Cientos de personas varadas en la Panamericana Sur por el paro de trabajadores del sector agrario que denuncian el incumplimiento de sus derechos laborales. (Foto: Hugo Curotto / @photo.gec)
Cientos de personas varadas en la Panamericana Sur por el paro de trabajadores del sector agrario que denuncian el incumplimiento de sus derechos laborales. (Foto: Hugo Curotto / @photo.gec)

Contando hoy, ya son tres días del paro agrario en Ica, la ruta al sur sin acceso para ingresar o salir de la región de Ica, un bloqueo que impide la llegada de los vehículos de pasajeros y carga de Arequipa, Cusco, Apurímac, Moquegua, Tacna y viceversa; y el camino de solución que parece dilatarse más.

El paro tiene varios puntos de reclamo, en el que se sustenta la derogación de la Ley de Promoción Agraria, la eliminación de las services, al que se han sumado el cumplimiento de los protocolos COVID y mejor condiciones laborales en el campo, según las versiones recogidas de parte de los trabajadores del sector agroexportador, y que ha sido sustentado a la Comisión de la PCM, integrada por los viceministros de Trabajo y de Agricultura.

Por su parte, los empresarios del sector y la región Ica sostienen que son las empresas informales y las empresas de intermediación laboral, conocida como ‘services’ las que han generado este desorden y al que deberían ser fiscalizados por Sunafil.

La reunión de la PCM con los trabajadores y luego con los empresarios en sus primeras sesiones solo ha sido para escuchar a ambas partes y se espera que hoy ya se inicie el diálogo conjunto. Parte de la dificultad en el diálogo es que los trabajadores no tienen una representación única, sino son varios representantes.

La región Ica representa el 3% del PBI, es decir que por cada día paralizado la región deja de generar alrededor de S/ 57 millones de contribución a economía peruana.

Entre las services y los informales

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo de Ica, Eduardo Ojeda, explica que parte de este problema se originó en las empresas productoras de cebolla de la región, muchas de las cuales lo realizan de manera informal y emplean el mecanismo de las ‘services’.

Pero, ¿Cómo funciona las services en el agro? tienen dos maneras de trabajo, la primera bajo la modalidad de subcontratación, es decir que la empresa agrícola contrata a la services y paga a ella para que los trabajadores realicen una actividad agrícola, con lo cual los trabajadores están en la planilla de la service; y la segunda bajo un modelo de captación laboral, en este caso las services solo colocan a los trabajadores en la empresa agrícola y los trabajadores ingresan a la planilla de la empresa agrícola, ya no de la services.

Manuel Olaechea, director de la Comisión de Empresa y Derechos Humanos de Ica, detalla que las empresas de agroexportación están lejos del primer modelo, debido a las exigencias de mercado, por lo que no ocurre es descuento en el pago de la planilla.

Es difícil en el caso de las agroexportadores, como por ejemplo de la uva, hacer uso de este mecanismo, debido a las exigencias de certificaciones que tienen para exportar como el Global Gap, Smeta, Us Gap, entre otras, que obligan al cumplimiento de relaciones laborables sostenibles, con personal en planilla, y con los beneficios.

“Los auditores llegan a las empresas sin avisar y realizan entrevistas a los trabajadores de manera directa. Lo mismo no ocurre en las empresas que no atienden al mercado externo”, expresó.

En el caso de los productos del mercado interno refiere que no hay ese nivel de exigencia, por ello ahí hay espacio para que se haga uso de esta modalidad.

Mano de obra, por captación

Lo que si realizan las empresas agroindustriales son contrataciones por captación de mano de obra.

Manuel Olaechea comenta que en el valle de Villacurí son tres los puntos de captación de mano de obra, y a los que acuden las empresas, sobretodo en esta temporada del inicio de campaña de uva.

De esta manera indica que, los trabajadores por decidir a qué empresa van, y quién le ofrece mejor paga.

“Alrededor del 60% de las trabajadores deben estar recibiendo mucho más que los S/ 39.20, a veces el doble y hasta el triple al día, según las actividades”, explicó.

En el campo hay otras dos maneras en las que realizan los acuerdos laborales para las actividades agrícolas, por tarea y por destajo, en el caso de la tarea se le asigna una meta al día y si supera en más veces recibe una bonificación adicional. En tanto, que por destajo, que es similar, es por el volumen de cosecha, por ejemplo, si cosecha más, recibe más.

En caso de realizar una tarea o destajo menor recibe el mínimo que son los S/ 39.20 por jornada diaria.

“Ya se inicia la campaña fuerte de la uva y lo mismo que el espárrago, y si se ofrece el jornal mínimo la gente se va a otras opciones de mejor paga”, expresó.




TAGS RELACIONADOS