Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Domingo 8 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Los principales proyectos de inversión en hidrocarburos y electricidad para 2015-2016

FOTOAGALERÍA. Los anuncios de proyectos de inversión privada para el periodo 2015-2016 alcanzan los US$ 31,700 millones, según el último reporte de inflación del BCR. El sector de hidrocarburos concentra el 18.5% del total de los proyectos anunciados y electricidad, el 12.9%.

  • Mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano El Consorcio Gasoducot Sur Peruano ha estimado una mayor inversión en US$ 00 millones debido a costos no previstos, tales como la afinación de estudios de suelos y trabajos
    1/17

    Mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano El Consorcio Gasoducot Sur Peruano ha estimado una mayor inversión en US$ 00 millones debido a costos no previstos, tales como la afinación de estudios de suelos y trabajos

  • Lote 39. La empresa China National Petroleum Corporation es la encargada del proyecto que incluye la exploración de 21 pozos.
    2/17

    Lote 39. La empresa China National Petroleum Corporation es la encargada del proyecto que incluye la exploración de 21 pozos.

  • Exploración de Lote Z-38. La petrolera Karoon Gas y Vietnam American tienen a cargo el trabajo en 20 pozos, localizados en el mar de Tumbes.
    3/17

    Exploración de Lote Z-38. La petrolera Karoon Gas y Vietnam American tienen a cargo el trabajo en 20 pozos, localizados en el mar de Tumbes.

  • Exploración de lotes 88 y 56. Los lotes de líquidos de gas natural están concesionados a la argentina Pluspetrol.
    4/17

    Exploración de lotes 88 y 56. Los lotes de líquidos de gas natural están concesionados a la argentina Pluspetrol.

  • Lote 57. El proyecto de gas en el campo Kinteroni, situado en Cusco, está a cargo de la China National Petroleum Corporation (CPNC).
    5/17

    Lote 57. El proyecto de gas en el campo Kinteroni, situado en Cusco, está a cargo de la China National Petroleum Corporation (CPNC).

  • Masificación de gas. El proyecto está en manos de Cálidda Gas Natural del Perú.
    6/17

    Masificación de gas. El proyecto está en manos de Cálidda Gas Natural del Perú.

  • Repotenciar los lotes II-IV. Graña y Montero se adjudicó la licencia por 30 años para estos lotes en Talara, anunciando exploraciones en ambos lotes que demandarían inversiones de unos US$ 560 millones.
    7/17

    Repotenciar los lotes II-IV. Graña y Montero se adjudicó la licencia por 30 años para estos lotes en Talara, anunciando exploraciones en ambos lotes que demandarían inversiones de unos US$ 560 millones.

  • Central hidroeléctrica Santa María. Energía Azul SRL es la empresa encargada del proyecto en Ayacucho.
    8/17

    Central hidroeléctrica Santa María. Energía Azul SRL es la empresa encargada del proyecto en Ayacucho.

  • Nodo energético del Sur. Enersur y Kallpa Generación tienen a cargo el proyecto. Se espera que en el primer trimestre del 2017 la planta Ilo del Nodo Energético del Sur inicie sus funciones sumando 500 MW tras una inversión de US$ 400 millones.
    9/17

    Nodo energético del Sur. Enersur y Kallpa Generación tienen a cargo el proyecto. Se espera que en el primer trimestre del 2017 la planta Ilo del Nodo Energético del Sur inicie sus funciones sumando 500 MW tras una inversión de US$ 400 millones.

  • Central hidroeléctrica Cerro del Águila. Ubicada en Huancavelic, tiene una capacidad de 520 Mw con un avance de 55% en su construcción. Está a cargo de Quimpac S.A. e Inkia Energy.
    10/17

    Central hidroeléctrica Cerro del Águila. Ubicada en Huancavelic, tiene una capacidad de 520 Mw con un avance de 55% en su construcción. Está a cargo de Quimpac S.A. e Inkia Energy.

  • Línea de transmisión de 500 Kv Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo y subestaciones asociadas. El proyecto es de Interconexión Eléctrica Isa Perú S.A.
    11/17

    Línea de transmisión de 500 Kv Mantaro-Marcona-Socabaya-Montalvo y subestaciones asociadas. El proyecto es de Interconexión Eléctrica Isa Perú S.A.

