el cumplimiento de los niveles de servicio.

Tags Relacionados:

ProInversión

Puno

PTAR Titicaca

VEA TAMBIÉN

PTAR Titicaca: ProInversión ratifica a cinco postores para etapa final

PTAR Titicaca: ProInversión ratifica a cinco postores para etapa final

Contraloría recomienda mejoras al proyecto de contrato para tratamiento de aguas residuales del Titicaca

Contraloría recomienda mejoras al proyecto de contrato para tratamiento de aguas residuales del Titicaca

Dos nuevos postores se suman a lista de interesados por la concesión de PTAR Titicaca

Dos nuevos postores se suman a lista de interesados por la concesión de PTAR Titicaca

ProInversión convoca a concurso público para desarrollo de la PTAR Titicaca

ProInversión convoca a concurso público para desarrollo de la PTAR Titicaca
Te puede interesar:
  • ProInversión: conozca el perfil del nuevo director ejecutivo, el economista Rafael Ugaz

    Economía

    ProInversión: conozca el perfil del nuevo director ejecutivo, el economista Rafael Ugaz

  • A repensar el esquema

    Editorial

    A repensar el esquema

  • Nexa Perú suscribe nueva adenda para desarrollo en proyecto  de cobre Magistral

    Empresas

    Nexa Perú suscribe nueva adenda para desarrollo en proyecto de cobre Magistral

  • El ferrocarril Lima-Ica será ejecutado como una APP, afirma el MTC

    Economía

    El ferrocarril Lima-Ica será ejecutado como una APP, afirma el MTC

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Reniec: copias de actas de nacimiento, matrimonio o defunción se podrán obtener por Internet

Reniec: copias de actas de nacimiento, matrimonio o defunción se podrán obtener por Internet

Rosa Bartra a José Domingo Pérez: “deje de vender humo, ya es hora de que acuse a alguien”

Rosa Bartra a José Domingo Pérez: “deje de vender humo, ya es hora de que acuse a alguien”

Caso Keiko Fujimori: este lunes continúan interrogatorios a empresarios por aportes

Caso Keiko Fujimori: este lunes continúan interrogatorios a empresarios por aportes

Elecciones 2020: se instalarán 34 Jurados Electorales Especiales adicionales en todo el Perú

Elecciones 2020: se instalarán 34 Jurados Electorales Especiales adicionales en todo el Perú

En Perú, juicio por disputas comerciales toma hasta 478 días y un costo igual al 41% del valor demandado

En Perú, juicio por disputas comerciales toma hasta 478 días y un costo igual al 41% del valor demandado

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Menos del 60% de peruanos usa Internet y 20.5% lo utiliza una vez por semana o menos