Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: “Mientras el NSE C y D prefiere automedicarse en boticas, el NSE A y B | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

“Mientras el NSE C y D prefiere automedicarse en boticas, el NSE A y B prefiere ir a consultorios”

Desconfianza, bajos ingresos y negligencia son las principales causas del bajo nivel de aseguramiento de salud en el Perú, confirmó Víctor Alburqueque, asociado y jefe de Análisis Sectorial de Apoyo Consultoría.

Redacción Gestión

redaccion@gestion.pe

Actualizado el 11/08/2014 06:40 a.m.

Milagros Sánchez V.msanchez@diariogestion.com.pe

Hay un nivel insuficiente en la cultura del cuidado de la salud, ya que la realidad demuestra que los sectores emergentes C y D prefieren automedicarse y acudir a una botica, pero el NSE A y B no se escapa de esta realidad porque prefiere gastar más e ir a un consultorio médico.

Víctor Alburqueque, asociado y jefe de Análisis Sectorial de Apoyo Consultoría, afirmó que detrás de este escenario hay un problema latente: uno de cada tres hogares del NSE C no cuenta con un seguro de salud y menos del 50% de peruanos de los NSE A y B no cuenta con un seguro privado de salud.

Tal como lo señaló Alburqueque, la realidad no es tan dispar en ambos niveles socioeconómicos, ya que ambos muestran una negligencia en el aseguramiento de su salud.

"En el NSE C el 11% tiene un seguro privado, el 55% tiene cobertura pública, pero el 34% no tiene ningún tipo de seguro", acotó.

Según Alburqueque, esta realidad tiene varias aristas: la primera de ellas es que los peruanos desconfían del nivel de calidad en las clínicas y hospitales. Y, esto en esencia, condiciona un nivel de desconfianza en el sistema de cobertura privado.

"La inversión en salud entre el 2014 y 2017 ascenderá a US$ 900 millones, e involucrará el desarrollo de la infraestructura de hospitales y clínicas especializados. Es importante recalcar que la complementariedad entre el sector público y privado es importante y no debe verse como asuntos separados", opinó Alburqueque.

Otra de las aristas de la problemática es, señaló el bajo nivel de cobertura en provincias que hace que el acceso a la salud sea un privilegio. Consecuencia de esta baja cobertura, es la ausencia de médicos en los lugares más profundos del Perú, ya que la mayoría de galenos prefiere laborar en la capital.

"Existen entre 10 y 11 médicos por cada 10,000 habitantes en el Perú, y ese nivel debería ser mayor, pero los incentivos no se condicionan", señaló.

Cabe resaltar que el gasto en salud se ha incrementado 5% anualmente en las familias en los últimos tres años, y los ingresos de las empresas prestadoras de salud han crécido a un ritmo del 15% anual. No obstante, la solución no es inyectar más gasto, confirmó Alburqueque.

Una de las grandes razones por las que el NSE C y D no accede a un seguro, es por el bajo nivel de sus ingresos. Sin embargo, existen actualmente más oportunidades gracias a los seguros oncológicos, integrales y de salud, ofrecidos por diversas entidades financieras.

El economista de la UP resaltó que tres aspectos son esenciales para repotenciar la calidad de salud y la confianza de los peruanos: obras en infraestructura, más médicos e innovación tecnológica.

Por su parte, "el Estado debe considerar a la salud como un tema social, ya que US$ 40 millones están involucrados en inversión de obras por impuestos para desarrollar la infraestructura de salud, y existen Asociaciones Público-Privadas comprometidas en gestionar hospitales".

El dato: El detalle de todo el estudio se presentará formalmente el 20 de agosto en el 1° Congreso de Innovación en el Sector Salud (CAISS), organizado por Seminarium y la Asociación Peruana de Empresas Prestadoras de Servicios (APEPS).

Tags Relacionados:

video destacado

Seguro Privado de Salud

inversión en infraestructura

salud en el Perú

seguros de salud

Apoyo Consultoría

seguros de vida

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Pasajeros que adquieren boletos de último momento son minoría, informa AETAI

Pasajeros que adquieren boletos de último momento son minoría, informa AETAI

Mujica de Uruguay entra a campaña presidencial de Perú y pide “unirse contra Fujimori”

Mujica de Uruguay entra a campaña presidencial de Perú y pide “unirse contra Fujimori”

premium
RUAG se prepara para nuevos supermercados y refuerza hotelería

RUAG se prepara para nuevos supermercados y refuerza hotelería

Miles de personas protestaron en Rusia por libertad de Navalny, hay mil detenidos

Miles de personas protestaron en Rusia por libertad de Navalny, hay mil detenidos

OPS: “La riqueza o la capacidad de viajar no debe ser determinante para vacunarte”

OPS: “La riqueza o la capacidad de viajar no debe ser determinante para vacunarte”

Keiko Fujimori solicita a Pedro Castillo que aclare si cerrará el Congreso y desactivará el TC

Keiko Fujimori solicita a Pedro Castillo que aclare si cerrará el Congreso y desactivará el TC

ÚLTIMAS NOTICIAS

Pasajeros que adquieren boletos de último momento son minoría, informa AETAI

Pasajeros que adquieren boletos de último momento son minoría, informa AETAI

RUAG se prepara para nuevos supermercados y refuerza hotelería

RUAG se prepara para nuevos supermercados y refuerza hotelería

¿Qué se espera de mí como CEO, hoy, ahora?

¿Qué se espera de mí como CEO, hoy, ahora?

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...