Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Operadoras móviles: conozca los servicios que permanecerán habilitados | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Operadoras móviles: conozca los servicios que permanecerán habilitados si su línea es suspendida

Las operadoras reiteraron que los usuarios pueden realizar el fraccionamiento de sus recibos hasta por 12 meses, sin intereses.

El sector telecomunicaciones involucra más de 12.000 empleos directos y 100.000 indirectos, indicó el gremio. (Foto: Pixabay)
El sector telecomunicaciones involucra más de 12.000 empleos directos y 100.000 indirectos, indicó el gremio. (Foto: Pixabay)
Redacción Gestión
Actualizado el 01/06/2020 03:42 p.m.

Las empresas operadoras Bitel, Claro, Entel y Movistar reiteraron que los clientes que no hayan realizado el pago o fraccionamiento de sus recibos contarán con el servicio de SMS sin costo y acceso gratuito a la plataforma “Aprendo en Casa”, así como a otros sitios web.

En ese sentido, agregaron que brindarán libre acceso a las páginas web de programas sociales, como la del bono “Yo me quedo en casa” o la del programa “Voluntarios al Bicentenario”.

También tendrá la posibilidad de recibir llamadas entrantes sí su línea es suspendida.

En otro momento, las operadoras reiteraron que los usuarios pueden realizar el fraccionamiento de sus recibos hasta por 12 meses, sin intereses, de esa forma "los ciudadanos que accedan a esta posibilidad podrán mantener sus servicios sin penalidad alguna”, afirmaron en un comunicado.

De acuerdo con la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (AFIN), las medidas de suspensión gradual dictadas por Osiptel obedecen a las inversiones que necesitan las operadoras para mantener las redes y asegurar los servicios, ante lo cual manifestaron el sector enfrenta incrementos en la morosidad de pago de hasta un 50%.

Además, manifestaron que prolongar la prohibición de suspender el servicio por falta de pago compromete las inversiones para el mantenimiento de las redes y afecta la cadena de pagos que permite mantener las operaciones.

“El sector telecomunicaciones involucra más de 12.000 empleos directos y 100.000 indirectos, de los que dependen cerca de 5.000 empresas peruanas, lo que agravaría el problema social generado por incremento del desempleo”, dijeron en la misiva.

Tags Relacionados:

Operadoras móviles

AFIN

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

premium
¿Las vacunas son a prueba de variantes?

¿Las vacunas son a prueba de variantes?

premium
Amazon lanzará 3,236 satélites con propulsores Boeing-Lockheed

Amazon lanzará 3,236 satélites con propulsores Boeing-Lockheed

premium
Nuevo gigante de litio ayudará a satisfacer creciente demanda

Nuevo gigante de litio ayudará a satisfacer creciente demanda

Lima: sismo de magnitud 5 se sintió la noche de lunes

Lima: sismo de magnitud 5 se sintió la noche de lunes

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 20 de abril?

¿Qué pasó en GESTIÓN un día como hoy, 20 de abril?

Moody’s sobre plan de Castillo: “esta película ya la hemos y no acaba bien”

Moody’s sobre plan de Castillo: “esta película ya la hemos y no acaba bien”

ÚLTIMAS NOTICIAS

Amazon lanzará 3,236 satélites con propulsores Boeing-Lockheed

Amazon lanzará 3,236 satélites con propulsores Boeing-Lockheed

Nuevo gigante de litio ayudará a satisfacer creciente demanda

Nuevo gigante de litio ayudará a satisfacer creciente demanda

Moody’s sobre plan de Castillo: “esta película ya la hemos y no acaba bien”

Moody’s sobre plan de Castillo: “esta película ya la hemos y no acaba bien”

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...