:quality(75)/arc-anglerfish-arc2-prod-elcomercio.s3.amazonaws.com/public/WSRQS6CLKFG2JPQUKUMBD2XZCA.jpg)
El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Eduardo Ferreyros, informó que las micro, pequeñas y medianas empresas aún pueden seguir postulando y beneficiarse del Programa de Apoyo a la Internacionalización (PAI), debido a que aún quedan por ser adjudicados más de S/ 21 millones.
El PAI es el primer fondo concursable no reembolsable del sector comercio exterior, desarrollado como parte de las actividades identificadas en el Plan Estratégico Nacional Exportador (PENX 2025), a través del componente de Financiamiento del Comercio Exterior.
Ferreyros indicó que las veinte iniciativas seleccionadas provienen de las regiones de Lima, Junín, Arequipa y San Martín y pertenecen a los sectores de textil, agroindustria, servicios, metal-mecánica y madera. A ellas se les entregó, luego de superar un riguroso sistema de evaluación, un total de S/ 1.5 millones.
A estas empresas se les potenciará sus negocios internacionales y de esta forma podrán concretar sus objetivos de internacionalización en los mercados de Estados Unidos, Francia, Chile, México, Corea del Sur, Alemania y Bolivia.
“Me gustaría invitar a las empresas que aún no han presentado sus postulaciones al PAI y a aquellas que ya lo hicieran, pero no fueron seleccionadas en las convocatorias anteriores, a participar de nuestra tercera convocatoria del PAI, la cual estará abierta hasta el 6 de abril”, indicó.
Añadió que postular al PAI es bastante sencillo, ya que se puede hacer desde cualquier parte del Perú y a cualquier hora del día a través del portal www.pai.org.pe.
El programa ofrece cuatro diferentes modalidades de postulación: 1) Potenciamiento de exportaciones, 2) Licitaciones y alianzas internacionales, 3) Franquicias e 4) Implantación comercial.
“Gracias a programas como el PAI se podrá cumplir con la meta de alcanzar las US$ 50,000 millones en exportaciones para este año y permitirán que las empresas peruanas dejen en alto el nombre del Perú”, finalizó.
Primeras ganadoras
El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) reconoció a las veinte iniciativas ganadoras, que están distribuidas en tres modalidades del PAI.
Dieciséis de ellas pertenecen a la modalidad de Potenciamiento de Exportaciones (exportadores no habituales), quienes podrán obtener un financiamiento no reembolsable de hasta S/ 70 mil cada una.
Adicionalmente, tres de ellas pertenecen a la modalidad de Licitaciones y Alianzas Internacionales, las que podrá obtener recursos hasta por S/ 124 mil; y finalmente, una empresa pertenece a la modalidad de Franquicias y podrá disponer de un financiamiento cercano a S/ 120 mil.
¿Qué es el PAI?
El PAI es una importante herramienta de financiamiento que ofrece el gobierno peruano, a través del Mincetur, con recursos del Fondo Mipyme por S/ 25 millones.
El operador del PAI es el Consorcio Adex – SwissContact, el cual cuenta con el apoyo de un Comité Técnico conformado por funcionarios del Operador, Mincetur y Promperú.
La tercera convocatoria del PAI espera beneficiar a más de cuarenta micro, pequeñas y medianas empresas y contribuir con su proceso de internacionalización.