Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Pisco: Productores peruanos retoman sus envíos a Chile como aguardient | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Pisco: Productores peruanos retoman sus envíos a Chile como aguardiente

Chile es el país que menor precio paga por el pisco, sin embargo hay cinco productores que insisten en su envío.

Pisco
Pisco
Víctor Melgarejo

victor.melgarejo@diariogestion.com.pe

Actualizado el 23/11/2017 08:22 a.m.

El escándalo generado por la convocatoria al Concurso de Bruselas en Chile -realizada en mayo pasado- parece revivir, y es que como se recuerda en dicho evento se exigía a los productores peruanos que el pisco se llame aguardiente.

Esta situación generó una decisión firme desde Indecopi, por proteger la Denominación de Origen Pisco (DO Pisco), de que sí algún productor de pisco participase de esta competencia en Chile, renunciando a la DO perdería definitivamente esta condición.

Sin embargo, en ese momento, y tras las consultas en Aduanas se evidenció que al menos unas 10 empresas realizaban sus envíos continuos a Chile, renunciando a llamarse pisco, para participar de este mercado.

Hoy el escenario se repite, y es que cinco productores locales han retomado el envío de pisco a Chile, que ingresa como aguardiente.

Se trata de: Bodegas y Viñedos Tabernero (Tabernero), Bodegas Don Luis (Pancho Fierro y Cuatro Gallos), Bodegas Viñas de Oro (Viña de Oro), Bodegas San Isidro (Barsol) y Vitivinícola de La Mancha (F.Delfino), según la información que las empresas reportan a Aduanas.

Pisco
Pisco

Para José Antonio Olaechea, presidente de Viña Tacama, lo que preocupa es que no se protege la DO Pisco, y terminamos por reconocer la Denominación de Origen Pisco chilena como la "única y verdadera".

“Al renunciar a llamarse pisco (los peruanos) se someten a esa tesis y abandonan la ley de DO Pisco peruana que es la que les da su partida de nacimiento”, sostiene.

William Urbina, presidente del Comité de Pisco de Adex, dice que se ha disminuido los envíos a Chile, e insiste que hay mercado que pagan un mejor precio.

Pisco
Pisco

A su turno, José Moquillaza, embajador de la Marca Perú, en el rubro Pisco, recordó que el mercado de Chile es el que menos paga por la botella de pisco, alrededor de US$ 6, mientras que hay otros mercados que reconocen un mayor valor, y es ahí donde se debería apuntar.

Denominación de Origen
José Antonio Olaechea pidió que Indecopi y Conapisco se puedan pronunciar sobre el tema.

Como se recuerda, el representante de Indecopi, Ray Meloni, dijo sobre los exportadores, que lo mejor es que los productores cambien las marcas, modifiquen los envases debido a que eran características propias del pisco.

A su turno, el presidente del Comité Vitivinícola de la SNI, Santiago Queirolo señaló que continuarán con sus envíos a Chile, como lo vienen realizando, hasta que Indecopi indique lo contrario.

José Moquillaza comenta que, no se puede interponer un interés privado, por encima del interés público, y espera que pronto se pueda resolver este tema.

Tags Relacionados:

Perú

Pisco

Chile

exportaciones

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Proyecto gravaría a los 100 más ricos de EE.UU. por US$ 78,000 millones

Proyecto gravaría a los 100 más ricos de EE.UU. por US$ 78,000 millones

Comunicado de Shougang Hierro Perú a la opinión pública

Comunicado de Shougang Hierro Perú a la opinión pública

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 2 de marzo?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 2 de marzo?

Nombran a nueva investigadora principal de ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm

Nombran a nueva investigadora principal de ensayos clínicos de la vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm

COVID-19 Perú: Minsa reportó 191 decesos y 3,134 contagios en las últimas 24 horas

COVID-19 Perú: Minsa reportó 191 decesos y 3,134 contagios en las últimas 24 horas

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

AFIN manifiesta preocupación ante intención de incluir el “análisis previo” en procesos de APP

VEA TAMBIÉN

¿Cómo las empresas pueden ahorrar siendo amigables con el medio ambiente?

Redacción Gestión
¿Cómo las empresas pueden ahorrar siendo amigables con el medio ambiente?

TLC entre Perú y la UE cumple cinco años "positivos" y de "cambio"

Redacción Gestión
TLC entre Perú y la UE cumple cinco años "positivos" y de "cambio"

ÚLTIMAS NOTICIAS

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Novavax pedirá permisos para su vacuna contra el COVID en el segundo trimestre

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Riesgo país de Perú bajó dos puntos básicos y cerró en 1.33 puntos porcentuales

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Instagram busca aumentar su espacio en las transmisiones en vivo

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...