Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Impuestos
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Las mujeres alzan su voz en Davos en un foro aún muy dominado por los  | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Las mujeres alzan su voz en Davos en un foro aún muy dominado por los hombres

El Foro de Davos, que se inauguró hoy oficialmente, acoge a más de 3,000 líderes de la cultura, la sociedad civil, la política y la economía, entre ellos 70 jefes de Estado y de Gobierno, pero las mujeres apenas alcanzan una representatividad del 21%.

Davos
Davos
Agencia EFE
Actualizado el 23/01/2018 04:30 p.m.

Las mujeres, apoyadas por el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, alzaron su voz en contra del acoso sexual, la violencia de género y la discriminación laboral, en un lugar, el Foro Económico Mundial, que aún está muy dominado por los hombres.

El Foro de Davos, que se inauguró hoy oficialmente, acoge a más de 3,000 líderes de la cultura, la sociedad civil, la política y la economía, entre ellos 70 jefes de Estado y de Gobierno, pero las mujeres apenas alcanzan una representatividad del 21%.

La organización ha querido no obstante dar "una importante señal" a favor del poder de las mujeres, al elegir como copresidentas de la cuadragésima octava edición del Foro a siete mujeres, desde mandatarias y responsables de organizaciones económicas, sindicales y científicas a ejecutivas de empresas y presidentas de fundaciones.

En un momento en el que el movimiento femenino impulsado desde Hollywood #MeToo (Yo también) ha dado visibilidad a nivel internacional al acoso sexual en la esfera cultural, económica y política, el Foro de Davos colocó esta problemática en la agenda de su encuentro anual.

La directora ejecutiva de Oxfam Internacional, Winnie Byanyima, dijo hoy en un debate que para luchar contra el acoso sexual que hay que eliminar las leyes que discriminan a la mujer en la economía, ya que aún hay 155 países que las tienen.

"Tenemos que hacer frente a la desigualdad económica para poner fin a la violencia sexual", recalcó.

La vicepresidenta ejecutiva y máxima responsable de desarrollo de negocio en Microsoft, Peggy Johnson, explicó cómo la multinacional ha eliminado la "mediación forzosa" interna en casos de denuncias de acoso social y apoyado la elaboración de una legislación para acabar con este tipo de prácticas.

En Estados Unidos hay unos 60 millones de estadounidenses con cláusulas contractuales sobre la mediación privada, señaló.

"Algo está cambiando lentamente" en la sociedad, sostuvo, y emocionada recalcó que muchas mujeres jóvenes, como su hija, ya no toleran ninguna actitud machistas o abusiva de los hombres.

La presidenta y consejera delegada de Advertising Council, Lisa Sherman, que ha lanzado la campaña #ThatsHarassment (Esto es acoso) a través de seis cortos sobre casos de abuso sexual en el lugar de trabajo, describió cómo no se atrevió a confesar que era homosexual por miedo a que pudiera "perjudicar su carrera".

Las copresidentas del Foro, entre ellas la primera ministra de Noruega, Erna Solberg, y la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Christine Lagarde, abogaron a su vez por empoderar a las mujeres y luchar por la igualdad de género mediante la educación e instrumentos de financiación.

"Denegar derechos iguales a las mujeres no es un plan válido para el futuro y no tiene sentido ni política ni económicamente", subrayó Solberg, mientras que Lagarde dijo que las copresidentas quieren demostrar que "incluso sin testosterona" pueden "generar una energía constructiva y positiva para impulsar soluciones" en Davos.

Las mujeres que pusieron hoy voz a la discriminación de género recibieron el respaldo del primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, quien calificó el acoso sexual de "problema sistémico".

Los movimientos #MeToo, "Time is up" (Se acabó) y las Marchas de las Mujeres en Estados Unidos y otras partes del mundo "nos dicen que necesitamos un debate crítico sobre los derechos de las mujeres, la igualdad y las dinámicas de poder en torno al género", afirmó.

