OCDE: Si siguen las tendencias, informalidad de Perú caerá de 70% a 50% al 2030

Giovani Alarcón. wilson.alarcon@diariogestion.com.pe
Mónica Vargas. aida.vargas@diariogestion.com.pe

De acuerdo a las perspectivas de la OCDE, Perú iría por buen camino. Pese a los episodios de inestabilidad política, un vigente alto nivel de informalidad y un rezago en la institucionalidad, Sebastián Nieto, Jefe adjunto para América Latina y el Caribe del Centro de Desarrollo de la OCDE, destaca que Perú crece por encima de la región pero necesita hacerlo “de manera sostenible e inclusiva”.

Gestión conversó con Nieto quien participó en el XII Foro Internacional de Economía Quo Vadis organizado por la Cámara de Comercio de Lima.

Señaló que para el 2030 el 50% va a seguir siendo informal
La informalidad se ha reducido muy levemente en Peru y si siguen las tendencias actuales solamente tendríamos una reducción de 20% de aquí a 2030, lo cual sigue siendo una informalidad de más del 50%. Lo que se necesita en Peru es ir más allá. Eso pasa por aspectos muy amplios como la productividad y la educación.

Hablamos de productividad de sectores pero también de regiones para lo cual se necesita una política integral de mejor uso de recursos públicos tanto a nivel nacional como subnacional como, por ejemplo, el canon minero. También mejoras en el campo de la educación y de competencias.

¿Y en educación?
Por el lado de Educación, se hizo un diseño muy bueno en políticas públicas al final del gobierno de Ollanta Humala -con el ministro Jaime Saavedra- pero hay que seguir implementando esas políticas incentivar incentivar que los profesores mejor en su desempeño.

En cuanto a políticas relacionadas al mercado laboral, ahí tiene que ver los costos de formalización. Vemos que todavía los aportes de seguridad social pueden ser altos para los que están entrando y tenemos que ver de qué forma podemos crear una mayor gradualidad de sus aportes así como también ver de qué forma podemos hacer que el salario mínimo sea atado a ganancias de la productividad y de la inflación.

Y también evitar que los costos de los colectivos sean altos
Hay que seguir con una política también de cómo convivir con la informalidad y como mitigar los efectos negativos que tenemos con los informales, ahí la cobertura mínima de salud es fundamental para ellos. Esta sigue siendo algo normal y seguirá durante los próximos años. La idea es buscar cómo amainar ambas cosas.

Perú tiene 70% de informalidad
Es un nivel alto respecto al PBI per cápita. Si vemos el nivel en Perú estamos hablando de informalidad de 20 puntos porcentuales por encima de lo que debería. Es bastante y estamos hablando que es mucho más alta que América Latina y que América Latina de por sí ya es alta con cerca de un 50% de informalidad.

En vulnerabilidad de la clase media, ¿estamos por encima del promedio?
No. La buena noticia para Perú, es que la clase media ha ido creciendo por encima de lo que hemos visto para el total de América Latina. Representa en su totalidad más del 75% de la población. Si tenemos en cuenta que dentro de esa clase media hay más de un 40% vulnerable, en cualquier momento puede caer en la pobreza.

¿Han presentado propuestas al Perú para poder canalizar esfuerzos?
Dentro de la OCDE hay un Programa País con Perú con diferentes estudios pero, sobre todo, lo que estamos haciendo es un estudio multidimensional. Estamos viendo los principales cuellos de botella para un mayor crecimiento e inclusive proveemos de recomendaciones de política y esta semana estamos haciendo talleres con actores privados y públicos, con la academia con la sociedad civil y Congreso, hemos estado hablando bastante con ellos.

¿Cuánto afecta la inestabilidad política al Perú?
En el informe de Perspectivas Económicas de América Latina 2018 hemos visto que, si bien la transparencia y las políticas anticorrupción, como también las mejoras en compras públicas o APP o mejor unidad de entrega en la PCM, ha facilitado una mejor percepción de instituciones, no es suficiente.

Esto porque tenemos una clase media que ha crecido sustancialmente y tiene demandas importantes por mejores servicios públicos e instituciones. La velocidad con la que ha crecido la clase media ha sido mucho más rápida que la velocidad que ha mejorado las instituciones en el Perú. Tenemos que seguir cerrando la brecha y esto va por dos lados, un gasto efectivo mejor pero también mayores recursos tributarios. Algo que en Perú es una agenda importante.