  • Central hidroeléctyrica Cerro de Chaglla. El proyecto de Odebrecht en Huánuco tiene una capacidad de generación de 450 Megavatios (Mw) y su construcción demandará una inversión de US$ 1,000 millones.
    12/17

    Central hidroeléctyrica Cerro de Chaglla. El proyecto de Odebrecht en Huánuco tiene una capacidad de generación de 450 Megavatios (Mw) y su construcción demandará una inversión de US$ 1,000 millones.

  • Central hidroeléctrica de Curibamba. El proyecto ubicado en Junín está a cargo de la italiana Enel.
    13/17

    Central hidroeléctrica de Curibamba. El proyecto ubicado en Junín está a cargo de la italiana Enel.

  • Central hidroeléctrica Molloco. El proyecto ubicado en Arequipa está a cargo del consorcio Generadora Eléctrica Molloco, integrado por la española Corsan Corviam y las brasileñas Engevix y Enex.
    14/17

    Central hidroeléctrica Molloco. El proyecto ubicado en Arequipa está a cargo del consorcio Generadora Eléctrica Molloco, integrado por la española Corsan Corviam y las brasileñas Engevix y Enex.

  • Central hidroeléctrica Belo Horizonte. Volcan Compañía Minera tiene a cargo el proyecto ubicado en Huánuco.
    15/17

    Central hidroeléctrica Belo Horizonte. Volcan Compañía Minera tiene a cargo el proyecto ubicado en Huánuco.

  • Central térmica Santo Domingo de Olleros. El proyecto ubicado en Chilca (Cañete) está a cargo de Termochilca S.A.
    16/17

    Central térmica Santo Domingo de Olleros. El proyecto ubicado en Chilca (Cañete) está a cargo de Termochilca S.A.

  • Parque Eólico Tres Hermanas. Se estima que el proyecto en Ica, en manos de Grupo Cobra, por US$ 75 millones esté listo a fines del 2015.
    17/17

    Parque Eólico Tres Hermanas. Se estima que el proyecto en Ica, en manos de Grupo Cobra, por US$ 75 millones esté listo a fines del 2015.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 26/01/2015 a las 06:30

Tags Relacionados:

BCR

proyectos de inversión

hidrocarburos

electricidad

Te puede interesar:
  • Balanza comercial registró superávit de US$ 403 millones en octubre

    Economía

    Balanza comercial registró superávit de US$ 403 millones en octubre

  • BCR: expectativas empresariales mejoraron en noviembre de 2019

    Economía

    BCR: expectativas empresariales mejoraron en noviembre de 2019

  • BCR baja estimado de crecimiento de Perú para este año a 2.5% y mantiene el 3.8% para el 2020

    Economía

    BCR baja estimado de crecimiento de Perú para este año a 2.5% y mantiene el 3.8% para el 2020

  • Debilidad estructural

    Editorial

    Debilidad estructural

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Vizcarra asegura que “adversarios pretender socavar la democracia” atacando la lucha contra la corrupción

Vizcarra asegura que “adversarios pretender socavar la democracia” atacando la lucha contra la corrupción

Reniec: copias de actas de nacimiento, matrimonio o defunción se podrán obtener por Internet

Reniec: copias de actas de nacimiento, matrimonio o defunción se podrán obtener por Internet

Rosa Bartra a José Domingo Pérez: “deje de vender humo, ya es hora de que acuse a alguien”

Rosa Bartra a José Domingo Pérez: “deje de vender humo, ya es hora de que acuse a alguien”

Caso Keiko Fujimori: este lunes continúan interrogatorios a empresarios por aportes

Caso Keiko Fujimori: este lunes continúan interrogatorios a empresarios por aportes

Elecciones 2020: se instalarán 34 Jurados Electorales Especiales adicionales en todo el Perú

Elecciones 2020: se instalarán 34 Jurados Electorales Especiales adicionales en todo el Perú

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

Menos del 60% de peruanos usa Internet y 20.5% lo utiliza una vez por semana o menos