Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Perucámaras: Envíos agropecuarios y pesqueros crecen más del 25% en Ma | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Perucámaras: Envíos agropecuarios y pesqueros crecen más del 25% en Macro Región Norte

La institución informó que las exportaciones de productos no tradicionales ascendieron a US$ 1,551.5 millones a julio de este año, con lo cual se registró un crecimiento de 16.1% respecto al mismo periodo anterior.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 20/10/2014 11:31 a.m.

La Macro Región Norte se vio favorecida gracias a los envíos agropecuarios y pesqueros, los cuales exhibieron un aumento de 37.1% (US$ 751.4 millones) y 28.5% (US$ 510.3 millones), respectivamente, según un informe del Centro de Investigación Empresarial (CIE) de Perucámaras.

Cabe destacar que el sector agropecuario tiene la mayor participación en las exportaciones no tradicionales de Lambayeque (97.2%), La Libertad (90.9%) y Cajamarca (76.5%). En tanto el sector pesquero concentra el 97.7% y el 44.2%, respectivamente, de los envíos de productos no tradicionales de Tumbes y Piura.

Los principales productos agropecuarios que destacaron fueron: paltas frescas, mangos frescos y espárragos preparados o conservados, cuyas exportaciones crecieron 107%, 24.4% y 25.8%, respectivamente.

Mientras que los productos pesqueros no tradicionales con mayor demanda fueron: calamares y potas, y colas de langostino con caparazón congeladas, que registraron incrementos de 19.5% y 50.4%, respectivamente.

En tanto, las exportaciones de productos no tradicionales de la Macro Región Norte ascendieron a US$ 1,551.5 millones a julio de este año, con lo cual se registró un crecimiento de 16.1% respecto al mismo periodo del 2013.

Exportaciones totalesEn cuanto a las exportaciones totales (tradicionales y no tradicionales) de la Macro Región Norte, alcanzaron los US$ 4,432.5 millones, monto que representó una caída de 6.7%.

Cabe mencionar que el 65% del valor exportado por esta macro región corresponde a productos tradicionales y el 35% a productos no tradicionales.

En el periodo de análisis, los envíos de productos tradicionales sumaron US$ 2,880.9 millones, registrando una caída de 15.6%. Ello debido al resultado alcanzado por el sector minero, que registró una variación negativa de 29%.

Por regionesEl CIE de Perucámaras señala que de las cinco regiones que conforman esta macro región, Piura y La Libertad son las que tienen la mayor participación en las exportaciones totales con el 38.4% y 33.3%, respectivamente. Les siguen Cajamarca (21.5%), Lambayeque (4.1%) y Tumbes (2.7%).

Entre enero y julio del presente año, las exportaciones totales de Piura alcanzaron los US$ 1,703 millones, equivalente a un incremento de 8.6% con relación al mismo periodo del 2013.

Los despachos de sus productos no tradicionales, que concentraron el 52.4% del total exportado, se incrementaron en 5.8%. Ello se debe, principalmente, al crecimiento de las exportaciones de los sectores pesquero y agropecuario.

Sus principales partidas fueron: fosfatos de calcio naturales (minería no metálica), calamares y potas (pesquero), mangos y bananos orgánicos (agropecuario).

Mientras que los envíos de sus productos tradicionales, que representaron el 47,6%, crecieron 11,9% debido al resultado positivo alcanzado por el sector petróleo y derivados. Sus principales productos despachados fueron los aceites crudos de petróleo o de mineral bituminoso, que representaron el 20,1% del valor exportado.

La Libertad exportó US$ 1,476 millones, lo que significó una caída de 6%. Sus exportaciones tradicionales, responsables del 73.6% del total despachado por esta región, descendieron en 14% debido a la caída del sector minero. El oro en bruto, su principal producto de exportación, registró una disminución de 22%.

La región de Cajamarca alcanzó los US$ 952 millones en envíos al exterior (-31.2%). Sus exportaciones del sector tradicional, que concentran el 99.5%, cayeron 31.3%. El oro en bruto, su principal producto de exportación, registró una disminución de 38.2%.

Los envíos al exterior procedentes de Lambayeque totalizaron US$ 181 millones (34.8% más). Sus exportaciones no tradicionales (que tienen una participación de 81.4% en esta región) mostraron un aumento de 50.6% debido al mayor avance del sector agropecuario.

Sus principales partidas de exportación fueron: paltas, ajíes, pimientos, jalapeños, jugos o concentrados de maracuyá, alimento para langostino, mango, uvas frescas, quinua (excepto para siembra) y espárragos.

Los despachos de Tumbes sumaron los US$ 118 millones (30,5% más con relación a similar periodo del año anterior). Sus exportaciones no tradicionales (con una participación del 9.,8%) se incrementaron en 43.2%, debido a los resultados positivos alcanzados por el sector pesquero. Los principales productos exportados fueron: colas de langostino, langostinos, conchas de abanico, calamares y potas.

Los envíos de productos tradicionales (responsables solo del 1.2% del total exportado por esta región) disminuyeron en 84.4%, como consecuencia de la caída de los despachos de productos agrícolas y mineros. Su principal producto tradicional fue el café sin tostar sin descafeinar (excepto para siembra), que cayó 68.4%.

Tags Relacionados:

Exportaciones peruanas

Perucámaras

Macro Región Norte

exportaciones no tradicionales

exportaciones pesqueras del Perú

exportaciones agropecuarias

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 26 de febrero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 26 de febrero?

Keiko Fujimori: “Se verificará informe del Vacunagate sobre Aguinaga y se tomará una decisión”

Keiko Fujimori: “Se verificará informe del Vacunagate sobre Aguinaga y se tomará una decisión”

Centros comerciales serían usados por Essalud para jornadas masivas de vacunación contra el COVID-19

Centros comerciales serían usados por Essalud para jornadas masivas de vacunación contra el COVID-19

George Forsyth afirma que denunciará por prevaricato a los jueces del JEE por exclusión

George Forsyth afirma que denunciará por prevaricato a los jueces del JEE por exclusión

JEE resuelve no haber mérito para excluir a César Acuña por presunta omisión de información

JEE resuelve no haber mérito para excluir a César Acuña por presunta omisión de información

Excluyen a Rafael López Aliaga por ofrecer su remuneración si asume la Presidencia

Excluyen a Rafael López Aliaga por ofrecer su remuneración si asume la Presidencia

ÚLTIMAS NOTICIAS

Produce contempla elevar aforo en Gamarra si indicadores de salud mejoran

Produce contempla elevar aforo en Gamarra si indicadores de salud mejoran

La descentralización en el Perú no ha cumplido su objetivo, advierte ministro Mendoza

La descentralización en el Perú no ha cumplido su objetivo, advierte ministro Mendoza

Corporación Aceros Arequipa adquire empresa peruana COMFER

Corporación Aceros Arequipa adquire empresa peruana COMFER

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...