Hoy interesa
  • Últimas Noticias
  • Elecciones 2021
  • Coronavirus Perú
  • Afiliados a AFP
  • Tipo de cambio
  • Firmas
  • Opinión
  • Coronavirus
Menú
Economía: Minutos y megas no consumidos se acumularían de manera ilimitada | GESTIÓN
Suscríbete

Economía

Economía

Minutos y megas no consumidos se acumularían de manera ilimitada

Afin afirmó que la medida no beneficia a los consumidores, pues las empresas o tendrán que ofrecer planes más pequeños o subir tarifas para cubrir todo el consumo posterior.

Impacto. En el Perú, existen más de 13 millones líneas pospago y control.
Impacto. En el Perú, existen más de 13 millones líneas pospago y control.
Javier Prialé

javier.priale@diariogestion.com.pe

Actualizado el 23/07/2020 05:26 a.m.

En abril del año pasado, la Comisión de Defensa del Consumidor del Congreso archivó el proyecto de ley que buscaba que los usuarios de telefonía móvil y fija pudieran acumular los megas y minutos que no usaban en un determinado mes hasta por tres meses posteriores a la fecha de vencimiento.

Pero la iniciativa legislativa, que fue presentada por el expresidente del Congreso, Daniel Salaverry, también fue derivada a la Comisión de Transportes y Comunicaciones, la cual no había discutido la propuesta en el Parlamento anterior.

Este nuevo Congreso retomó el tema. El martes, el presidente de la mencionada comisión, Luis Simeón Hurtado, de Acción Popular, puso a debate la propuesta legislativa original, que plantea que los minutos de llamadas y megas de Internet móvil no consumidos se acumulen de manera ilimitada.

Según Opecu, en el Perú la velocidad de Internet es de apenas 27.87 Mbps. Es decir, 3.9 veces menos de la que tiene Chile, que es de 108.17 Mbps.


Bastaron seis minutos de debate para que la propuesta fuese aprobada. Tras la lectura de la fórmula legal planteada, solo dos congresistas intervinieron en el debate manifestando su apoyo a la iniciativa legislativa. En total, fueron ocho votos a favor y tres abstenciones los que hacen que el dictamen esté listo para debatirse en el pleno.

“La iniciativa que data del año 2017 fue postergada y olvidada y esta comisión, como segunda dictaminadora, la aprobó porque es un justo derecho de todas las personas usuarias de telefonía”, afirmó Simeón Hurtado. De esta manera, para el servicio de telefonía móvil se podría acumular los minutos para llamadas, mensajes de texto y megas que no fueron utilizados del plan que se haya contratado, los cuales podrán ser utilizados en los meses posteriores, sin restricciones. Esta misma fórmula se aplicaría a los minutos de la telefonía fija.

Afectación a usuarios

Tras conocerse la decisión de la comisión del Congreso, la Asociación para el Fomento de la Infraestructura Nacional (Afin) manifestó su preocupación por el dictamen aprobado, pues consideran que se afectará a los consumidores.

El gerente general de Afin, Juan Pacheco, afirmó que el permitir la acumulación de megas de Internet y minutos de llamadas hará que las empresas tomen alguna de dos decisiones posibles: o cambian los planes actuales para que no se acumulen o suben las tarifas para financiar los excedentes acumulados.

Explicó que actualmente la oferta de los planes que ofrecen las empresas de telefonía están en función de los consumos promedio mensuales que tienen los peruanos, tanto en Internet como en llamadas.

Actualmente la legislación peruana obliga a las operadoras de telefonía a garantizar como mínimo el 40% de la velocidad de Internet fijo y móvil.


“Cuando uno va a un buffet y le dicen que puede comer todos los platos que quiere por S/ 50, no regresas al día siguiente a comer lo que no pudiste el día previo. Es el mismo criterio de la oferta en telefonía en base al consumo que tienen los peruanos”, dijo.

