Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Número exportadoras disminuyó 12.5% a noviembre, debido a la pandemia | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Número exportadoras disminuyó 12.5% a noviembre, debido a la pandemia

Entre enero y noviembre del 2020, unas 6,843 empresas realizaron exportaciones, reportó la CCL.

La mayor cantidad de empresas exportadoras se concentra en envíos de oro y paltas. (Foto: GEC)
La mayor cantidad de empresas exportadoras se concentra en envíos de oro y paltas. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

redacciongestion@diariogestion.com.pe

Actualizado el 08/01/2021 05:10 p.m.

Un total de 6,834 empresas exportaron sus productos al exterior entre enero y noviembre del 2020, una cifra que representa una disminución del 12.5% respecto al mismo período del 2019 con 7,806 exportadoras, informó este viernes el Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la Cámara de Comercio de Lima (Idexcam).

“En este período estas empresas exportaron un valor total de US$ 32,485 millones, lo que significó una contracción del 16.1%. Ello evidencia que la crisis sanitaria generada por la pandemia del coronavirus no solo disminuyó el valor exportado, sino también la cantidad de empresas dedicadas a las actividades de comercio exterior”, dijo Carlos Posada, director ejecutivo del Idexcam.

Añadió que desde el 2016 hasta el 2019, el número de empresas exportadoras seguía una tendencia al alza con un crecimiento promedio anual de 2.6%.

Entre enero y noviembre del 2020, el principal producto exportado fueron los minerales de cobre y sus concentrados con un valor de US$ 8,353 millones, donde participaron 40 empresas en la exportación de este producto.

Como segundo producto se encuentra el oro en demás formas, con un monto de US$ 5,811 millones, a cargo de 263 empresas por un monto de US$ 1,573 millones.

Asimismo, 3 empresas exportaron cátodos y secciones de cátodos de cobre refinado, productos terceros en la lista. Mientras que 46 empresas exportaron harina de pescado por un monto de US$ 1,080 millones.

El siguiente producto son los minerales de hierro y sus concentrados con un monto de US$ 942 millones, con 6 empresas encargadas en la exportación de esta clase de minerales.

Dentro del top 10, se encuentran 3 productos pertenecientes al sector agro no tradicional: arándanos frescos, paltas frescas o secas y uvas frescas. Entre enero y noviembre de 2020, 81 empresas exportaron arándanos; 211 empresas, paltas; y 132, uvas.

Nuevas empresas

El Idexcam también informó que se evidencia consecuencias en relación a nuevas empresas.

Precisamente en el año 2017, fueron 2,500 compañías las que iniciaron sus actividades exportadoras, tendencia que ha ido a la baja por cuatro años consecutivos, alcanzando el 2020 su nivel más bajo con 1,439 empresas.

Tags Relacionados:

Empresas exportadoras

CCL

Comercio exterior

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Comité asesor de EE.UU. no se atreve a decidir sobre el futuro de la vacuna J&J

Comité asesor de EE.UU. no se atreve a decidir sobre el futuro de la vacuna J&J

Pedro Castillo afirma que la “gran corrupción no quiere que una persona del pueblo sea presidente”

Pedro Castillo afirma que la “gran corrupción no quiere que una persona del pueblo sea presidente”

MEF recomienda observar leyes que autorizan el retiro de AFP y CTS

MEF recomienda observar leyes que autorizan el retiro de AFP y CTS

Dell se desprende de VMware y genera hasta US$ 9,700 millones para pagar deuda

Dell se desprende de VMware y genera hasta US$ 9,700 millones para pagar deuda

Gobierno anuncia creación de grupo de trabajo para actualizar cifra de fallecidos por COVID-19

Gobierno anuncia creación de grupo de trabajo para actualizar cifra de fallecidos por COVID-19

Iberoamérica tendrá cuatro nuevos programas de cooperación

Iberoamérica tendrá cuatro nuevos programas de cooperación

ÚLTIMAS NOTICIAS

MEF recomienda observar leyes que autorizan el retiro de AFP y CTS

MEF recomienda observar leyes que autorizan el retiro de AFP y CTS

Dell se desprende de VMware y genera hasta US$ 9,700 millones para pagar deuda

Dell se desprende de VMware y genera hasta US$ 9,700 millones para pagar deuda

Ejecutivo presenta demanda de inconstitucionalidad contra ley que fija topes a tasas de interés

Ejecutivo presenta demanda de inconstitucionalidad contra ley que fija topes a tasas de interés

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...