¿La transición democrática interrumpió el diálogo con la OCDE? No tenemos representante presidencial ante la entidad desde enero
El diálogo sigue con El Ejecutivo y ha sido muy fluido, y con este gobierno también hemos tenido un diálogo muy fluido. Estuvo el primer ministro y la vicepresidenta Aráoz en la presentación de nuestro informe de Perspectivas Económicas de América Latina en la Cumbre de las Américas. Es un proceso en el cual, empezando por el presidente, hay personas que tienen conexión con la política regional. Segundo, ministros muy técnicos, empezando por el ministro de Economía, David Tuesta, que promueve la estabilidad macroeconómica pero también ve la necesidad de mayores recursos estructurales como nosotros vemos.

¿Se han reunido con el ministro Tuesta?
Sí. El viernes. Hay muchos frentes pero con el ministro hablamos de temas que convergimos como importantes para el país, como es la importancia de tener un sistema tributario más sólido. Esto porque también se necesitan mayores recursos tributarios y que haya mejor coordinación entre diferentes actores para enlazar políticas para formalizar empleados. Hemos tenido un diálogo muy inclusivo con el nuevo ministro que es la contraparte para nuestro estudio multidimensional.

¿Qué lecciones se pueden aplicar para una reforma del sistema tributario?
Los ingresos de impuestos más aportes a la seguridad social, en el caso de Perú, hablamos del 16% del PBI. Es bastante bajo comparado a América Latina que hablamos de cerca del 23% del PBI y en la OCDE, 34%. Se necesita una reforma tributaria estructural que mejore el nivel de impuestos pero que también mejore la estructura tributaria.

Para eso se necesitan impuestos más progresivos a personas naturales, evadir impuestos sigue siendo la norma en algunos casos por lo que se necesita políticas antievasión más fuertes y visibles. También se necesita ver impuestos focalizados como al medio ambiente y otros impuestos que tienen que ver con mayor recaudación sin afectar el emprendimiento.

¿Es una medida urgente?
Se necesita una reforma estructural tributaria pero no es urgente porque la estabilidad macroeconómica continúa. Sí se necesita para un mayor crecimiento inclusivo. Ya hablamos de una segunda etapa de reforma.

Tenemos regímenes tributarios que, en teoría, son progresivos pero no han sido muy efectivos, ¿qué experiencias de otros países cercanos a la OCDE se podrían replicar?
Un punto fundamental que vemos es que los ingresos tributarios no ayudan a reducir las desigualdades en Perú. No es un caso aislado en Latinoamérica, ocurre también en otros países, por ejemplo, en Colombia, donde se necesita un sistema tributario más progresivo que fomente la inclusión y que no afecte el emprendimiento.

Hay muchas lecciones pero los casos son diferentes entre los países. En América Latina vemos reformas como el monotributo en Argentina, o en Brasil donde se ha simplificado el pago de impuestos para pequeñas empresas. Esto ha ayudado para reducir la informalidad. En Colombia hay una reducción de la carga (tributaria) para emplear a los trabajadores. Pero las decisiones de políticas son variadas en función a las causas de la informalidad. Es importante tener lecciones internacionales pero en Perú es distinto a otros países.

No estamos mal pero podríamos estar mejor
Perú está creciendo cercano al 3.5% que es una tasa superior a América Latina y la OCDE. Necesita crecer más pero, sobre todo, de manera sostenible e inclusiva.

En el tema de diversificación productiva, ¿cuáles son los caminos principales?
Primero se necesita también sacar lecciones positivas en Perú. Eso en el caso de uvas, espárragos y paltas. También en metal mecánica. Ahí hay mucho que aprender en temas de cooperación internacional, con alianzas público privadas, mayor gasto en Investigación y Desarrollo, impulsar las Cite pero de una forma adecuada donde el diálogo sea efectivo entre el público y privado.

Se dice que los costos laborales son un gran impedimento para la formalización, ¿qué piensa al respecto?
En el caso del Perú hay bastantes incentivos para no crecer. Eso está vinculado con costos laborales y fiscales que no permiten dar el salto para que algunas empresas crezcan. Esa es una de las recomendaciones que tenemos en el informe multidimensional de la OCDE.