Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Plazo para reprogramar créditos con garantía del Gobierno se ampliaría | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Plazo para reprogramar créditos con garantía del Gobierno se ampliaría

Programa termina el 27 de enero. Gremios del sector financiero piden que programa se extienda al menos hasta fin de marzo. Hay desconocimiento de clientes acerca de estas facilidades pago.

Deudores. El 58% reprogramó sus créditos con el sistema financiero. Parte de ellos volvería a solicitar facilidades para sus pagos.  (Foto: Leandro Britto | GEC)
Deudores. El 58% reprogramó sus créditos con el sistema financiero. Parte de ellos volvería a solicitar facilidades para sus pagos. (Foto: Leandro Britto | GEC)
Marco Alva - Zulema Ramírez
Actualizado el 20/01/2021 05:55 a.m.

Ante el inicio de una segunda ola de contagios del COVID-19 en el país, el Gobierno extendería el plazo para acceder a las reprogramaciones de créditos con garantía estatal.

Este esquema, denominado Programa de Garantías Covid-19, debería haber empezado a fin de noviembre o inicios de diciembre del 2020, pero recién arrancó la semana pasada. La norma que lo creó establece que culminará el 27 de enero.

Por ello, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) optará por ampliar su vigencia en los próximos días, indicaron a Gestión fuentes del Ejecutivo.

El MEF ha recibido varias pedidos en ese sentido, provenientes de algunos sectores, dijo una fuente consultada. “Por las demoras que hubo es lógico que se amplíe”, añadió.

Dos opciones

El 58% de los deudores del sistema financiero han reprogramado sus créditos a setiembre del 2020, según la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS) .

A esa fecha, el monto de préstamos reprogramados sumó S/ 107,500 millones (28% de la cartera total).

En estricto, el Programa de Garantías Covid-19 ofrece dos opciones para aliviar a los deudores con problemas de pago. Una es el congelamiento de los préstamos, y la otra es la reprogramación de créditos con aval del Gobierno.

El programa, administrado por Cofide, se aplica a préstamos de consumo, personales, hipotecarios, vehiculares y para mypes. La garantía estatal permitirá que las tasas de interés de las deudas reprogramadas se reduzcan entre 15% y 25%.

Gremios del sector financiero consideran que el programa debería extenderse al menos hasta fines del primer trimestre, no solo por la demora en su implementación, sino también como una medida preventiva ante una empeoramiento de la crisis sanitaria en los siguientes meses.

Capacidad de pago

Para Fernando Ruiz-Caro, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (Fepcmac), la ampliación de las reprogramaciones con garantía estatal hasta fin de marzo es necesaria en medio de una segunda ola de contagios.

El riesgo es que las restricciones sanitarias se endurezcan y lleven a una menor actividad económica, que, por tanto, afecte la capacidad de pago de los deudores, explicó.

“Ampliar un mes o dos meses no es nada, tiene que ser un plazo mayor porque (el esquema de reprogramaciones) es operativamente engorroso. Pero la decisión está en manos del MEF”, afirmó Jorge Delgado, presidente de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif).

Rebaja

Ramiro Arana, gerente de Negocios de Caja Huancayo, adelantó que a través de Fepcmac se solicitará al gobierno la extensión del esquema de garantías hasta marzo.

La falta de comunicación y de conocimiento por parte del cliente explica, en parte, la poca acogida que ha tenido hasta ahora el programa, dijo Joel Siancas, presidente de Caja Sullana.

Pero también, porque desde diciembre las entidades financieras han estado reprogramando por su cuenta, con rebaja de tasas de interés y reducción de cuotas, coincidieron en mencionar Siancas y Arana.

EL DATO

  • Facilidad. BCP habilitó una página web para atender las solicitudes de reprogramación de deudas con garantía estatal. El banco prevé ayudar a 112,500 clientes con dificultades de pago por el covid-19.

Tags Relacionados:

reprogramación de créditos

créditos personales

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 7 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 7 de marzo?

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Comisión Especial COVID-19 cita a investigadores de ensayo clínico de vacuna de Sinopharm

Prórroga tributaria 2021

Prórroga tributaria 2021

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Premier descarta donación de oxígeno procedente de Chile hacia el país

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

Se elabora mapa de cultivos orgánicos para que no pierdan su certificación

ÚLTIMAS NOTICIAS

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Lanzan en Huancavelica primer Mercado de Productores para potenciar Agricultura Familiar

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

Hasta el 15 de julio se podrán reprogramar pagos de Reactiva Perú

El 30% de compradores online ya son de provincias, indica Capece

El 30% de compradores online ya son de provincias, indica Capece

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...