Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: PBI | La economía chilena se hunde un 10.7% en julio por la pandemia d | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

La economía chilena se hunde un 10.7% en julio por la pandemia del coronavirus

El dato se conoce días después de que la tasa de desempleo haya marcado un nuevo máximo en el trimestre de mayo-julio y llegó al 13.1%, la peor cifra en una década.

En los servicios, las divisiones que más acusaron los efectos de las restricciones sanitarias fueron el transporte, los restaurantes y los hoteles. (Foto: AFP)
En los servicios, las divisiones que más acusaron los efectos de las restricciones sanitarias fueron el transporte, los restaurantes y los hoteles. (Foto: AFP)
Agencia EFE
Actualizado el 01/09/2020 09:54 a.m.

La economía de Chile bajó el 10.7% en julio, cuando aún regían estrictas cuarentenas en la mayor parte del país para contener la pandemia, que en seis meses ha causado cerca de 412,000 contagios y 11,289 muertes, informó este martes el Banco Central.

El Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec), que reúne al 91% de los bienes y servicios del Producto Bruto Interno (PBI), está por debajo de lo que esperaban los mercados y aún lejos del histórico desplome del 15.3% registrado en mayo pasado.

“Las actividades más afectadas fueron los servicios y la construcción, y, en menor medida, el comercio y la industria manufacturera”, explicó la institución.

En los servicios, las divisiones que más acusaron los efectos de las restricciones sanitarias fueron el transporte, los restaurantes y los hoteles, así como los servicios empresariales.

El banco apuntó además que el Imacec no minero, que excluye a la minería, cayó en el séptimo mes del año un 12%, mientras que el minero creció un 1.4%.

La poderosa industria del cobre de Chile ha mantenido las operaciones pese a la pandemia y el precio del metal rojo, del que el país es el primer productor mundial, se ha ido recuperando en los mercados.

“La serie desestacionalizada creció 1.7% respecto del mes precedente y disminuyó 12.9% en doce meses”, agregó la institución.

Los datos del Imacec se conocen días después de que la tasa de desempleo haya marcado un nuevo máximo en el trimestre de mayo-julio y llegó al 13.1%, la peor cifra en una década.

El PBI chileno se contrajo en el segundo trimestre un 14.1%, la mayor caída desde 1986, y el emisor estima una recesión de hasta un 7.5% este año por el coronavirus, aunque los organismos internacionales son más optimistas y sitúan la caída en torno al 4.5%.

Con casi 19 millones de ciudadanos y una de las tasas más altas de exámenes por millón de habitante de Latinoamérica, Chile es el décimo país del mundo con más casos totales de la COVID-19, según la universidad John Hopkins.

La pandemia parece ir remitiendo en Santiago, donde la mayoría de barrios han sido desconfinados y avanzan en el plan para reactivar de manera gradual la economía, aunque aún preocupa la zona norte y sur del país.

Tags Relacionados:

Coronavirus

COVID-19

Chile

Economía chilena

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Banco Mundial espera precios de materias primas se mantengan firmes en línea con expansión económica

Banco Mundial espera precios de materias primas se mantengan firmes en línea con expansión económica

Presidente Sagasti se reunirá mañana con miembros de la Comisión COVID-19

Presidente Sagasti se reunirá mañana con miembros de la Comisión COVID-19

Elecciones 2021: ¿Cuántas personas no fueron a votar el 11 de abril?

Elecciones 2021: ¿Cuántas personas no fueron a votar el 11 de abril?

Cinco claves comunes de la Latinoamérica que llega a la cumbre de Andorra

Cinco claves comunes de la Latinoamérica que llega a la cumbre de Andorra

China critica el “unilateralismo” entre tensiones con EE.UU.

China critica el “unilateralismo” entre tensiones con EE.UU.

Comisión Agraria declaró de interés nacional la construcción de reservorios en proyecto Alto Piura

Comisión Agraria declaró de interés nacional la construcción de reservorios en proyecto Alto Piura

ÚLTIMAS NOTICIAS

Comisión Agraria declaró de interés nacional la construcción de reservorios en proyecto Alto Piura

Comisión Agraria declaró de interés nacional la construcción de reservorios en proyecto Alto Piura

Cinco retos que enfrentan las mujeres emprendedoras del Perú

Cinco retos que enfrentan las mujeres emprendedoras del Perú

Fondo británico CVC suspende su oferta para adquirir a la tecnológica Toshiba

Fondo británico CVC suspende su oferta para adquirir a la tecnológica Toshiba

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...