Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Patricia Balbuena: “Sacaremos un decreto supremo para dar incentivos a | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Patricia Balbuena: “Sacaremos un decreto supremo para dar incentivos a dueños de casonas”

Iniciativa estará lista en dos semanas y se coordina con el Ministerio de Vivienda. Se permitirá vender aires de inmuebles históricos. Hay S/ 75 millones para poner en valor el patrimonio.

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, se mostró a favor de realizar un balance y revisar la ley de consulta previa para los pueblos indígenas. (Foto: Difusión)
La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, se mostró a favor de realizar un balance y revisar la ley de consulta previa para los pueblos indígenas. (Foto: Difusión)
Sandra Alvarado

salvarado@diariogestion.com.pe

Actualizado el 02/07/2018 11:29 a.m.

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, da a conocer algunas de las medidas legislativas que alista para mejorar el cuidado del patrimonio cultural.

¿Cuál es el estatus del patrimonio cultural?
Se calcula que en patrimonio arqueológico(huacas) tenemos cerca de 43,600 identificadas y aún hay por identificar. Luego, tenemos 2,000 monumentos históricos, que son fundamentalmente las casonas, los monumentos y plazas.

¿Cuánto puede costar poner en valor un monumento?
Por ejemplo, poner en valor una iglesia en Puno puede costar ocho millones de soles.

¿Cuánto invierte el Estado para ponerlo en valor?
El ministerio maneja una cartera aproximada de S/ 75 millones de proyectos de inversión pública, pero esa cantidad no es suficiente para cubrir la inmensidad de patrimonio que tenemos.

¿Qué hacen para poder cubrir esas necesidades?
Una medida inmediata es revisar nuestra cartera e incrementarla significativamente. Hay que escalar y eso significa que nuestras unidades ejecutoras sean mucho más eficientes. Uno tiene que ir ante el MEF con proyectos. Lo segundo, es que los proyectos dependen de la investigación. Por ejemplo, ver la potencialidad articulada con turismo. También debemos ver el soporte con los privados.

Existen buenos ejemplos del trabajo con privados…
Tenemos experiencias interesantes, como el Complejo Arqueológico del Brujo. Estamos por cerrar ahora un proyecto de obras por impuestos (OxI) para poder seguir excavando. Es un modelo bonito el de OxI.

¿Cuál es la cartera de OxI?
Más o menos, S/ 90 millones.

Iniciativa

¿Preparan alguna iniciativa legislativa para poner en valor el patrimonio histórico?
(Tenemos una que) se llama Altura para la Cultura. Estamos con el Ministerio de Vivienda por sacar un decreto supremo para que tengan un incentivo económico aquellos que cuentan con casonas.

¿En qué consiste el incentivo?
Se podrán vender los aires.

¿Se podrá construir?
Sí. Siguiendo algunas pautas establecidas para no afectar (el bien). Queremos girar el modelo y hacer que quien es dueño de un bien que es patrimonio histórico pueda sentir que su salida no es destruirlo, sino que más bien le pueda dar cierto tipo de beneficios. Es la única manera de salvar el patrimonio histórico.

¿Y cuándo saldrá este decreto?
Debe estar saliendo en una semana o dos.

¿Se les dará algún beneficio adicional?
Aún lo estamos trabajando, pero eso lo saca el Ministerio de Vivienda, que tiene que ver con todo lo relacionado a infraestructura urbana. No solo la venta, sino que también sea posible otro tipo de incentivos, estamos pensando también en el tributario, impuestos prediales.

El proyecto de ley que propuso el Ejecutivo para replicar modelos como el de la Huaca Pucllana no prosperó. ¿Insistirán?
Nos toca volver a proponer una posibilidad de la gestión y la intervención del sector privado en la conservación de nuestro patrimonio y la protección y puesta en valor. El modelo de la Huaca Pucllana es exitoso y sostenible, también lo es el de la Huaca del Sol y La Luna.

¿Qué cambios le harían al proyecto?
Lo que tal vez faltó en la norma es hacerla un poco más flexible a diferentes figuras y hacer un trabajo previo de diálogo alrededor de las dudas técnicas que hubiera. La idea es dialogar con la Comisión de Cultura para poder saber qué tipo de apertura van a tener para presentar la iniciativa.

En busca de mejorar la consulta previa

La ministra de Cultura, Patricia Balbuena, sostiene que tras la experiencia en 40 procesos de consulta previa se amerita realizar algunos ajustes.

Al respecto, señala que no se refiere a modificar la ley, pues esa es otra discusión, sino al mejoramiento de los procedimientos existentes.
Por ejemplo, los tallares, los plazos, los roles que cumplen los sectores.

En esa línea, señala que se debe establecer mecanismos más fluidos en torno al postacuerdo.

“En el reglamento de la Ley de Consulta Previa no se define cómo es el postacuerdo. Regula la etapa del proceso hasta que se firma. Eso creemos que es crítico y es central poder resolver”, indica.

Agrega que se deben hacer ajustes a los tiempos y comunicar a las comunidades el nivel de avance.

“Si la gente no sabe cómo es que se va avanzando, lo primero que hace es demandarte. Sospecha de que nada se está haciendo”.

Tags Relacionados:

MEF

Obras por Impuestos

Ministerio de Cultura

consulta previa

Patricia Balbuena

MVCS

contenido exclusivo

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
Vacunas para Venezuela en riesgo por disputa sobre pruebas COVID

Vacunas para Venezuela en riesgo por disputa sobre pruebas COVID

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

Argentina: la noche de Buenos Aires no se rinde ante la pandemia

premium
Pandemia obligó a casi 9 millones de británicos a endeudarse más

Pandemia obligó a casi 9 millones de británicos a endeudarse más

premium
EE.UU. retoma liderazgo frente al cambio climático: ‘Glasgow es última oportunidad para actuar’

EE.UU. retoma liderazgo frente al cambio climático: ‘Glasgow es última oportunidad para actuar’

Keiko Fujimori admite que su bancada en Congreso disuelto pudo “enfocarse más en cosas constructivas”

Keiko Fujimori admite que su bancada en Congreso disuelto pudo “enfocarse más en cosas constructivas”

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 22 de enero?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 22 de enero?

VEA TAMBIÉN

Secretario de Comercio de EE.UU. sobre OMC: "Es prematuro hablar de retirarnos"

Secretario de Comercio de EE.UU. sobre OMC: "Es prematuro hablar de retirarnos"

EE.UU. se arriesga a represalias mundiales por US$ 294,000 millones por aranceles sobre autos

EE.UU. se arriesga a represalias mundiales por US$ 294,000 millones por aranceles sobre autos

EE.UU. no aclara cómo reunirá a las familias inmigrantes divididas

EE.UU. no aclara cómo reunirá a las familias inmigrantes divididas

Donald Trump posterga revisión de TLCAN hasta después de noviembre

Donald Trump posterga revisión de TLCAN hasta después de noviembre

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

Gobierno busca formalizar 2,600 mercados de abastos a través de Mesa Ejecutiva

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

BVL cerró a la baja el jueves, pese a optimismo por nuevo gobierno en Estados Unidos

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Ositran atendió 7,405 consultas de usuarios durante 2020

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...