Según Afin, actualmente en el Perú no se aprecia la promoción de las telecomunicaciones para atender a los 4.5 millones de peruanos que no acceden a Internet, ni para desplegar mayor infraestructura para mejorar la velocidad de conexión.

Consideran que este debería ser un objetivo principal en el país para asegurar programas como Aprendo en Casa.

Osiptel: Medida restringe la libertad de usuarios a elegir

Para el Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), la aprobación de una norma que permita acumular megas y minutos de manera ilimitada, restringirá la libertad de elección de los usuarios, ya que solo podrán elegir planes con “acumulación de saldos”.

“Aprobar una propuesta de esta naturaleza implicaría que el Estado imponga una grave restricción a la libertad comercial de las empresas en el diseño de su oferta comercial”, señaló el regulador a Gestión.

Asimismo, sostuvo que la medida podría generar incentivos en las empresas operadoras para recuperar los ingresos no percibidos por consumos adicionales, a través de la modificación de sus planes tarifarios vigentes, aplicando precios mayores o eliminando la oferta de planes tarifarios que incluyen minutos o megabytes de libre disponibilidad.

Así, los planes actuales podrían ser sustituidos con la aplicación única de tarifas que dependen de manera directa y proporcional del consumo realizado; lo cual afectaría negativamente a todos los abonados y a la eficiencia en el mercado.

“Es innecesario un mecanismo de ‘acumulación de saldos’. Hoy los consumidores pueden resolver los escenarios de subutilización de saldos adaptando su consumo al plan contratado, cambiando de plan tarifario o incluso cambiando de proveedor de servicios”, precisó.

LAS CLAVES

  • Comparación. Según el dictamen, en países como Ecuador y Colombia existen los planes de acumulación de saldos.
  • Precisión. El año pasado, el MTC se mostró a favor del proyecto, pero con una acumulación a un periodo más acotado.



Tags Relacionados:

Internet

Congreso

AFIN

Osiptel

NO TE PIERDAS

Contenido de Gestión

Gobierno anuncia creación de grupo de trabajo para actualizar cifra de fallecidos por COVID-19

Gobierno anuncia creación de grupo de trabajo para actualizar cifra de fallecidos por COVID-19

Iberoamérica tendrá cuatro nuevos programas de cooperación

Iberoamérica tendrá cuatro nuevos programas de cooperación

Lima y Callao pasan de riesgo muy alto a extremo y medidas restrictivas continuarán hasta el 9 de mayo

Lima y Callao pasan de riesgo muy alto a extremo y medidas restrictivas continuarán hasta el 9 de mayo

Ejecutivo presenta demanda de inconstitucionalidad contra ley que fija topes a tasas de interés

Ejecutivo presenta demanda de inconstitucionalidad contra ley que fija topes a tasas de interés

Gobierno anuncia inyección de capital temporalmente a las microfinancieras

Gobierno anuncia inyección de capital temporalmente a las microfinancieras

Coinbase, la primera “cripto” en bolsa, protagoniza un debut histórico

Coinbase, la primera “cripto” en bolsa, protagoniza un debut histórico

ÚLTIMAS NOTICIAS

Ejecutivo presenta demanda de inconstitucionalidad contra ley que fija topes a tasas de interés

Ejecutivo presenta demanda de inconstitucionalidad contra ley que fija topes a tasas de interés

Gobierno anuncia inyección de capital temporalmente a las microfinancieras

Gobierno anuncia inyección de capital temporalmente a las microfinancieras

Coinbase, la primera “cripto” en bolsa, protagoniza un debut histórico

Coinbase, la primera “cripto” en bolsa, protagoniza un debut histórico

Sigue actualizado en nuestra APP
Sigue actualizado en nuestra APP
Abrir en App
Logo de gestion
Director Periodístico
JULIO LIRA SEGURA
Empresa Editora Gestión
Jorge Salazar Araoz N° 171, La Victoria, Lima.
Copyright © gestion.pe
Grupo El Comercio - Todos los derechos reservados
Cargando siguiente...