"El tiempo realmente se acabó", dijo Trudeau, quien cuenta con un gabinete con igual número de hombres que mujeres, indicó que "cada uno de los líderes" políticos y empresariales puede "actuar inmediatamente" y "contratar, promover y retener a más mujeres".

No porque hacerlo sea lo justo o lo correcto, sino porque es lo más inteligente, recalcó Trudeau en un aplaudido discurso.

Puso de ejemplo un estudio de la consultora McKinsey que asegura que cerrar la brecha de género en Canadá aportaría US$ 150,000 millones a la economía canadiense en el 2026, y otro del Instituto Peterson para la Economía Internacional que estima que las empresas que aumentan la cuota de mujeres en posiciones de liderazgo del 0% al 30% mejoran sus beneficios en 15%.

Tags Relacionados:

economía global

Davos

economia

mujeres

WEF 2018

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Recaudación por IGV revierte caídas y crece 7% en diciembre del 2020, según BCR

Recaudación por IGV revierte caídas y crece 7% en diciembre del 2020, según BCR

Excongresista Víctor Crisólogo fallece en Nuevo Chimbote por COVID-19

Excongresista Víctor Crisólogo fallece en Nuevo Chimbote por COVID-19

Domingo sin autos: así lucen principales avenidas de Lima en el primer día de vigencia de la medida

Domingo sin autos: así lucen principales avenidas de Lima en el primer día de vigencia de la medida

Perú todavía tiene un ‘colchoncito’ para enfrentar segunda ola, según González Izquierdo

Perú todavía tiene un ‘colchoncito’ para enfrentar segunda ola, según González Izquierdo

Estas son las actividades culturales que se realizarán este domingo por el Aniversario de Lima

Estas son las actividades culturales que se realizarán este domingo por el Aniversario de Lima

Así van los acuerdos para la compras de vacunas COVID en Perú con cuatro laboratorios

Así van los acuerdos para la compras de vacunas COVID en Perú con cuatro laboratorios

VEA TAMBIÉN

Davos 2018: Guía práctica sobre el foro económico más grande del mundo

Davos 2018: Guía práctica sobre el foro económico más grande del mundo

Copresidentas del Foro de Davos abogan por empoderar a las mujeres

Copresidentas del Foro de Davos abogan por empoderar a las mujeres

Davos alerta sobre la deuda de China y el exceso de confianza tras la crisis

Davos alerta sobre la deuda de China y el exceso de confianza tras la crisis

Ministro de Finanzas de Colombia: Globalización debe llegar a los excluidos

Ministro de Finanzas de Colombia: Globalización debe llegar a los excluidos

Davos: Piden mayores esfuerzos a farmacéuticas para afrontar crisis de "superbacterias"

Davos: Piden mayores esfuerzos a farmacéuticas para afrontar crisis de "superbacterias"

Mercedes Aráoz: Los gobiernos "compraron" muy pronto la globalización

Mercedes Aráoz: Los gobiernos "compraron" muy pronto la globalización

Narendra Modi: "Globalización pierde lentamente su brillo en favor de proteccionismo"

Narendra Modi: "Globalización pierde lentamente su brillo en favor de proteccionismo"

La otra cara de Davos: fiestas nocturnas, hoteles de lujo y más

La otra cara de Davos: fiestas nocturnas, hoteles de lujo y más

Anuncios de interés

ÚLTIMAS NOTICIAS

Recaudación por IGV revierte caídas y crece 7% en diciembre del 2020, según BCR

Recaudación por IGV revierte caídas y crece 7% en diciembre del 2020, según BCR

Perú todavía tiene un ‘colchoncito’ para enfrentar segunda ola, según González Izquierdo

Perú todavía tiene un ‘colchoncito’ para enfrentar segunda ola, según González Izquierdo

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Los 4 sectores clave que proyectaron una mayor disminución de sus ingresos por la pandemia

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...