Hoy interesa
  • Últimas noticias
  • Martín Vizcarra
  • Congreso
  • Firmas
  • Tipo de cambio
  • Opinión
LIMA - Sábado 7 de diciembre del 2019
Menú
gestion.pe
Suscríbete

Economía

Economía

Optimismo del consumidor se recupera, pero aún hay pesimismo en provincias

Si bien el nivel socioeconómico (NSE) A/B fue el más optimista en abril, el NSE C registró el mayor salto, pasando de 96 puntos en marzo a 104 puntos el mes pasado, reveló el ICC de GfK.

ICC. Confianza llegó a 104 puntos de parte de los que aprueban al presidente Martín Vizcarra; y a 92 de quienes lo desaprueban. (Foto: GEC)
ICC. Confianza llegó a 104 puntos de parte de los que aprueban al presidente Martín Vizcarra; y a 92 de quienes lo desaprueban. (Foto: GEC)
Whitney Miñán

whitney.minan@diariogestion.com.pe

Actualizado el 07/05/2019 a las 05:23

La confianza del consumidor se recuperó el mes pasado. Después de caer hasta los 94 puntos en marzo (menos de 100 puntos es pesimismo), en abril se ubicó en terreno neutral alcanzando los 100 puntos, reveló el Índice de Confianza del Consumidor (ICC), elaborado por GfK.

Mientras en Lima el ICC llegó a los 101 puntos, volviendo a terreno positivo; en el interior del país alcanzó los 96 puntos (6 puntos más que en marzo pasado, pero se mantuvo en tramo negativo).

“La percepción económica futura es menos pesimista, pero con un ICC de 100 estamos todavía en el límite, en una zona neutral. Hay que considerar que la perspectiva que tienen los consumidores de la mayoría de regiones al interior del país todavía no es positiva”, anotó Maria Claudia Medina, Consumer Insights Lead de GfK.

La confianza del consumidor el mes pasado no va en la misma dirección que la perspectiva del sector empresarial. Si bien las expectativas de los empresarios sobre la economía peruana (a 3 y 12 meses) se mantuvieron en tramo optimista en abril, cayeron comparadas con el mes anterior, según la reciente encuesta del BCR.

Zonas geográficas

El nuevo año empezó con diferentes conflictos, por ejemplo, el bloqueo en el corredor minero por donde se transporta el mineral extraído de Las Bambas, la disconformidad con el proyecto Tía María por parte de Islay, y el anuncio de una manifestación para exigir avances en la reconstrucción del norte, entre otros.

Sin embargo, el mes pasado, estos conflictos -que aún están buscando solución- empezaron a tomar otro curso, orientado más al diálogo de los pobladores con el Estado en algunos de los casos. En este contexto, la confianza de los consumidores mejoró en todas las zonas geográficas, pero no logró llegar -en todos los casos- a terreno positivo.

Lima (101 puntos) y el oriente (104 puntos) fueron las áreas más optimistas en el país. En tanto, la principal variación se produjo en la zona norte del país, donde el índice creció 13 puntos con respecto a marzo, pero se mantuvo en tramo negativo (96 puntos) el mes pasado. En el caso del centro y sur del país, la confianza se incrementó en 1 y 2 puntos respectivamente, pero no logró despegar.

Niveles socioeconómicos

A diferencia de marzo, además del nivel socioeconómico (NSE) A/B, el NSE C se ubicó en tramo optimista; mientras que la confianza en los estratos de menores recursos se mantuvo en terreno negativo (aunque con mejoras). Esta leve mejora puede responder -en parte- a que la inflación (del Índice de Precios al Consumidor en Lima Metropolitana) fue menor (0.20%) a la registrada en marzo pasado (0.73%), lo que puede influir en los consumidores.

“Esta percepción los lleva a ser más neutrales al pensar invertir en la compra de artículos para el hogar pero todavía no como para asumir compromisos mayores como el de la compra de una vivienda”, señaló Medina (ver vinculada).Una vez más, el NSE E fue el más pesimista, con 88 puntos el mes pasado, llegando al mismo nivel que en noviembre del 2018.

