Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Produce insistirácon propuesta para flexibilización laboral en sector  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Produce insistirácon propuesta para flexibilización laboral en sector acuícola

El viceministro de Pesca, Javier Atkins, aseguró que este año se tendrán novedades ya que se busca que el sector se convierta en un nuevo motor de la economía.

(Foto: Difusión)
(Foto: Difusión)
Mía Ríos

sively.rios@diariogestion.com.pe

Actualizado el 06/02/2019 05:58 a.m.

El Ministerio de la Producción (Produce) informó en octubre del año pasado que tenían una proyecto de ley para la flexibilización laboral en el sector acuícola el cual se debatía en en el Consejo de Viceministros.

Sin embargo, el viceministro de Pesca, Javier Atkins, reveló a gestion.pe que la iniciativa no prosperó y tuvo que ser retirada.

"El proyecto llegó hasta el Consejo de Viceministros. Lamentablemente no hubo consenso y lo sacamos de PCM. Ahora todo lo que tiene que ver con flexibilidad laboral lo está trabajando directamente en ministro de la Producción (Raúl Pérez Reyes) con la ministra de Trabajo (Sylvia Cáceres)", refirió.

Al ser consultado si este año se tendrían novedades para la flexibilización en el sector acuícola, el viceministro señaló que sí ya que "tiene que convertirse en un nuevo motor de la economía".

"Para ello, se requieren algunas condiciones como la disminución de impuesto a la renta que ya la tenemos, llevar el plazo de esta promoción hasta el año 2039 -porque son inversiones de alto riesgo y retorno donde hay un componente importante de investigación que requiere inversión- y lo último es la flexibilidad laboral", precisó.

En esa línea, Atkins explicó que se busca contar con un régimen laboral similar al del sector agrario, donde la contratación está sujeta a la estacionalidad de los recursos. 

"Lo que se está buscando es que cuando termine esta época alta producción y llegue el periodo de mantenimiento se pueda retirar al  personal excedente sin que más adelante haya problemas laborales [para las empresas]. Lo que se está buscando es flexibilizar la contratación", declaró a gestion.pe.

Crecimiento
El viceministro de Pesca detalló además que el sector acuícola en el Perú está alrededor de la 100,000 toneladas al año, que en valor representa unos US$ 300 millones; y que para este año se espera un crecimiento por encima del 10%.

"Si nos comparamos con Chile estamos a un 10% de lo que ellos producen y a un 30% de lo que produce Ecuador. Tenemos un camino muy amplio que recorrer porque somos uno de los países con mayores áreas de lagunas, lagos y mar", sostuvo.

Según datos del Produce, el principal producto acuícola de exportación es el langostino el cual tendrá un buen rendimiento este año debido a su ingreso al mercado chino, el cual tiene un potencial de US$ 300 millones. 

"El crecimiento de los langostinos mucho depende de la promoción y la inversión que se haga. No nos olvidemos que somos un país que tiene 20 Tratados de Libre Comercio (TLC) y varios de los cuales no han sido explotados; tenemos una gran diversidad de mercados a los cuales ingresar y ofrecer nuestros productos", concluyó.

Tags Relacionados:

Produce

Javier Atkins

sector acuícola

flexibilización laboral

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 19 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 19 de enero?

Las cinco tendencias que el 2020 dejó en el sector inmobiliario

Las cinco tendencias que el 2020 dejó en el sector inmobiliario

Universidades públicas presentaron 47 solicitudes de patentes durante el último trimestre de 2020

Universidades públicas presentaron 47 solicitudes de patentes durante el último trimestre de 2020

COVID-19: Minsa reporta 3,893 contagios más y el número acumulado llega a 1′068,802

COVID-19: Minsa reporta 3,893 contagios más y el número acumulado llega a 1′068,802

Coronavirus: 60 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Coronavirus: 60 decesos por COVID-19 en las últimas 24 horas

Chef peruano Carlos Camino consigue por segunda vez una estrella Michelin con restaurante en Francia

Chef peruano Carlos Camino consigue por segunda vez una estrella Michelin con restaurante en Francia

VEA TAMBIÉN

Consumo per cápita de productos hidrobiológicos en el Perú aumentó a 16.8kg

Consumo per cápita de productos hidrobiológicos en el Perú aumentó a 16.8kg

Pescadores artesanales en desacuerdo con que industriales pesquen cerca de la costa sur

Pescadores artesanales en desacuerdo con que industriales pesquen cerca de la costa sur

Produce: Informalidad de las micro y pequeñas empresas cayó en 10 puntos porcentuales

Produce: Informalidad de las micro y pequeñas empresas cayó en 10 puntos porcentuales

Produce dará los primeros pasos para el desarrollo de tres parques industriales pesqueros

Produce dará los primeros pasos para el desarrollo de tres parques industriales pesqueros

Produce trabaja normativa para ampliar modelo de negocio de las CITES

Produce trabaja normativa para ampliar modelo de negocio de las CITES

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Economía peruana cerraría en azul en primer trimestre, tras un año a la baja, prevé Scotiabank

Economía peruana cerraría en azul en primer trimestre, tras un año a la baja, prevé Scotiabank

Minem amplía entrega de vales FISE para el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y Qali Warma

Minem amplía entrega de vales FISE para el Programa de Complementación Alimentaria (PCA) y Qali Warma

Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en 2021

Mincetur prevé recuperación de exportaciones peruanas en 2021

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...