Edades

Por grupo de edades, en abril los más jóvenes -entre 18 a 24 años- (106 puntos) y los peruanos de 25 y 39 años (100 puntos) lograron salir del terreno pesimista.Mientras que la confianza en los encuestados de 40 años a más mejoró, pero alcanzó 96 puntos.

infografía
infografía

Consumo

El 56% cree que es mal momento para comprar una vivienda
El 56% de los peruanos respondió que es un mal o muy mal momento para comprar una vivienda, según el ICC de GfK. A detalle, esta percepción se da principalmente en los niveles C (54%) y D/E (61%).
En tanto, el 44% de los encuestados consideró que es un mal o muy mal momento para comprar artículos para el hogar (refrigeradora, televisor, cocina, entre otros). Este porcentaje es similar a los que respondieron que no es ni un buen ni un mal momento para adquirir este tipo de productos.
La mayoría en el NSE D/E (53%) indicó que no es buen momento.

Tags Relacionados:

Las Bambas

BCR

confianza del consumidor

Tía María

GfK

ICC

VEA TAMBIÉN

Indecopi inicia supervisión preventiva en cambios de contrato en el sistema financiero

Indecopi inicia supervisión preventiva en cambios de contrato en el sistema financiero

Caficultores peruanos deben tener en cuenta las nuevas formas de consumo en EE.UU.

Caficultores peruanos deben tener en cuenta las nuevas formas de consumo en EE.UU.

Ley de control de fusiones: Congreso aprueba norma y en un año entrará en vigencia

Ley de control de fusiones: Congreso aprueba norma y en un año entrará en vigencia

Aerolíneas serían obligadas a pagar indemnizaciones a pasajeros afectados por sobreventa de pasajes

Aerolíneas serían obligadas a pagar indemnizaciones a pasajeros afectados por sobreventa de pasajes

Alimentos y Bebidas suben 0.35% en abril y llevan inflación a 0.20% en Lima Metropolitana

Alimentos y Bebidas suben 0.35% en abril y llevan inflación a 0.20% en Lima Metropolitana

Congreso archivó proyecto que proponía poder acumular megas de Internet no usados

Congreso archivó proyecto que proponía poder acumular megas de Internet no usados

Scotiabank: Inflación anualizada repuntaría de 2.2% a 2.7% entre abril y mayo

Scotiabank: Inflación anualizada repuntaría de 2.2% a 2.7% entre abril y mayo
Te puede interesar:
  • Las Bambas: Diálogo entre las comunidades de Chumbivilcas y el Gobierno se reabrirá mañana

    Política

    Las Bambas: Diálogo entre las comunidades de Chumbivilcas y el Gobierno se reabrirá mañana

  • Las Bambas: Gobierno buscará adelantar canon minero para ejecución de obras

    Economía

    Las Bambas: Gobierno buscará adelantar canon minero para ejecución de obras

  • Las Bambas: la solución a conflicto es un mineroducto para transportar minerales, asegura PCM

    Perú

    Las Bambas: la solución a conflicto es un mineroducto para transportar minerales, asegura PCM

  • Las Bambas: Comunidades ahora sí aceptan dialogar con Gobierno

    Política

    Las Bambas: Comunidades ahora sí aceptan dialogar con Gobierno

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

Logo de perured

Recomendado por:

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ideología o pragmatismo, ¿qué camino elegirá Fernández en política exterior?

Ideología o pragmatismo, ¿qué camino elegirá Fernández en política exterior?

El entorno boscoso de Camisea en camino a recobrar su estado original en Perú

El entorno boscoso de Camisea en camino a recobrar su estado original en Perú

Las ‘movidas’ empresariales de la semana

Las ‘movidas’ empresariales de la semana

Se reduce compra de peruanos en bodegas y mercados, y se incrementa en supermercados

Se reduce compra de peruanos en bodegas y mercados, y se incrementa en supermercados

Repatriación de médicos cubanos, golpe político y económico

Repatriación de médicos cubanos, golpe político y económico

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jr. Santa Rosa #300 Lima 1 Perú
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...

¿Existe una forma de rebajar mi multa ante Indecopi y reducir infracciones?